ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La península itálica

ivngrkEnsayo24 de Junio de 2013

3.474 Palabras (14 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 14

Para muchos Roma es y será la civilización con más influencia a lo largo de la historia de la humanidad y esto se debe a que el legado que nos dejo abarca desde aspectos tales como políticos, religiosos y jurídicos .Si bien parece llegarnos a nuestros tiempos la concepción de que la historia de Roma tuvo siempre un ritmo vertiginoso y avasallador de expansión y conquista la realidad es que no se dio de esta manera, sino más bien fue un camino en el cual Roma paso gran parte del tiempo en un segundo plano dentro de la península itálica. ¿Cómo entonces es que un grupo de pastores/agricultores del lacio llegaron a convertirse en una potencia mundial, dueña de los destinos de lo que hasta entonces era el mundo conocido? Son pocos los registros historiográficos que nos llegan de los primeros años de Roma, de cómo se fueron configurando sus cimientos, tenemos que entregarnos a fuentes que mezclan esencialmente lo mítico con el dato historiográfico más confiable. Según mi opinión Roma adquirió su poderío debido a la solides de sus instituciones que tuvieron su puntapié inicial en el periodo arcaico, y estas son el derecho y el ejército, que junto a las dinámicas sociales que se fueron dando fueron moldeando la estructura romana.

Según datos históricos al igual que como paso en tierras griegas, la península itálica también recibió oleadas migratorias de origen indoeuropeo, una cantidad de pueblos entre ellos etruscos , latinos, volscos, sabinos , entre otros. El pueblo que se convertirá en la futura Roma es el pueblo latino el cual se asentó en el valle del rio Tiber, sin embargo serán sus vecinos del norte los que se alzaran con el mayor poderío dentro de Italia, estos son los etruscos. De la serie de acontecimientos tanto en el ámbito de lo mítico como lo comprobable por la historiografía se desprenden una serie de conceptos importantes dentro del devenir de la historia romana. Todos los grandes imperios o civilizaciones tuvieron su base en la organización primero de ciudades estructuradas y bien organizadas, por ejemplo la polis griega que sería el punto de partida para su prolífica historia. Roma no va a ser la excepción y la ciudad romana, la urbs, será lo que la polis para los helenos.

El largo camino de Roma que la llevaría a consolidarse como la ciudad más importante del Mediterráneo tuvo su germen ya en la naciente urbe o urbs. Según la tradición basada en la leyenda, la ciudad romana tiene su origen fuera de Europa, debido a que según la leyenda desde las lejanas tierras de la destruida Troya, arribó a tierras itálicas un grupo de sobrevivientes que después de un viaje llenos de aventuras empezaría luego de la unión con pueblos ya establecidos el largo camino hacia ese destino predeterminado que perseguía Eneas el protagonista de este viaje. Lo más probable es que la formación de los primeros atisbos de una ciudad se haya producido por la acumulación de tribus latinas en la zona denominada de las siete colinas. Las tribus empezaron paulatinamente a posicionarse en estas cimas hasta que se produjo la fusión de aquellas en lo que se iría a convertir en el núcleo urbano de la naciente ciudad de Roma. Volviendo a lo que es la tradición, el responsable de la fundación vendría a ser Rómulo .La legendaria historia de Rómulo y su hermano Remo , nos dice, que al ser estos abandonados por su madre y luego de ser amamantados por una loba, ya siendo mayores volvieron en busca de venganza hacia quienes habían planeado tan cruel destino. Volvieron a su ciudad natal de alba longa, ciudad fundada tiempo atrás por Ascanio el hijo de Eneas, y pusieron en el trono a su abuelo Numitor, de esta historia podemos desprender otro concepto importante que es el de fatum. La palabra fatum está asociada con la palabra oráculo, vaticinio, augurio, este tipo de acontecimientos serán recurrentes en la historia de la Roma arcaica y sobre todo relacionados con los relatos donde predomina lo mitico.El rey Numitor premio a los hermanos con tierras ahí en territorio del Lacio, ellos decididos decidieron fundar una ciudad eligiendo el lugar preciso donde la loba los había encontrado y salvado de su fatídico destino. En la discusión que se produjo para ver que nombre llevaría la ciudad, decidieron al fin dejárselo a las manos de los augurios y tomaron por opción dejar la decisión final para el que avistase más pájaros en el cielo. Rómulo le toco avistar doce aves y su hermano solo seis, de ahí derivaría entonces según algunos el nombre de Roma, del vencedor Remo.

