ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La acción y la dignidad de los personajes que han hecho historia en Casma

miltonmillaTutorial19 de Julio de 2014

4.609 Palabras (19 Páginas)1.050 Visitas

Página 1 de 19

PRESENTACIÓN

Este trabajo lleva por objeto resaltar las acciones y virtudes de personajes que han hecho historia en Casma, lo cual nos debe servir de ejemplo y guía en nuestro futuro y en hacer de nuestra Provincia un lugar mejor cada día.

INTRODUCCIÓN

Todos los casmeños debemos conocer la historia de cada uno de nuestros personajes históricos que durante su existencia dieron todo por su provincia, resaltar sus obras y acciones y tratar de imitar sus acciones.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3

INTRODUCCIÓN 4

ÍNDICE 5

 ALEJANDRO GRANADOS CASTELLANOS 6

 ALBINO LAVADO HURTADO 7

 MARCIAL APÉSTEGUI MALPARTIDA 8

 VALERIANO LÓPEZ MENDIOLA 9

 BALDOMERO OSORIO NORABUENA 11

 PEDRO CELESTINO COCHACHIN (Uchcu Pedro) 14

 PEDRO PABLO ATUSPARIA 16

 CARLOS RENDÓN TORRES 18

 FERNANDO LOMPARTE CHASELOOP 18

 LUIS ORMEÑO ALARCÓN 18

 JAIME LOPEZ RAYGADA 19

 JULIO CESAR TELLO ROJAS 19

ALEJANDRO GRANADOS CASTELLANOS

Nació en la provincia de Huaylas el 12 de octubre de 1898, hijo de don Esteban y de doña Salomé, falleció en Casma el 17 de setiembre de 1973 a la edad de 75 años. Se casó en 1956, el segundo domingo de mayo en un día de la madre, con la dama casmeña Catalina Rodríguez Mondoñedo.

Estudió la primaria en Huaylas y la secundaria en el prestigioso Colegio Nuestra Señora de Guadalupe de Lima, posteriormente, se recibió como normalista para ejercer la docencia, la misma que realizó en Chimbote durante los primeros (casi) cinco años (1924-1928), luego pasó a Casma (al inicio del año lectivo 1928 hasta 1965) para trabajar durante treinta (y tres) años en el magisterio del cual se jubiló y se quedó a vivir en Casma con su esposa construyó una casa en Tortugas y otra e Casma. En 1970 con el terremoto sólo quedó en pie la casa de Tortugas, por lo que tuvo que vivir en la tranquilidad de la playa con su esposa, cuándo se jubiló.

Después de fallecido don Alejandro, cuyo apodo que se le recuerda con cariño y que los que fuimos estudiantes y sobre todo sus discípulos recordamos con mucha alegría a “Cocharnito”* apodo con el que todos lo conocíamos.

ALBINO LAVADO HURTADO

Nació el 05 de febrero de 1927 en Casma, hijo de don Filomeno Lavado Ángeles procedente de Yungay y doña Eladia Hurtado Camones, procedente de Huaraz quienes llegaron a estas tierras en busca de nuevos horizontes. La familia Lavado Hurtado, tuvo nueve hijos de los cuales cuatro están vivos y cinco descansan en paz. Don Albino Lavado, es el segundo de los nueve hermanos, quien vio por primera vez la luz del día en el populoso Barrio de Chancos, hoy la Av. Luis Ormeño. Pasó su niñez, juventud, adultez y hoy su ancianidad en esta calurosa ciudad y estudió en diversos centros educativos de la localidad.

Desde niño se caracterizó por ser bondadoso y caritativo, siempre extendía la mano al más necesitado y sus hijos han heredado esta cualidad. Tal es así que la profesora Marianela Lavado, quien ejerció la docencia en el C.E. N° 88105 de Comandante Noel (Puerto) y como es costumbre en los centros educativos, siempre se realizan reuniones sociales y en una de esas reuniones el Prof. Claudio Rondán Meza, quien también era docente en el C.E., antes indicado, laboraba al mismo tiempo en el Instituto Superior Tecnológico Estatal de Casma, le comunicó a la Prof. Marianela, que el Instituto donde él prestaba sus servicios tenía la urgente necesidad de contar con un lote de terreno para la construcción antes indicada acción que fue comunicada al Sr. Albino, quien en una reunión familiar (madre y hermanos) acordaron donar el terreno cuya extensión es de 9 600 m2 perteneciente a la Testamentería Filomeno Lavado Ángeles, ubicado en Cuncán. La familia Lavado Hurtado, cristalizó la donación, acción que se realizó en el año de 1982. Mi persona considera que acciones como al de don Albino Lavado Hurtado, son dignos de émulo porque conlleva al logro definitivo del progreso social, cultural y económico de nuestra provincia. La donación se hizo a través de una escritura pública donde hoy vemos con orgullo el moderno local del Instituto Superior Tecnológico “Alejandro Granados”; allí estudian actualmente cientos de futuros profesionales en las especialidades de Enfermería Técnica y Secretariado Ejecutivo Computarizado. Cabe indicar que el Sr. Lavado, vive en el anonimato a pesar de su desprendimiento y la Institución que hoy dirige el Prof. Claudio Rondán y otros profesores que pasaron por la Dirección de la mencionada Institución no han sido capaces de por lo menos, otorgarle un diploma de agradecimiento.

