ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cultura Viscahcani

camiariasvarEnsayo1 de Abril de 2017

696 Palabras (3 Páginas)3.809 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

INDICE

INTRODUCCIÓN.

CONCEPTO.

CONCEPTO ESPECÍFICO.

MARCO TEÓRICO:

  • UBICACIÓN GEOGRÁFICA
  • VIVIENDAS
  • ACTIVIDADES
  • CASADORES Y RECOLECTORES
  • PINTURA RUPESTRE
  • DICK IBARRA GRASSO

CONCLUSIONES.

ANTECEDENTES.

RECOMENDACIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

La cultura Viscahcani

  • INTRODUCCIÓN

 La cultura Viscachani ha sido ubicada a 10 kilómetros de la ciudad de La Paz, se hizo un gran descubrimiento arqueológico por Dick Ibarra Grasso, en el que desenterraron una serie de utensilios , que pertenecían a comunidades pre cerámica y pre agrícola que data a una edad de 30.000 años. 

  • CONCEPTO

La cultura Viscachani, es el primer grupo humano que ha dejado huellas arqueológicas de su actividad en nuestro territorio.

  • CONCEPTO ESPECÍFICO

El hombre llegó a los andes durante la era cuaternaria, convivió con los grandes animales del periodo, como el tigre de dientes de sable y otros. algunos de estos animales se transformaron, pero la mayoría no sobrevivieron tal es el caso del caballo. la población debido a la corriente migratoria de cazadores procedente del norte, invadió los andes huyendo de las rigurosas condiciones climáticas de la última glaciación. los nuevos migrantes se asentaron definitivamente desarrollando una cultura incipiente. a este período pre-cerámico y pre-agrícola corresponde la industria lítica de Viscachani, que se adjudican una antigüedad de varios milenios.

  • MARCO TEÓRICO
  1. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Asentada en el altiplano paceño, a 10 kilómetros de la ciudad de La Paz en la provincia de Sica Sica en las cercanías de un antiguo lago glacial, pertenecen al periodo pre-cerámico y pre-agrícola, lo que quiere decir que sus representantes no conocieron ninguno de estos desarrollos

[pic 3]

  1. VIVIENDA

En un principio esta cultura vivía en cuevas pero al inicio del periodo arcaico empezaron a construir sus propias viviendas dejando atrás la cuevas rocosas, al final del el periodo arcaico dejaron sus viviendas para agruparse en comunidades, con una mutua colaboración.

[pic 4]

  1. ACTIVIDADES

El hombre de Viscahcani y su corriente de migratoria procedente del norte que invaden los Andes se dedicaban a la pesca, caza, agricultura cerámica y ganadería ya que vivían en cuevas para protegerse de no ser devorados por los grandes animales como el tigre dientes de sable

  1. CAZADORES Y RECOLECTORES

la cultura de los cazadores recolectores depende económicamente de la depredación de la naturaleza. La caza de animales impulso el ingreso a América de las bandas de cazadores asiáticos que, a lo largo de los siglos, fueron adaptándose a los macro y micro ambientes americanos.

En Viscachani existen estos ejemplares. En el sitio Callapa de la provincia Pacajes se encuentra restos con  dichas características, fechados por Ibarra entre los años 10. 000 y 8.000 A.C.

  1. PINTURA RUPESTRE

En Bolivia, hay varias zonas en las que la pintura rupestre manifiesta la presencia de diferentes grupos humanos. Ibarra Grasso ha hecho referencia a una cueva de manos pintadas en negativo en Mojocoya, sitio ubicado en Chuquisaca. El investigador Juan Faldón en 1976 efectuó un estudio de las pictográficas de Qala Qala en la zona de Oruro, que pro su estilo al periodo de las cazadores en la etapa prewankarani, al sur de Bolivia en la provincia Sur Lipez existen otras pinturas rupestres  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (239 Kb) docx (150 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com