ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La operación Malvinas

RosarioballesterResumen11 de Noviembre de 2015

652 Palabras (3 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 3

Malvinas

1) La operación Malvinas fue concebida bajo la modalidad de “golpe de mano” ya que la operación fue preparada e incluso llevada a cabo por una parte muy pequeña de las fuerzas (políticas o militares). Una de las razones por la cual se eligió esta modalidad fue que años antes, el Beagle, fue una guerra tan “cantada” que pudo ser evitada por la presión internacional y por quienes, desde dentro, no la querían. También, probablemente, Galtieri y Anaya hubieran tenido dificultades para reunir apoyos suficientes entre los mandos y en la Cancillería para llevar a cabo el operativo. Otra razón por la cual el operativo fue tan secreto fue que se suponía que los norteamericanos jamás la aprobarían y habrían de asimilarlo delante del fait accompli, por lo tanto los ingleses para poder prever el operativo, habrían fortalecido las islas para evitarlo. Por otro lado, se creía que ante los mandos argentinos el operativo no hubiese sido aprobado pero una vez consumido no tendrían más remedio que respaldarlo.

2) Frente a la ocupación argentina, Reagan, horas antes de la toma del puerto Stanley, intento comunicarse con Galtieri para disuadirlo de seguir adelante. Pero en la ONU, horas después, Gran Bretaña obtenía una victoria diplomática concluyente, cuando, a través de la aprobación de la Resolución 502 del Consejo de Seguridad logro definir a su favor los parámetros políticos y diplomáticos del conflicto. Ante esto, Margaret Thatcher, sin menor vacilación, envió dos portaviones y otros navíos oponiendo el camino y en menos de una semana se les unió once destructores y fragatas, tres submarinos, un buque de asalto anfibio y muchos buques auxiliares. Definitivamente estas reacciones no son las que los militares argentinos habían previsto.

3) El uso fuerza por parte del gobierno argentino altera las prioridades de Gran Bretaña y Estados Unidos porque entran a jugar otras consideraciones diferentes al conflicto mismo. Por lo tanto, al tomar las islas el gobierno argentino estaba desafiando principios escritos y no escritos del orden internacional vigente, orden de dos potencias con responsabilidades globales donde no se podía usar la fuerza en un conflicto donde existía negociaciones en curso. Se consideraba por lo tanto Argentina, como un “Estado Agresor”. Para los Estados Unidos era muy importante mantener el orden, no solo por una cuestión de valores sino también de intereses: si la agresión era premiada los incentivos para incurrir a ella aumentaría en todos los países con posibles conflictos obligando a Washington a dejar la neutralidad con la que se había manejado en este caso hasta el momento ya que Gran Bretaña, la víctima, era un miembro del OTAN, este asunto paso a ser prioritario para Estados Unidos.

4) Una de las razones por la cual GB respondió a la ocupación Argentina de las islas fue que, era muy fácil y muy rendidor para Gran Bretaña legitimar su respuesta en los valores y normas de la comunidad internación ya que Argentina era el país agresor. De esta manera, Thatcher uso esta situación como una oportunidad para reafirmar su condición de actor con responsabilidades globales. A si mismo le vino muy oportuno para poder callar las voces de la sociedad inglesa que la veía a ella en una situación que percibían declinante. Además en el plano doméstico, la acción argentina fue percibida como una afrenta al honor y al orgullo nacional inglés, no tanto por las islas en si sino por la agresión argentina que exigía una rápida respuesta. Una tercera razón eran los kelpers: la invasión resolvió una larga tensión que había en el parlamento ingles entre los nacionalistas y conservadores sobre los derechos de los isleños. Por lo tanto ya no se podía mantener la ambigüedad y la primer ministro Inglesa se aferró a no solo a restaurar la administración de puerto Stanley sino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com