La historia de Tecomán
MarialleeApuntes19 de Septiembre de 2015
3.011 Palabras (13 Páginas)334 Visitas
Información sobre Tecomán
El municipio de Tecomán se localiza en la parte sureste en el estado de Colima; y tiene una distancia aproximada de 46 kilómetros de la capital de dicho estado. Colinda con otros lugares, entre los cuales al norte se encuentran los municipios de Coquimatlán y Colima, el Océano Pacífico y el municipio de Ixtlahuacán en la región este, Armería al oeste y el estado de Michoacán al sureste.
La extensión territorial total del municipio de Tecomán es de 834.77 kilómetros cuadrados. Se encuentra ubicado a una altitud promedio de aprox. 33 metros sobre el nivel del mar (msnm). El mapa general de la República Mexicana señala que el municipio de Tecomán se encuentra entre los meridianos 18° 41' 20" y 19° 06' latitud norte y entre 103° 59' y 103° 73' longitud oeste. En otra información básica, el INEGI puso en marcha el tercer conteo de población en el 2010 en el municipio de Tecomán, en donde el número total de las personas que viven en dicho municipio es de 112,770.
Historia de Tecomán
La parte histórica de Tecomán nos permite hablar de sus comienzos, los cuales fueron mu similares a otros lugara del estado, sólo que con otros momento importantes que son característicos de cada lugar, haciéndolos únicos. Los primeros pobladores en esa zona fueron grupos indígenas Tecos que vivían a 5 kilómetros de Caxitlán, valle de Tecomán, antes de que los españoles llegara a conquistar la región. Fue en dicho lugar en donde se dio el primer asentamiento de los españoles, lo cual se marcó con fecha 26 de junio de 1530, contando con un gran apoyo de la Reina de España al otorgar muchas armas a Jerónimo López. Esta región fue considerada como una de las más importantes y comenzó siendo un valle con el nombre de "Reino de Colima" debido a que en España era el nombre que le daban a los lugares, además de que querían dominar la República Mexicana por regiones para poder tener un mayor control en todo el país.
Durante la conquista, otro de los momento más emblemáticos fue la toma de Tenochtitlan hecha por los españoles, cuyo personaje histórico notable fue Hernán Cortés, quien quería conquistar Colima; sin embergo otra persona tuvo más visión que él, siendo Juan Rodríguez de Villafuerte quien se fue a Colima a explorar la zona. Creía todo sería muy bueno, pero al llegar a Trojes se encontró con una emboscada del Rey Colimán en donde fue derrotado. Juan Álvarez Chico fue quien formó un ejército por Toluca y tomaron la ruta de la costa de Michoacán, cuando llegaron a Colima, sus pobladores los atacaron sin esperarlo, en donde este último personaje murió junto con otras personas que conformaban su ejército.
Esto no fue suficiente para los españoles, quienes estaban decididos a conquistar otras zonas del país, por lo que el siguiente en aparecer historicamente fue Cristóbal de Olid siendo quien tuvo en mente coquistar Michoacán, lo cual le dio resultados y anunció que lo hacía en nombre de Hernán Cortés. Cabe decir que otro dato interesante fue cuando Juán Álvarez Chico estuvo en Colima pero también fue derrotad por el Rey de Colimán pero esto no duró mucho tiempo, debido a que el siguiente en querer conquistar la región de Colima fue Gonzalo de Sandoval, quien esta vez logra derrotar al Rey Colimán.
Durante la época de la Colonia, una vez que los españoles lograron sus objetivos de conquistar el territorio mexicano, el 25 de julio de 1523 Gonzalo de Sandoval se encargó de fundar Caxitlán, el cual es un municipio de Tecomán, formando ahí el primer Ayuntamiento. Los que fundaron la zona fueron los indígenas bajo órdenes de los españoles, nombrando a Tecomán como "Santiago de Tecomán", el cual se le dio debido a un apóstol que veneraban. Esto hizo que este lugar fuera un pueblo autóctono hasta finales del siglo XX. Las cosas no continuaron siendo tan favorables debido a que en el año de 1812, Pedro y Manuel Regalado, quienes era capitanes al frente de sus propias guerrillas, tomaron por asalto a Tecomán y Caxitlán, situación que provocó grandes problemas en la producción salinera de El Real de San Pantaleón.
Para el año de 1834, existían 2115 habitates en Tecomán, en donde Celso García de Alba fue el encargado de levantar y firmar un censo en la jurisdicción parroquial del lugar. Cabe decir que debido a las cosas que habían pasado, fue considerado un lugar importante en el estado de Colima, y fue en el año de 1847 cuando desafortunadamente Tecomán fue destruida junto con Valenzuela debido a un terromoto, esto provocó la muerte de muchos de sus habitantes, pero los que lograron sobrevivir se encargaron de reconstruir la región, mostrando que la unión hace la fuerza porque lograron levantar Tecomán.
