ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Agraria

ojisarco11 de Noviembre de 2013

634 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

1. Descripción de la actividad

Seleccione un sistema de producción (finca) en su región y desarrolle las siguientes

actividades:

a. Describa la ubicación geográfica y las condiciones naturales que la caracterizan

(suelo, clima, fertilidad, recursos hídricos).

R/.S= La finca que escogí se llama Finca el Tablazo que se encuentra a 60 Kilómetros de la ciudad de Medellín,

SUELOS:

HORIZONTE: el horizonte es de 50 cm.

La fertilidad es excelente, porque los suelos contienen muy buena cantidad de materia orgánica.

La finca casi no tiene problemas de erosión, porque le han puesto mucho cuidado.

La pendiente es de un ángulo de 30 grados. tiene temperatura promedio entre 24 y 29 grados centígrados.

La finca tiene un gran rio cerca, por consiguiente la finca no tiene problemas de agua, el agua la hirven para un mejor control.

b. Identifique el régimen de tenencia (propiedad, arrendamiento, aparcería, otros), Establezca la legitimidad en la propiedad del predio.

R/.S= el régimen de tenencia de la finca es propiedad porque es una finca propia y legal de la familia campesina que vive allí, ya que esta finca la heredaron de sus padres y estos de sus abuelos.

C. Describa la superficie total de la finca (Hectáreas o fanegadas) y los cultivos, animales o especies forestales que se producen (área de la finca para cada especie y cuánto se produce de cada uno, hectárea/año?). En caso de que sean fincas ganaderas se tendrá en cuenta: especies (bovinos, ovinos, caprinos etc.), razas, finalidad (carne, leche, huevos, entre otros), finalidad de la producción: carne, leche, piel (lana, cuero, etc).

R/.S= Es una finca pequeña de 10 hectareas, Los cultivos principales de la finca son: Frijol, garbanzo, lechuga, coles, zanahoria. Los único animales que tienen son gallinas, no tienen ganado, tienen pocos arboles que son frutales.

D. De acuerdo a la estructura de la tenencia de la tierra en la región (pequeñas parcelas, mediana propiedad o latifundios), cómo clasifica la finca objeto de su estudio? Microfundio, Minifundio, mediana propiedad, gran propiedad o latifundio. Sustente su respuesta.

R/.S= Es un Minifundio porque es un terreno tan reducido que dificulta su explotación, el propietario lo utiliza para abastecer sus necesidades y las de su familia y utiliza el resto para vender.

E. El sistema cuenta con algún tipo de riego? ¿Cuántas hectáreas se riegan, procedencia del agua: subterránea (pozos, sénies o norias, aljibes) o superficial (embalses, pantanos, balsas) / punto de suministro (lejanía-proximidad), ¿Existe pozo propio en la explotación?, el sistema de riego es compatible con la normatividad vigente?

R/.S= El único riego para esta finca es el rio que queda por fuera de la finca pero cerca.

F. Cuál es el destino de la cosecha? Dónde se comercializan los productos, qué proporción se dedica a autoconsumo, a comercialización o venta en mercados locales o nacionales?, ¿Quién vende la cosecha? ¿Interviene una cooperativa? Se considera un producto rentable?

R/.S= El destino de la cosecha es la familia y la venta, los productos se comercializan en un pueblo cercano, el porcentaje para el autoconsumo es el 50 porciento, y el otro 50 porciento en el pueblo cercano. La cosecha la vende el padre de familia. Es un producto rentable.

G. La mano de obra (cotidiana y temporal) es de tipo familiar o contratada por fuera de la finca ¿lo efectúan los miembros de una cooperativa?

R/.S= La mano de obra es el padre con ayuda de los hijos, quieren ahorrar dinero y no contratan mano de obra por fuera.

h. Se cuenta con redes viales para sacar los productos al mercado? En qué estado se encuentran? Facilitan éstas la salida de productos al mercado?

R/.S= La única salida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com