ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Guerras

cristygarcia060130 de Junio de 2015

835 Palabras (4 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 4

1. Establezca las consecuencias de los ataques atómicos a Hiroshima y Nagasaki

Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 166 000 personas en Hiroshima y 80 000 en Nagasaki,4 totalizando unas 246 000 muertes, aunque sólo la mitad falleció los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20 % murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación.5 Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas.6 En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.7 8

Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica

Harry S. Truman tomó la decisión de lanzar las bombas atómicas, y asimismo ordenó la creación de la Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica para que se investigaran sus efectos.

Durante la primavera de 1948 se formó la Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica, (ABCC por sus siglas en inglés) por mandato de Truman con el objetivo de que la Academia Nacional de Ciencias y el Consejo de Investigación Nacional llevaran a cabo las investigaciones necesarias para determinar los efectos posteriores de la radiación entre los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki. Entre las víctimas se encontraron una gran cantidad de decesos indeseados, por ejemplo:

• Prisioneros de guerra aliados.

• Trabajadores chinos y coreanos.

• Estudiantes de Malasia que estaban becados.

• Cerca de 3.200 ciudadanos estadounidense-japoneses.86

Una de las primeras acciones de la ABCC fue la de observar los resultados de los embarazos en Hiroshima y Nagasaki así como en una ciudad controlada experimentalmente, Kure, para discernir las condiciones y resultados con los casos relacionados a exposición a la radiación. Algunos autores aseguran que la ABCC se negó a proporcionar tratamientos médicos para los supervivientes salvo en casos estudiados, e incluso algunos aseguran que la atención médica fue negada para obtener «mejores resultados» en la investigación.87 En 1975, la Fundación para la Investigación de los Efectos Radioactivos (Radiation Effects Research Foundation) se creó para asumir las responsabilidades de la ABCC.88

Los hibakusha

Artículo principal: Hibakusha

Fotografía de Sumiteru Taniguchi, superviviente del ataque a Nagasaki, tomada en enero de 1946. Actualmente se exhibe en el Museo de la Bomba Atómica de Nagasaki.89

Las víctimas supervivientes de los bombardeos son llamadas hibakusha (被爆者?), una palabra en japonés que literalmente significa «persona bombardeada». Ser Hibakusha, aseguran los supervivientes, era como una maldición, que los estigmatizaba.90 Estos supervivientes, además de las enfermedades a las que se enfrentaron también tuvieron que lidiar con el rechazo del resto de la sociedad, vivían ocultando su condición ya que nadie quería casarse con personas como estas e incluso le negaban trabajos si se llegaba a conocer que eran Hibakushas.91 Según estudios independientes realizados sobre distintas catástrofes los hechos traumáticos alteran profundamente el conjunto de creencias esenciales que las personas tienen sobre sí misma.92 Esto fue lo que ocurrió en Japón y más grave aún ya que las personas eran rechazadas por la sociedad. Por mucho tiempo vivieron ignorando lo que había ocurrido y los efectos tardíos que esta situación podía tener en ellos o sus hijos.93 Un año y medio después de la tragedia fue que los supervivientes conocieron que se trataba de la explosión de una bomba atómica, lo que ellos habían presenciado.94 Tres años después se formaron, por primera vez como asociación de víctimas para pedir ayuda al gobierno, para tratamientos ya que no tenían dinero y muchos morían.95 Para el año 2008, 243.692 hibakusha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com