Las Capitulaciones De Santa Fe
lizzie141812 de Febrero de 2012
819 Palabras (4 Páginas)2.839 Visitas
Las Capitulaciones de Santa Fe son los documentos suscritos el 17 de abril de 1492, en la localidad de Santa Fe (Granada), por los Reyes Católicos, que recogen los acuerdos alcanzados entre los reyes y Cristóbal Colón relativos a la expedición a las Indias por el mar hacia occidente.
En este documento se le otorgan los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida, así como la décima parte de todos los beneficios obtenidos, nombrando como herederos a sus sucesores de forma vitalicia. También se le concedió un diezmo de todas las mercaderías que hallase, ganase y hubiese en los lugares conquistados. Están firmadas por el secretario de Fernando y hombre de confianza, Luis de Santángel.
Son bien conocidas las vicisitudes que pasó Cristóbal Colón, primero en Lisboa, donde vivió diez años, y luego en España, tratando de vender su proyecto de que navegando hacia el Oeste por la Mar Oceánica (hoy Océano Atlántico) podía llegarse a la India, dada su creencia de que la tierra era redonda como una bola. Los reyes portugueses y españoles no hacían caso a las ideas del navegante genovés, hasta que Luis de Santángel y otros comerciantes que financiarían el primer viaje de Colón, convencieron a la reina Isabel de las ventajas de la "Empresa de Indias".
Después de largas negociaciones entre Colón y los Reyes Católicos, se firmó un documento en la Villa de Santa Fe de la Vega de Granada. Santa Fe era la ciudad fundada sobre el campamento que Isabel la Católica estableció como cuartel general para la conquista de Granada. Las capitulaciones se firmaron ya finalizada la conquista de Granada, en abril de 1492, meses antes de la partida del primer viaje.
En aquellos años se llamaba Capitulaciones al contrato firmado entre los monarcas con particulares para emprender determinadas acciones. De esa manera, la conquista de los nuevos territorios se haría con particulares, no con ejércitos de Estado. Con el correr de los años América se convertía en el nido de los aventureros europeos que deseaban emprender viajes en busca de riquezas.
En las Capitulaciones de Santa Fe se le otorgaba a Colón lo siguiente:
• El título vitalicio y hereditario de Almirante de la mar oceánica;
• El título de Virrey y Gobernador de las tierras que descubriera;
• El derecho a recibir la décima parte de todas las riquezas y mercancías obtenidas en la empresa;
• La autoridad para lidiar en los problemas que se originasen en cuestiones de riquezas;
• El derecho a contribuir con la octava parte de los gastos de la expedición, a cambio de recibir luego una parte similar de los beneficios obtenidos.
Confirmación y desarrollo
• Carta de merced del 30 de abril de 1492
• Carta de confirmación del 28 de mayo de 1493
• Cartas de privilegios del 23 de abril de 1497
Cristóbal Colón realizó un total de cuatro viajes a lo que hoy se conoce como América:
• En el primer viaje zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y, pasando por las Islas Canarias, donde estuvo desde el 9 de agosto al 6 de septiembre, llegó a las Bahamas el 12 de octubre, arribando posteriormente también a las islas La Española y Cuba. Volvió de La Española el 4 de enero, llegando a Lisboa el 4 de marzo y a Palos el 15 de marzo de 1493.
• En el segundo viaje partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, sale de Hierro el 13 de octubre y llegó a la isla Guadalupe el 4 de noviembre, explorando Puerto Rico y Jamaica. Regresó a Cádiz el 11 de junio de 1496.
• En el tercer viaje zarpó el 30 de mayo de 1498, desde Sanlúcar de Barrameda, haciendo escala en Cabo Verde, de donde sale el 4 de julio, y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Explora la costa de Venezuela. El 27 de agosto llegó Francisco
...