ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La revolución Rusa en 1917

renithoEnsayo23 de Abril de 2013

599 Palabras (3 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 3

Europa: Italia, Francia, Alemania e Inglaterra.

Asia: Japón.

El reparto colonial:

Inglaterra colonizo a:

Asia: india y china.

África: Uganda, Sudáfrica y sudan.

Oceanía: Australia y nueva Zelanda.

Francia colonizo a:

Asia: Vietnam, Laos y comboya.

África: Túnez, Congo y Madagascar.

Alemania colonizo a:

África: Namibia, Togo, Camerún.

Italia colonizo a:

África: libia.

La revolución Rusa en 1917:

Territorio gobernado por Zar Nicolás II. Rusia abarcaba dos continentes que son el continente asiático y el continente Europeo. Las causas de la revolución rusa fueron por la monarquía de zar Nicolás, su sociedad era muy pobre, el territorio estaba en las manos de la iglesia y nobles su producción agrícola era baja y había hambre y la oposición fue de Vladimir Lenin quien derroco al zar Nicolás y fundo el partido político, el socialismo, el bolchebique y menchebique. Segundo plan quinquenal.

Para sacar a adelante a Rusia Lenin del dinero que le sobro de la revolución visito a los genios de las 7 potencias ofreciéndoles el doble de sueldo para llevárselos a su país y les enseñaran a sus alumnos becados durante 5 años. Al final de sus estudios crearon grandes industrias y sacaron adelante a su país. Europa: Italia, Francia, Alemania e Inglaterra.

Asia: Japón.

El reparto colonial:

Inglaterra colonizo a:

Asia: india y china.

África: Uganda, Sudáfrica y sudan.

Oceanía: Australia y nueva Zelanda.

Francia colonizo a:

Asia: Vietnam, Laos y comboya.

África: Túnez, Congo y Madagascar.

Alemania colonizo a:

África: Namibia, Togo, Camerún.

Italia colonizo a:

África: libia.

La revolución Rusa en 1917:

Territorio gobernado por Zar Nicolás II. Rusia abarcaba dos continentes que son el continente asiático y el continente Europeo. Las causas de la revolución rusa fueron por la monarquía de zar Nicolás, su sociedad era muy pobre, el territorio estaba en las manos de la iglesia y nobles su producción agrícola era baja y había hambre y la oposición fue de Vladimir Lenin quien derroco al zar Nicolás y fundo el partido político, el socialismo, el bolchebique y menchebique. Segundo plan quinquenal.

Para sacar a adelante a Rusia Lenin del dinero que le sobro de la revolución visito a los genios de las 7 potencias ofreciéndoles el doble de sueldo para llevárselos a su país y les enseñaran a sus alumnos becados durante 5 años. Al final de sus estudios crearon grandes industrias y sacaron adelante a su país. Historia definición:

Ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad.

Historia tradicional:

Herodoto padre de la historia tradicional.

Prehistoria:

Edad de pierda: paleolítico: proceso de hominización

mesolítico: domestica al perro.

Neolítico: revolución agrícola

Edad metales:

Cobre: adornos

Bronce: objetos de orfebrería

Hierro: armas

Historia:

Edad antigua: todas las civilizaciones milenarias

Edad media: poder de la iglesia

Edad moderna: descubrimiento de américa

Edad contemporánea: 1°,2° guerra mundial

Materialismo histórico

Modos de producción, clases sociales, actividad económica, tipos de propiedad.

1.-Comunidad primitiva

Sin clase social, caza pesca y recolección,

Colectica.

2.- esclavismo.

Rey, sacerdote, ejército y esclavos.

Ganadería, minería

Privada.

3.-feudalismo

Rey, sr. Feudal, siervo

Agricultura, privada.

4.- capitalismo.

Política, burguesía y proletariado, industria comercio, privada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com