ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La politica agraria

FaniusEnsayo25 de Septiembre de 2018

699 Palabras (3 Páginas)6.564 Visitas

Página 1 de 3

LA MUERTE TIENE PERMISO

LA POLITICA AGRARIA

AUTOR

Edmundo Valadez

Sergio Reyes Osorio

FECHA EN LA QUE SE ESCRIBIO

1955

1974

TIPO DE TEXTO

Narrativo

Informativo

MENSAJE QUE QUIERE TRANSMITIR EL AUTOR

La historia de un pueblo donde los habitantes se vengan con sus propias manos al no tener apoyo de las autoridades.

Quiere dar a conocer los pro y contras de la reforma, pretende analizar políticas que han ejecutado en él, sector agrario y destacar los avances de las ultimas 3 décadas de agricultura y la industria agroalimentaria

PUBLICO AL QUE SE DIRIGE

Se dirige al auditorio

Va dirigido a cualquier tipo de púbico, pero en específico al pueblo campesino y productor

CONTEXTO O MOMENTO EN QUE SE ESCRIBIO

Contexto post revolucionario

Fue escrito después de dos crisis que dejaron huella en todo el continente

IDEAS PRINCIPALES

El presidente municipal cierra el pozo y le niega agua al pueblo, el presidente mata al hijo de sacramento porque le quiso robar una vaca,

Extender los beneficios de la reforma agraria a los sectores medianos

IDEAS SECUNDARIAS

El autor hace mucho énfasis en la cultura mexicana

Los campesinos a través de organizaciones sindicales de pequeños agricultores reemplazaran a todos los organismos del estado  

ACCIONES QUE SE DESCRIBEN

La venganza del pueblo a causa de que las autoridades no querían ayudarlos, a pesar de que ellos actuaron primeramente de manera correcta.

La reforma agraria y el desarrollo agropecuario no serán hechos aislados, sino que integrados en el plan global de transformación de la economía al servicio del pueblo

POSTURA DEL AUTOR FRENTE AL SUCESO DEL QUE HABLA EN EL TEXTO

El autor no hace una conclusión precisa, pero el cuento concluye con la venganza del pueblo.

TU OPINION SOBRE EL TEXTO

Es muy buena a trama y hace mucho énfasis en nuestra cultura y con cosas que vemos aun a diario.


¿Qué sabes sobre la reforma agraria?    Solo sé que fue creada para dar más importancia a la población rural.

¿Qué información desconocías de la reforma agraria y cual conociste con la lectura de los textos?  

    La primera se debió a la Revolución Mexicana, en la cual los campesinos fueron los actores principales y gracias al consenso general, en el ambiente político mexicano, de que la amplitud y complejidad de los problemas del campo impedían los avances en otros sean el caso de México, pueden advertirse de manera fehaciente los beneficios de la reforma agraria. En efecto, siguiendo a Edmundo Flores en su obra citada, informa que, en 1910, alrededor del 1% de la población era propietaria de la tierra productiva. Ahora, con la distribución del suelo, hay seguridad jurídica de su posición y propiedad, permitiéndose, en tal virtud, una estabilización política y que el desarrollo económico haya sido más sostenido. En un país, como el Pera, donde el 90% de la propiedad de la tierra es del 3% de la población, no puede presentarse un desenvolvimiento económico equilibrado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com