La cultura en Cuba
Ensayo18 de Noviembre de 2013
1.012 Palabras (5 Páginas)346 Visitas
CUBA
La cultura en Cuba
A pesar de las carencias económicas, en Cuba la educacion es gratuita a todos los niveles y el pueblo cubano es muy culto y amante de cualquier manifestacion cultural. El teatro, la ópera, la danza, el cine, son eventos a los que acuden muchas personas.
Por cierto, ir al teatro cuesta 4 pesos cubanos (unos 15 centimos de euro).
El sentido del humor cubano está muy arraigado y fuente constante de inspiración en cualquier actuacion publica en un café o discoteca.
La gente es muy abierta y es muy frecuente encontrarte por la calle cualquier persona con la que se establece un dialogo y es ingeniero, catedratico, medico o simplemente una persona culta con la que se puede entablar una conversacioin muy interesante.
Todos los años La Habana es sede de importantes eventos culturales, como el Festival de Cine Iberoamericano, la Feria del Libro, etc.
Como vestir para ir a Cuba (climatologia)
Cuba es un pais geograficamente situado en la linea del tropico de Cancer, por lo tanto de clima tropical suave. Todo el año hace calor y se puede ir de manga corta, en los meses de Enero y febrero, algun dia puede necesiarse de una chaqiueta. El agua del mar siempre es calida o templada.
La Habana es la ciudad que tiene un clima mas seco y templado. Cuanto mas al este (Santiago de Cuba) el clima es mas cálido.
Asi pues se recomienda vestir con ropa ligera, veraniega, tejidos de algodon, y pantalon corto. Para los pies sandalias. No olvide llevar sus gafas de sol y una crema protectora si va a la playa.
Si va al cine, al teatro o al ballet, en Cuba esta prohibido ir con pantalon corto o en camiseta sin mangas. Lo mismo puede pasar para ir a restaurantes y otros lugares publicos.
Transporte en La Habana y ciudades de Cuba
Para el turista, lo mas adecuado paramoverse por las ciudades es coger un taxi. Son económicos, con una bajada bandera de un cuc que permite hacer un kilómetro y despues unos 60 centimos de cuc al kilómetro, segun que compañia se coja.
En La Habana hay taxis de las compañias estatales "OK" "Panataxi" "Fenix" "Gaviota" "Gran Car" etc. Los mas economicos y numerosos son los "Panataxi".
Pero ultimamente tambien esta permitido que particulares autonomos, que en Cuba se llaman "cuentapropistas" alquilen su automovil a turistas previo pago de una licencia.
Con nosotros colabora una cooperativa de taxis que ofrece los mejores precios para todo tipo de trayectos, tantorecogida en los aeropuertos de La Habana y Varadero como visitas guiadas , transporte a espectaculos y eventos o excursiones y transporte a ciudades y playas.
Hay taxis comunitarios (funcionan por trayectos recogiendo a los viajeros a lo largo del camino) que cuestan 10 pesos cubanos el trayecto, pero solo son para cubanos. Para cubanos tambien son los "Ladas" amarillos y negros que tienen taximetro en pesos cubanos. Y los cubanos se mueven mayormente haciendo "botella" (autostop), con una gran solidaridad.
En La Habana hay unos pequeños "cocotaxi", triciclos a tres ruedas y motor, muy economicos y tambien con taximetro, con los que puede moverse el turista.
El Cienfuegos y Bayamo los taxis habituales y comunitarios son coches de caballos en los que esta permitido subirse el turista. Cuestan uno o dos pesos al cubano y un cuc al turista. Tambien hay taxis normales, pero estos a caballo son muy tipicos. Sin embargo en Guanabo es transporte para cubanos exclusivamente, por lo que hay que preguntar en cada lugar la mejor forma de moverse.
Transporte entre ciudades:
Para entre ciudades, puede alquilar un "carro" o "coche", un automovil, que en Cuba son caros, es mas economico alquilarlos desde el pais de origen (en nuestra
...