ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La prevención de riesgos laborales es la disciplina que busca promover la seguridad

olgacespedes10Informe26 de Noviembre de 2016

671 Palabras (3 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 3

JUSTIFICACION

La prevención de riesgos laborales es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo. Como la exposición a altos niveles de ruido durante su jornada laboral diaria.

Los trabajadores pueden estar expuestos a un mayor riesgo de sufrir daños auditivos si no utilizan la protección auditiva correcta; como son la perdida de la audición provocada por el ruido, hipertensión arterial, síndrome por ruptura traumática del tímpano y otras percepciones auditivas anormales temporales del umbral auditivo, compromiso de la discriminación auditiva e hipoacusia. Como resultado de la constante exposición mayor a 85 db diarios como resultado de la exposición producida por el ruido emitido por las maquinas en el área de producción.

El presente proyecto se lleva acabo con el fin de contribuir a mejorar y de disminuir los índices de ausentismo laboral causados por la pérdida auditiva producto de la constante exposición al ruido generado por las diferentes maquinas utilizadas para procesar la materia prima extraída de los yacimientos del rio Saldaña. Así mismo implementar medidas preventivas en el propio diseño de las instalaciones para la seguridad y salud los trabajadores de forma eficaz. Además, contribuye a informar de la actuación técnico-legal en la adecuación y mantenimiento preventivo de las trituradoras.

TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio que se está utilizando principalmente es de tipo descriptivo, lo que para sierra (2012) quiere decir: ¨que En ella se destacan las características o rasgos de la situación, fenómeno u objeto de estudio¨ (p.9). En cambio para behar (2008) el estudio descriptivo: Sirve para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos. Por ejemplo la investigación en Ciencias Sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes y, su interrelación.

INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACION

El instrumento de investigación que se utilizó para obtener la información necesaria para llevar a cabo esta investigación fue la entrevista ya que con ella logramos obtener información sobre la problemática que nos encontramos investigando, como lo refiere Lecompte (1995), “la entrevista es una técnica en al que la persona solicita información de otra o de un grupo para obtener datos sobre un problema determinado” (p.15). como lo indica el autor la entrevista es la interacción que realiza el entrevistador con la persona entrevistada realizando una serie de preguntas buscando obtener como resultado la información que requerimos para la realización de la investigación ya que con ella podemos encontrar más fácil la solución a la problemática encontrada.

De la misma forma usamos el cuestionario ya que con la realización de una serie de preguntas logramos que los trabajadores de la área de producción nos indicaran cuales son las causas por las cuales se están presentando casos de perdidas auditivas en la empresa agregados nacionales como lo indica Lecompte (1995). “un cuestionario es una técnica que se elabora para sondear las opiniones de un grupo relativamente numeroso de sujetos, invirtiendo en ellos un tiempo mínimo” (p.18). Así como lo indica el señor Lecompte el cuestionario lo realizamos con el fin de obtener información más concreta sobre las causas directas por las cuales se están presentando nuevos casos de perdidas auditivas en la empresa y específicamente en los trabajadores que se encuentran en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com