ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La actividad ballenera en galicia


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2015  •  Trabajos  •  1.330 Palabras (6 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 6

LA ACTIVIDAD BALLENERA EN GALICIA

Introducción:

Con la realización de este trabajo queremos estudiar cómo llegó la actividad ballenera  a Galicia y de qué manera  Galicia se apropió de ella.

Una de las mayores actividades pesqueras de Galicia fue la pesca de la ballena que se desarrolló a lo largo de la historia en dos etapas: La primera de ellas surge en la Edad Media caracterizada por el progresivo aprendizaje de los gallegos quienes, siguiendo las enseñanzas de los vascos, controlaron la actividad desde principios del siglo XVII; en estos primeros tiempos la actividad ballenera se localizaba en determinados puertos al norte del Cabo de Finisterre, coincidiendo por donde discurrían las rutas de migración de las ballenas, las cuales eran avistadas desde tierra.

En la segunda etapa, ya en pleno siglo XX, la actividad ballenera se instala en nuestras costas de la mano de dos empresas asociadas al capital noruego.  Innovadoras técnicas relanzaron esta actividad como la creación del cañón lanza arpones y los modernos buques arperos de técnicas noruegas. También estaban dotados de los medios técnicos suficientes para competir en los mercados internacionales y con unos elevados índices de producción.

Se instaló una factoría en Balea (Cangas), otra en Caneliñas (Cee) y  en Morás (Xove)

La sociedad Ballenera Española fondeó por primera vez en Cangas y le siguió La Compañía Ballenera Española que situó en Caneliñas( Cee) otro buque de origen noruegués que en el año 1925 se hundió. Como hasta el momento las pescas habían sido exitosas, poco tiempo después del hundimiento, La compañía ballenera española decide instalar su propia empresa en Caneliñas la que sería la primera factoría ballenera de Galicia en tierra firme.

Ambas compañías se fusionaron concentrando su actividad en Caneliñas a partir de 1929 hasta el año 1938.Debido a las consecuencia de la Guerra Civil Española y el inicio de la 2º Guerra Mundial provocaron el cierre hasta el 1951.

La factoría retoma la actividad en 1951, época dorada de la caza de ballenas en Galicia que permaneció hasta el año 1985, año previo a la entrada de España e la Unión Europea.

Objetivos

Generales

- Diferencias entre las dos etapas de la pesca ballenera

   · La pesca tradicional de las ballenas

     -instrumentos

     -método de captura

     -comercio interior

    · Reinicio de la pesca ballenera en el siglo XX

-La importancia de la actividad ballenera en Galicia, así como la inyección de capital que trajo consigo.

-Técnicas de la pesca de ballenas (técnicas de captura y técnicas de matanza), aprovechamiento de las partes de la misma y beneficios posteriores.

Las embarcaciones tradicionales desde las cuales se perseguían, atrapaban, mataban y remolcaban las ballenas recibían el nombre de chalupas:

[pic 1]

Como se muestran en la fotografía eran pequeños barcos más ligeros que las chalupas comunes pero a la vez robustamente construidas, capaces de aguantar el oleaje y de hacer viradas bruscas y cambios de dirección rotundos. También eran algo más grandes pues en su interior, además de los tripulantes, había que albergar arpones, bollas, hachas… y tener suficiente espacio para que el arponero pudiera moverse con libertad. Estaban construidos con madera de roble y medían alrededor de 8 metros de largo y 2 de ancho. Estas embarcaciones permitían adecuarse a la las necesidades que exigía la caza de los grandes cetáceos: aproximación silenciosa a la presa, rapidez en la persecución y mayor facilidad para remolcar el cetáceo muerto a tierra.

El Armazón era todo utillaje ofensivo necesario para atrapar y matar los cetáceos: arpones, sangraderas y jabalinas o lanzas. [pic 2]

Método de captura

Consistía en varias fases:

  1. Aproximación: El silencio durante la aproximación era fundamental así como la experiencia de la tripulación para acercarse al cetáceo sin ahuyentarlo.
  2. Captura: Momento de arponear la ballena. Cuando la chalupa se encontraba en una situación adecuada, el arponero lanzaba el arpón. Era el momento más peligroso ya que había mucha cercanía entre la ballena y la tripulación.
  3. Persecución: El cetáceo, al sentirse herido, trataría de alejarse de los marineros mientras que uno de ellos le largaba cuerda.
  4. Matanza: El cetáceo debilitado y desangrado disminuía su velocidad incrementando las salidas a la superficie para respirar y reponerse del agotamiento físico. Éste sería el momento propicio para herirlo de muerte con otros arpones. Finalmente el cetáceo se detendría agonizando en la superficie del mar concurriendo a la matanza el resto de las chalupas que todavía no había tomado parte en la cacería.

[pic 3]

De una ballena se aprovechaba prácticamente todo, con excepción de la sangre que se vertía a las aguas del mar.

Una vez muerto el cetáceo tan solo quedaba recoger la cuerda, amarrarlo por la cola y remolcarlo hasta el puerto. Para la obtención del aceite, lo primero era el descuartizado del animal, para lo que se empleaban chuchillos curvos denominados ``noruegos´´ y zapatos de clavos para poder trepar por la ballena.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)   pdf (197.7 Kb)   docx (349.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com