ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La condesa Sangrienta

Vane1406Documentos de Investigación26 de Mayo de 2020

2.749 Palabras (11 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]


[pic 2]

INTRODUCCIÓN.

En este trabajo hablaremos sobre las distintas características que causaron un comportamiento violento y mortal en un personaje muy popular dentro de la historia de los asesinos seriales. Erzsébet Báthory, mejor conocida como “La condesa sangrienta”, nació en Hungría el 7 de agosto de 1560 en el castillo de Cachtice, fue una aristócrata, perteneciente a una de las familias más poderosas de Hungría. Pasó a la historia por haber sido acusada y condenada de ser responsable de una serie de crímenes posiblemente motivados por su obsesión con la belleza. Es la mujer que más ha asesinado en la historia de la humanidad con 650 muertes.

Muchos la creyeron bruja, relacionaron sus delitos a la magia roja -que es un tipo de magia que utiliza la sangre como fuente de energía- Sin embargo, muchos otros piensan que el mantenerse joven y bella fue la causa que despertó su locura y sed de sangre.

Se dice que una de sus amigas notó su preocupación por su apariencia física y le recomendó que se aplicara sangre para rejuvenecer su piel, en un principio ella no le creyó, pero en un altercado con una sirvienta Erzsébet la golpeó y un poco de sangre le salpicó en el rostro, al verse en el espejo ella claramente pudo observar como una de sus arrugas desapareció. A partir de ese día su obsesión comenzó, mató y desangró a la mayoría de sus sirvientas comenzando por las más jóvenes y se daba baños con su sangre.

Mencionaremos y trataremos de descubrir qué fue lo que realmente incitó a Erzsébet Báthory “La condesa sangrienta” a cometer todos sus asesinatos y descifrar qué trastorno mental causó ese comportamiento.


JUSTIFICACIÓN

Elegimos este tema debido a que ha generado un gran revuelo e interés desde hace muchos siglos atrás, el tema de los asesinatos por diversas razones ha estado presente desde el inicio de los tiempos.

Nos interesa comprender, por esta razón, qué es lo que lleva a un ser humano común y corriente a cometer atroces asesinatos y atentados contra su propia especie.

En este caso nos enfocaremos en la historia de “La condesa sangrienta” ya que nos lleva en un viaje en el tiempo en el que una mujer cometió el mayor número de asesinatos registrados en la historia de la humanidad.

OBJETIVO GENERAL

  • Establecer los problemas mentales y enfatizar los momentos donde los asesinos seriales, en el tiempo donde cometen sus crímenes, no sienten ningún tipo de culpabilidad ni remordimiento ante sus actos cometidos y como esto se desarrolla en el transcurso de su vida, así como las conductas de estos delincuentes, inclinadas a ser un factor biológico, genético o bien, solo se debe al entorno y a la sociedad donde se desenvuelven.

OBJETIVO ESPECÍFICO

  • Establecer los comportamientos de la Condesa sangrienta y plantear como se originó el sadismo, así como la falta de remordimiento que tuvo al matar a sus victimas de una forma tan inhumana.


HIPÓTESIS

Mucho a cambiado desde que Erzsébet Báthory cometió sus asesinatos, hablaremos del debate que existe de un posible -muy evidente- trastorno mental o algún problema que posiblemente tenga que ver con la biología y la genética afectando a está condesa -ya que se conocía que su familia tenía antecedentes de crímenes similares-.

ANTECEDENTES

Los primeros relatos acerca de Erzsébet Báthory estuvieron presentes en la época de la revolución francesa -momento en que se conoció más sobre ella y empezaron a hacerse famosas las leyendas de la condesa- pero no fue hasta tiempo después donde el primer artículo de su historia escrito por Alejandra Pizarnik y publicado por primera vez en la revista Testigo en el año 1960 se hizo presente.

Posteriormente Alejandra Pizarnik hizo un libro dedicado exclusivamente a ella y a los métodos de tortura que La condesa Báthory utilizaba con sus sirvientas.

Así, fue creciendo la fama de esta mujer considerada como la mayor asesina serial de la historia con aproximadamente 650 muertes a su cargo.

Se hicieron películas y documentales titulados, de nuevo como su apodo ya popularizado, “La condesa sangrienta” de igual forma haciendo mucho énfasis en las torturas que está criminal impartía a las mujeres jóvenes en la oscuridad de su castillo.


MARCO TEÓRICO.

A lo largo del tiempo en que la humanidad se ha civilizado y evolucionado se han visto varios asesinos seriales que alteran el orden ya establecido en la sociedad. En este caso, nos enfocaremos en una de las asesinas seriales con más repercusión, su nombre Erzsébet Báthory, mejor conocida como “la condesa sangrienta”.