SI realmente existió o no Rómulo como un personaje real no es del todo seguro, siguiendo con la leyenda, Rómulo después de una discusión territorial mato a su hermano y se alzo como rey de la ciudad. Dentro de las obras que se le puede atribuir a este soberano son la creación del Senado, cuya composición estuvo a cargo de los patricios, que eran descendientes de los primeros habitantes latinos de Roma, realizo también una división territorial que consistía en 30 curias. Rómulo se caracterizó por ser un rey que fomento la guerra, una de las dimensiones importantes de lo que iba ser Roma más adelante, destaca aquí la guerra que realizo contra los sabinos e incursiones y tensiones con ciudades como Alba Longa, conflictos de los cuales se desprenden historias como el “rapto de las Sabinas” y “el juramento de los Horacios”.Existe también una visión por parte de Dionisio de Halicarnaso, de que ya en esta época se produjo la división de Patricios y Plebeyos.

Luego de la muerte o desaparición de Rómulo vendría un periodo acéfalo o de interregno para luego sucederle el rey Numa Pompilio, que vendría a darle a Roma un enfoque distinto del que le otorgo Rómulo, el cual sería dentro de parámetros más pacifistas. Uno de los aspectos importantes de este soberano es que organizo la religión romana, tenemos acá presente otra de las grandes dimensiones de lo que es el mundo romano y que se convertiría en piedra angular de la sociedad romana debido a que la religión también tenía una carga jurídica relacionada con normas de comportamiento dentro de la población. La organización que le imprimió Numa a Roma se refería al ámbito privado y al público o más oficial, debido a que existían cultos dedicados a deidades que eran de adoración masiva a toda Roma, como por ejemplo Júpiter y existía el culto particular dirigido por el páter familias. Acá nos encontramos ante un personaje clave dentro de la estructura social de Roma, debido a que en las familias se encontraba a la cabeza de cada una el páter familias. Las familias eran el núcleo principal de la unidad básica territorio romana que era la gens. El termino gens designa a la agrupación civil o el engranaje social de la antigua roma. Cada gens estaba compuesta en si por varias familias y dirigidas bajo la tutela de los páter familias. La importancia que tenía la figura del patres familia es que en el recaía el peso de la autoridad, que era las “potestas”.El termino potestas es muy importante ya que significa el poder que es socialmente reconocido, poder que más adelante será llevado a cabo por ejemplo por cónsules y pretores. El poder que detentaba el páter familias dentro de la comunidad de Roma no era solo porque si, el poder tenía un aspecto legal que le otorgaba ese derecho el cual es la potestas (patria protestas) del cual es merecedor, esto quiere decir que se convierte en la ley dentro de su núcleo familiar por lo cual todos los miembros que lo componían le debían obediencia

Al pensar en la historia del pueblo romano, las primeras imágenes que se nos vienen a la mente son las relacionadas con aspectos bélicos y de conquista, pero existe un punto muy relevante dentro de lo que sería la estructura central de la cultura romana, esto es el cuerpo de normas legales que existían desde sus inicios y a la vez derechos y deberes que emanaban de las mismas, la historia de lo que con el tiempo iba ser conocido como el derecho romano tuvo su origen tanto en un aspecto divino y humano, de acá surge el concepto de ius y fas.

Al referirnos al termino ius estamos hablando de lo que sería el derecho humano, eso quiere decir el conjunto de normas creadas para los hombres para la formación civil. La palabra ius tiene una raigambre de origen indoeuropeo y de ella derivan palabras como “iudex” que significa juez.En un principio existía un relación muy fuerte en lo que respecta al ámbito religioso y al legal, entonces tendríamos dos dimensiones de la cual mas tarde surgiría el derecho .Por un lado tenemos un conocimiento mágico-religioso y por otro el conocimiento del derecho “el ius”

Entonces podemos llegar a determinar que la práctica religiosa en Roma tuvo un papel fundamental en la formación de un orden a la vez en el orden espiritual, pero preocupándose en lo que a orden ciudadano correspondia.De esta manera se empezó a configurar en Roma un panorama que fue dando forma a una red de normas que iban a servir de parámetros para la formación de figuras que detentaban el poder como los “patres”.La fuerte relación entre lo que podemos denominar lo religioso y lo legal quedo en manos de los pontífices , estos fueron los encargados de implantar preceptos morales y legales que trajeron un orden y estructuración , especialmente para mantener un control social de los grupos de poder de la sociedad romana. De esta manera las relaciones entre pontífices y patres se dio de la manera de consultas, se dedicaban a responder y a resolver en asuntos concernientes a conflictos relacionados con la patrilinealidad, conflictos territoriales, matrimonios, dentro de un sinfín de problemáticas de origen ciudadano. La primera fase de la normativa romana estará vinculada y bajo el alero del poder y derecho divino, denominado “fas”,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com