ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica agraria.

Kris MuñÖzEnsayo14 de Marzo de 2017

707 Palabras (3 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

[pic 1]

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)

Programa: política agraria y ambiental

Curso:   201510_19

 TRABAJO COLABORATIVO 1

ACT 6

Presentado por:

ANA CRISTINA MUÑOZ

Código: 1. O61.728.631

Presentado a:

TUTORA

Laura Patricia Posada

CERES EL BORDO

Abril 2013

  1. Identifique un producto agropecuario muy importante en su región para un análisis desde la perspectiva de las políticas agrarias.

Existen diferentes tipos de productos agropecuarios importantes en la región del Patía.

En la parte agrícola encontramos los siguientes: el maíz, papaya, cítricos (limón Tahití), sandía, lulo, maracuyá, zapallo, hortalizas,  yuca, plátano, mango, guayaba, el totumo, melón,

En la parte pecuaria encontramos la explotación de ganado bovino doble propósito, carne y leche con predominio de la raza Brahmán Cebú y sus respectivos cruces con razas como Holstein, Pardo Suizo, Simmental, Gyr.

El kumis y los quesos son  derivados de la leche,.

  1. Del anterior producto agropecuario realice una caracterización del producto desde los siguientes aspectos:
  • Área destinada a este cultivo

Generalmente los cultivos  se hacen en diferentes veredas cercanas a la cabecera municipal que es El Bordo, algunas veredas son:

Angulo

La Fonda

Miraflores

La ventica

En fin la zona es muy productiva.

 

En la haciendo Monserrate, ubicada en la vereda la fonda, existen diversidad de comercialización, por ejemplo existe explotación ganadera (bovinos, caprinos, bufalinos) y también el maíz, que es un producto muy significativo de la región.

En caso de ganadería es destinada gran extensión de tierra para el engorde de los animales.

  • Volumen del producto que es sacado al mercado

El ganado cuando lo comercializan generalmente está entre los 300kg  y 450kg, que ya estaría listo para matadero.

Generalmente el ganado es comercializado para otras partes ya sea Popayán, la unión o para algún municipio del departamento del valle.

Es muy poco lo que se comercializa dentro del municipio, puesto que los abastecedores compran a pequeños ganaderos.

  • Comercialización, Canales convencionales de comercialización, canales cortos de comercialización, plazas de mercado

Anteriormente se comercializaba en la plaza de ferias del municipio, pero ya que ha habido tanta desorganización se abolió esta comercialización.

Aunque cada año se realizan las fiestas y ferias en el municipio y es donde pueden llevar los animales y exponerlos para su debida comercialización, aunque es una zona muy ganadera, se ha deteriorado el manejo  y compra de animales.

  • Valor de la venta del producto

Hablando de la parte pecuaria, el valor por cabeza de ganado esta entre 2800, 2850 y 3000 por kilo de animal.

  • Consecuencias de la globalización sobre la producción y comercialización de este producto. Valoración de las ventajas y desventajas que aporta la globalización actual a cada una de las fases de la producción, transformación o comercialización

Se ha presentado consecuencias ya que algunas veces no se comercializa el ganado de la zona, porque en otros departamentos el precio del ganado es más económico que el de la misma zona y eso genera conflicto y desacuerdos por parte de los ganaderos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (95 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com