Las Ciudades
bruno2725 de Marzo de 2013
772 Palabras (4 Páginas)370 Visitas
. AREQUIPA
Peleas de Toros Una de las muchas tradiciones que aflora el espìritu bravìo de los arequipeños, es la "Pelea de Toros", ocasión en la que se realiza una pelea entre dos impresionantes animales de aproximádamente 1,500 Kg., que luchan por imponer su fuerza y resistencia.
1. 2. CUSCO
Inti Raymi (24 de junio), Provincia de Cusco, distrito de Cusco Escenificación que expresa la relación armoniosa00 del hombre con el Dios Sol, máxima divinidad de los Incas. Se realiza en el solsticio de invierno. Actualmente se inicia en el Qoricancha y continua en la explanada de Saqsayhuaman, donde se sacrifica una llama, como ofrenda al dios.
1. 3. PUNO
La celebración de la Virgen de la Candelaria se realiza en la ciudad folklórica de las América, en Puno, ubicada a 3,070 metros sobre el nivel del mar, a las orillas del Lago Titicaca, considerado como bien sabes, el lago navegable más alto del mundo. La Virgen de la Candelaria es la fiesta más popular en la región del altiplano peruano. La fecha de inicio es en la última semana de enero y se prolonga por 3 semanas o 18 dìas.
1. 4. CAJAMARCA
Carnaval de Cajamarca (Febrero) Provincia de Cajamarca, distrito de Cajamarca Es una de las celebraciones más importantes en la ciudad. Los cinco barrios más tradicionales se preparan para enfrentarse en un concurso, en el que la música y la danza predominan. Se organizan corzos y se preparan bebidas tradicionales. El desfile recorre la ciudad, acompañan al Rey Momo, Patrullas y comparsas que bailan y cantan alegrando las calles de la ciudad capital. Las noches son propicias para coronar reinas, para Unshas, Cortamontes y Cuyadas (celebraciones populares).
1. 5. HUANCAYO
Danza que tiene sus orìgenes en época de la colonia, proviene del minué francés muy de moda en Europa durante el siglo XVII. La Chonguinada se deriva de chunga que significa burla o imitación. Puede decirse que el mes de mayo es el mes de la Chonguinada: Danza de ofrenda patronal por excelencia, a través de alma campesina conservando su carácter festivo de celebración pagana.
1. . APURIMAC
Yawar Fiesta (26-30 julio) Provincia de Cotabambas, distrito de Ccoyllurqui, y otras localidades del departamento. Se realiza al inicio de las Fiestas Patrias. El ritual consiste en una lucha en donde se amarran las patas de un cóndor (que representa lo andino) al lomo de un toro (que representa lo español) hasta que alguno de los dos desfallece. Por la noche, los festejos continúan con desfiles de bailarines que celebran en medio de paseos de antorchas y fuegos artificiales.
1. 8. TRUJILLO
Lo que mas caracteriza a Trujillo, ademas de sus impresionantes restos arqueologicos y casonas coloniales, son la marinera y los caballos de paso
9. HUÃNUCO
Festival de los Negritos (24 de diciembre al 19 de enero) Provincia de Huánuco, distrito de Huánuco En el año de 1648, un hacendado en Huánuco otorgo la libertad a sus esclavos negros en Navidad y éstos, celebraron con danzas alrededor de un Nacimiento. Actualmente se realiza la presentación de las Cofradìas de los Negritos, quienes a su paso por las calles de la ciudad, muestran sus danzas y coloridos atuendos hasta llegar a un nacimiento para esperar la llegada del niño Dios.
1. 10. SELVA PERUANA
Pues como todos los Años en el Perú, los dias 24 de Junio, se celebra la Fiesta en Honor a San Juan Bautista. la Famosa FIESTA DE SAN JUAN La celebracion de San Juan, las familias preparan sus Juanes de Arroz (viene a hacer como el paneton el Diciembre), que es un plato tipico parecido
...