ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La industria del curtido de pieles

hans11tj21 de Junio de 2015

649 Palabras (3 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

El creciente interés y preocupación de la sociedad por el cuidado del ambiente determina que las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, deban velar por que sus actividades se realicen en armonía con el ambiente, de manera que las consecuencias que puedan representar los procesos y productos relacionados con ellas sean cada vez menores.

El sector de Curtiembre no es ajeno a esta realidad, y dado el vínculo de sus actividades con el ambiente y el uso de los recursos naturales, es esencial que este este sector, sin importar el tamaño de la industria, busque minimizar el impacto adverso que causan al ambiente por sus procesos productivos.

Al mismo tiempo, la industria curtidora empieza a considerar los aspectos ambientales como un componente más de sus estrategias de para mejorar la productividad e incursionar en los mercados internacionales. En este sentido, la reducción de los impactos ambientales tiene también consecuencias positivas sobre algunos aspectos que mejoran su competitividad, tales como: reducción de costos de producción y la mejora en la imagen institucional ante la sociedad, entre otros.

GENERALIDAD

La industria del curtido de pieles es una actividad estrechamente ligada a dos importantes sectores productivos del país, la industria del calzado y el faenamiento de animales, especialmente bovinos. Para el primero constituye su principal proveedor de materia prima, en cambio para el segundo, es un importante cliente para su subproducto: cuero.

Desde un punto de vista ambiental, el rubro curtiembre siempre ha sido mirado como una industria contaminante neta, sin tener en cuenta que aprovecha un subproducto altamente putrescible y de biodegradación lenta. Ahora bien, es cierto que el proceso del curtido genera una importante carga contaminante, sin embargo, tomando las medidas y precauciones necesarias, esta puede contrarrestarse adecuadamente.

Existen una serie de medidas para prevenir o disminuir la contaminación generada. Estas en su mayoría son de fácil aplicación y más aún, producen reducciones en los costos y mejoras productivas. Por otra parte, también existen soluciones a los problemas producidos por los desechos generados al final del proceso, es decir los denominados “end of pipe”. Si bien estas soluciones requieren de mayores inversiones y asesoría técnica especializada, no constituyen una barrera insoslayable para la continuidad de la actividad, salvo los casos de empresas altamente endeudadas o de características artesanales.

En general, las soluciones a los problemas de contaminación vienen a través de una combinación de medidas preventivas y de control de la contaminación. Así, se logran importantes ahorros y en definitiva, se optimizan los recursos

El Mercado de Producción de pieles como materia Prima de transformación

La piel en bruto es un producto residual (subproducto de la carne) por lo que intentar controlar al máximo su compra es básico para que una empresa pueda ser competitiva en los procesos posteriores de la cadena de valor.

En los últimos años, la disponibilidad de piel en bruto por parte de las industrias curtidoras de piel también se ha visto afectada debido a las limitaciones de exportación impuestas por los países en vías de desarrollo. El 50% de las pieles de bovino mundial y el 22% de las pieles de ovino están sujetas a restricciones a la exportación, es decir, tienen que experimentar algún paso dentro del proceso de producción antes de salir del país, ya sea o bien en la etapa productiva denominada “Wet blue” (W-B) o en “crust”.

El mercado de las exportaciones de pieles y cueros acabados

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com