MARCIAL APÉSTEGUI MALPARTIDA

Nació el 09 de abril de 1917, hijo de Román Apéstegui y Claudia Malpartida, quedando huérfano de padre a los 6 años de edad, lo que no le permitió tener acceso a la educación escolarizada por falta de apoyo paternal, habiendo sólo asistido 1 ó 2 años iniciales. Toda su educación se debió a su propio esfuerzo y dedicación por haber sido un autodidacta desde niño, a su vez empezó a trabajar en las labores de campo desde los 6 años. Siendo muy joven, se dedicó al comercio, fue ingenioso para la propaganda comercial, haciéndose conocido con el Slogans “La comercial de Marcial que vende sal por real”. Demostró sencillez y comprensión cuando le fue mal en los negocios, debido a los créditos que otorgó a muchos agricultores casmeños. Para subsistir, no tuvo reparos en vender las pequeñas golosinas llamadas “besitos”, afrontando así las necesidades del hogar. Se casó el 06 de enero de 1947 con doña Cristina Esperanza Márquez Maya a los 30 años. Tuvo 6 hijos: Alfonso, Juan, Luis, Edith, Oscar y Carlos.

OBRAS: Sus obras fueron financiadas por sus propios peculios; algunas de ellas son:

 Parque Ramón Castilla.

 Embellecimiento de la Av. Lima, y la obra literaria: “Los personajes que hicieron Casma”

Fue fundador del Centro Deportivo Cultural, Cámara de Comercio, Miembro Directivo de la Compañía de Bomberos y la Sociedad de Auxilios Mutuos. Asimismo, fue miembro Directivo de la APAFA del Colegio “Mariscal Luzuriaga”, dictando clases ad-honoren de mecanografía en dicho Centro, fue asiduo colaborador con artículos para espacios radiales y periodísticos en forma permanente.

Cabe señalar que también estudió por correspondencia los cursos de periodismo, mecanografía y contabilidad mercantil, desempeñándose en dichas ocupaciones hasta los últimos días de su vida. Falleció el 01 de julio de 1994 en la ciudad de Casma.

VALERIANO LÓPEZ MENDIOLA

Conocido como “El Tanque de Casma”, vio la luz del día por primera vez en 1926, sus padres fueron el Señor Valeriano López de ocupación adobero y doña Rafaela Mendiola, proveniente del hermano distrito de Nepeña y como toda nepeñera era especialista en la preparación y venta de los exquisitos anticuchos y picarones. La familia López Mendiola, tuvo muchos hijos y vivieron en la Av. Huaura, hoy conocida como la Av. Reyna; su infancia la pasó rodeado por sus padres, hermanos y amigos muy íntimos como: Víctor Cassana Gonzáles, conocido por sus amigos como el popular “Colchón”, Abraham Huertas, Justo Franco, Alejandro López, Salvador Lomparte, entre otros. Los dos primeros eran grandes futbolistas y junto con Valeriano llegaron a jugar en el “Club Santa Rosa” y el “Deportivo Unión” de la ciudad de Casma.

Estudió en el Colegio Mixto sólo hasta el Tercer año de educación primaria y no prosiguió sus estudios por falta de recursos económicos, razón por la cual tuvieron que emigrar a la hermosa ciudad de Huacho, en esta ciudad siendo muy joven empezó a trabajar en una reencauchadora llamada “Faideston”, que a su vez este centro de trabajo tenía su equipo de fútbol denominado “Deportivo Faideston”, equipo que perteneció a la Liga de Huacho, en este equipo se hace famoso como futbolista.

Valeriano, como todo futbolista tuvo sus anécdotas. Tal es así que estando en Huacho se hace de amigos, quienes lo conducen a la vida bohemia y justo ese día domingo de 1945, cuya fecha no recuerdo, el “Club Faideston”, tenía que jugar con el “Sport Boys” del Callao, pero Valeriano no apareció a la concentración y faltando escasos minutos para la partida los dirigentes del Club, amigos y jugadores empezaron a buscarlo y lo ubicaron en una de las bancas de la Plaza de Armas durmiendo en estado etílico; en esa condición lo llevaron a la gran capital y en horas de la tarde Valeriano, jugó el mejor partido de su vida e incluso fue el autor del gol de empate. Es allí que el Club “Sport Boys” hace tratos con los dirigentes del “Faideston” y a partir de ese momento pasó a integrar las filas del mencionado Club, después de varias temporadas se incorporó al Club de la Victoria “Alianza Lima”, donde realmente alcanza la gloria y su nombre empieza a circular por los países del continente como el hombre gol del fútbol peruano y en 1954 fue transferido al “Deportivo Huracán” de Argentina, posteriormente al “Deportivo Cali” de Colombia, en este equipo jugó dos años donde también fue goleador, pero convocado por la selección peruana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com