ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La dirección estratégica de las actividades del país

jhoandriEnsayo2 de Octubre de 2014

720 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Historia / Lineas De Accion Estrategicas

Lineas De Accion Estrategicas

Ensayos de Calidad: Lineas De Accion Estrategicas

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.048.000+ documentos.

Enviado por: reynaldodesign 21 enero 2013

Tags:

Palabras: 434 | Páginas: 2

Views: 1163

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Líneas de acción estratégicas:

Para conocer mas a fondo lo que son las líneas estratégicas aparecen dos conceptos claves el cual forman parte de ellas uno de estos son la defensa de la nación y la seguridad de la nación y el otro es la defensa integral, la defensa y seguridad de la nación: son elementos concebidos como primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación, sin discriminación alguna, tomando como meta la suma de la mayor felicidad en el país. La defensa integral: es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la nación, con la participación de todas y todos los ciudadanos.

Estos conceptos nos lleva a una unión en lo cívico-militar, el cual esta mencionado en las líneas de acción estratégicas logrando alcanzar una sociedad más unidad donde todos los venezolanos tenemos el deber de defender nuestro país y no solo la sociedad militar.

LAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA INVOLUCRAN:

a) El fortalecimiento del componente militar de la nación con:

• El incremento de los contingentes militares de tropas en todo el territorio Nacional.

• El mejoramiento óptimo de la capacitación de las tropas regulares y de los batallones de reservistas.

• La configuración de hipótesis con la posibilidad de un teatro de operaciones militares en algunos puntos vitales de la nación, como en la frontera occidental.

• El ajuste y la actualización de materiales y equipos de las Fuerzas Armadas.

• La compra de nuevo material de guerra.

b) La consolidación y ampli

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ación de la unión cívico-militar.

c) La articulación de la masiva participación en la Defensa Integral de la Nación, mediante el incremento de las Fuerzas de Reserva hasta llegar a los cien mil hombres y mujeres, incluyendo militares profesionales en retiro en tareas de organización popular para la defensa en cada barrio, en cada fabrica, en cada sitio donde haya un núcleo de patriotas dispuestos a organizarse para la defensa territorial. Existe, desde luego, en la nueva doctrina, un trasfondo conceptual que prevé el establecimiento de nuevos códigos y referentes que replanteen la acción militar alrededor de un paradigma esencialmente "defensivo", dentro de una "guerra asimétrica" que incluye la definición de centros de gravedad en todos los ámbitos, el espeto a la institucionalidad y la obediencia al mando único. ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 2.048.000+ documentos

Ensayos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com