Más tarde, en el año de 1928 se anexó al municipio de Ixtlahuacán. Tecomán comenzó con calles rectas y anchas, con una dirección de norte a sur y de oriente a poniente. La historia también señala que este lugar creció mucho más gracias inversionistas de Torreón que en 1951 se interesaron en hacer negocios, lo cual favoreció a muchos sectores, entre los que destacan el agrícola, sembrando algodón. Cabe señalar que estos acontecimientos provocaron que más personas se interesaran en vivir en Tecomán, por lo que las autoridadades de este lugar lo nombraron a la cabecera municipal como ciudad el 26 de enero de 1952 .
Entre los sucesos que más ofrecieron impacto al crecimiento de Tecomán se encuentran la construcción de la rua Tecomán-Boca de Pascuales en 1952, situación que benefició mucho más a esa región, en donde la comunición facilitó más la cosas, haciendo que se diera un incremento comercial muy importante y que sin duda forma parte de la historia del lugar. En 1960 se construyeron más escuelas, casas y los servicios básicos se fortalecieron en pro de sus habitantes. Más tarde en 1964 se construyó la carretera pavimentada de Tecommán-El Real. Fue hasta 1967 cuando se inauguó el edifcio de la Presidencia Municipal.
El momento clave de Tecomán en cuanto a su crecimiento se dio en 1980 con la construcción de cines, más escuelas, hospitales más modernos, tiendas de diferente tipo, se incrementó el sector industrial, comercial, turístico y de servicios , siendo 1990 cuando se abrieron empresas como Coca-Cola, Danisco y Holcim-Apsco. Este crecimiento continuó en Tecomán con el paso de los años y es por eso que actualmente forma parte de un destino turístico muy visitado por personas nacionales e internacionales, debido a que tiene mucho que ofrecer, desde su rica historia, hasta sus interesantes tradiciones, costumbres, zonas naturales, arquitectónicas, atracciones para niños, jóvenes y adultos, fiestas, plazas y mucho más. Es así como Tecomán se compone de una historia donde con el tiempo demostró tener habitantes fuertes desde sus inicios.
Economía de Tecomán
Tecomán es un lugar que tiene una economía muy buena debido a las diversas empresas que se han instalada ahí y que han hecho que con el tiempo crezcan, ayudando así a sus habitantes con más y mejores oportunidades de trabajo. El sector industrial, comercial y de servicios son de los más fuertes en este municipio, destacan la participación de grandes empresas como Coca-Cola, Danisco, Holcim Ltd-Apasco, Bodega Aurrerá, Mercado Soriana, Grupo Lala, Modelo, PepsiCo, Bimbo, entre otras. Debido a las características del suelo de Tecomán, el principal uso que le dan es la agricultura, debido a que el clima también permite hacer esta actividad, por lo que es un lugar en donde las personas pueden crecer, tener un buen estilo de vida y sobre todo desarrollarse juntas debido a las grandes oportunidades que la economía de ese lugar les permiten tener.
Tiempo en Tecomán
Tecomán se caracteriza por registrar temperaturas que generalmente se mantienen algunos grados por encima de la temperatura media de otros lugares que colindan con este municipio, esto se debe al efecto de Punto Caliente, el cual hace que la temperatura se incremente en ciudades donde el consumo de energía se convierte en calor. Al igual que todos los lugares en México, el clima de Tecomán se debe a su ubicación en el país, haciendo que sea semiseco y cálido al norte y centro, mintras que es cálido subhúmedo en el sur. Debido a esto, los registros que se tienen es una temperatura media anual de 26.3°C. La precipitación media anual es de 810.6 mm, cuya época de lluvias se presenta en la época de verano.
Atracciones en Tecomán
Tecomán es uno de los lugares más bonitos que hay en el estado de Colima, haciendo que sea un atractivo turístico para las personas tanto del país como del extranjero, cuya cercanía con Manzanillo ha hecho que sea un punto de visita sumamente importante. Es considerado como un lugar diferente en donde podrán encontrar la diversión y el descanso que tanto desean tener, disfrutando de las cosas naturales, arquitectónicas, culturales e históricas que posee este muncipio. Las atracciones qie forman parte interesante de este lugar son las que se presentan a continuación.
*Centro Histórico:
Es una de las zonas que todas las personas visitan en Tecomán debido a que en ella se encuentran los edificios más importantes del municipio. Además de esto se ofrecen los servicios más importantes, los aspectos arquitectónicos, y todo ese ambiente de fiesta que caracteriza a cada lugar del país. El centro histórico cuenta con varias esulturas como el Cura Miguel Hidalgo y Costilla en la plaza principal, el de la Mujer Tecomense en el andador 18 de julio y el Santuario Mariano Diocesano de la Virgen de la Candelaria, una de las más emblemáticas de este lugar y de otros en México, debido a que esta virgen es considerada en Tecomán como la patona del municipio.
...