La condesa no solamente asesinaba, sino que también castigaba, torturaba y horrorizaba a cada una de sus sirvientas principalmente las más bellas y jóvenes. Las sirvientas que sobraban eran cómplices de los crueles actos que ella realizaba.

  • (Pizarnik, 2009) Escribió:

Se escogían varias muchachas altas, bellas y resistentes Su edad oscilaba entre los 12 y los 18 años y se las arrastraba a la sala de torturas en donde esperaba, la condesa. Una vez maniatadas, las sirvientas las flagelaban hasta que la piel del cuerpo se desgarraba, les cortaban los dedos con tijeras o cizallas, les practicaban incisiones con navajas y si la condesa se fatigaba de oír gritos les cosían la boca, si alguna joven se desvanecía demasiado pronto se la auxiliaba haciendo arder entre sus piernas papel embebido en aceite.

Como esté, muchos otros métodos de tortura fueron utilizados para el único propósito aparente de hacer sufrir a sus sirvientas; un claro ejemplo de problemas psicológicos graves muy evidentes.

Pero ¿Cómo surgió la necesidad de Erzsébet de asesinar?

  • (Penrose, 1962)

En sus ojos de mirada extraviada puede apreciarse, el invisible velo que la separaba de las cosas y que ella quería atravesar mediante la crueldad extrema, causando el dolor y la muerte y experimentando los éxtasis epilépticos que solían presentarse después de alguna sesión especialmente grotesca, de la que salía manchada de sangre hasta las cejas y con un jirón de carne humana entre los dientes. Parece, que fue una mujer de piel pálida, de impresionante, aunque helada belleza, una de las más lindas de su tiempo.

La perversión sexual y la demencia de la condesa Báthory son tan evidentes que no hace falta explicarlo, a pesar de ser una de las mujeres más bellas y cultas de su tiempo (puesto que la mujer sabía leer y escribir, una de las pocas considerando que estaba a principios del siglo XVII) y que en esa época se consideraba totalmente normal que los sirvientes fueran sometidos a castigos, Báthory lo hacía con demasiada depravación.

  • (SANCHEZ, 2006)

La muerte de su esposo el 4 de enero de 1604 radicalizó las actuaciones crueles de la condesa. La locura y sadismo de Erzsébet se desencadenó cuando una de sus desdichadas sirvientas le dio un desafortunado tirón de pelos mientras la peinaba. La bofetada que le propinó su señora le provocó una herida. La sangre le salpicó a Erzsébet en la mano quien fue pronto presa de la excitación al creer que la zona de la piel manchada se hizo más tersa y blanca. A la mente de ella, volvieron las tétricas palabras de su nodriza, quién años atrás le había dicho que la sangre le podía proporcionar belleza eterna, y no dudó en desangrar a la torpe sirvienta y prepararse una bañera con su sangre en la que se sumergió. Ese sería el primero de una larga lista de asesinatos para abastecerse de la sangre suficiente que le daría la eterna juventud.

Si bien, ella ya tenía antecedentes de golpear y humillar a sus sirvientas, esté descubrimiento hizo que la Condesa se hiciera cada vez más siniestra. No había día en que no se bañará con la sangre de alguna de sus sirvientas, y no conforme con ello, al salir de sus baños de sangre hacía que las criadas que todavía no había asesinado lamieran su cuerpo para que así “el efecto fuera más fuerte”.

Erzsébet, aún no satisfecha con asesinar y desangrar a sus sirvientas, también se fue haciendo de artefactos de tortura para proporcionar aún más sufrimiento a sus víctimas.

  • (Vidal-Folch, 2005)

Había en Nüremberg un famoso autómata llamado la "Virgen de Hierro". La condesa Báthory adquirió una réplica para la sala de torturas de su castillo de Csejthe. Esta dama metálica era del tamaño y del color de la criatura humana. Desnuda, maquillada, enjoyada, con rubios cabellos que llegaban al suelo, un mecanismo permitía que sus labios se abrieran en una sonrisa, que los ojos se movieran. La condesa, sentada en su trono, contempla. Para que la "Virgen" entre en acción es preciso tocar algunas piedras preciosas de su collar. Responde inmediatamente con horribles sonidos mecánicos y muy lentamente alza los blancos brazos para que se cierren en perfecto abrazo sobre lo que esté cerca de ella -en este caso una muchacha-. El autómata la abraza y ya nadie podrá desanudar el cuerpo vivo del cuerpo de hierro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (190 Kb) docx (204 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com