ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las empresas de diferentes rubros están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño ambiental mediante el control del impacto de sus actividades

Yeici123Monografía14 de Agosto de 2016

2.539 Palabras (11 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 11

CARATULA


INDICE


DEDICATORIA

Nuestro trabajo de investigación, administración de operaciones y gestión ambiental es el esfuerzo realizado en un solo conjunto por lo que conformamos el grupo, ante todo agradecemos a Dios por cada día que nos permite aprender y mejorar con el día a día y al  Doctor Jaime Miguel Fernandez Garay  que es este periodo de tiempo se convirtió en un padre que nos transmite todos sus conocimientos para poder mejorar y ser mejores académicamente y así cumplir con nuestras metas académicas.


AGRADECIMIENTO

A nuestros docentes en general a quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias a vuestra paciencia y sus enseñanzas y finalmente un eterno agradecimiento a nuestra  casa académica la Universidad Alas Peruanas la cual nos abrió sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un mundo lleno de retos y muy competitivo y formándonos como personas de bien.

INTRODUCION

Las empresas de diferentes rubros están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño ambiental mediante el control del impacto de sus actividades, manufactura de sus productos y servicios prestados, acorde con su política y objetivos ambientales conforme a una Legislación Ambiental cada vez más exigente, para el desarrollo de políticas u otras medidas que fomenten la protección del medio ambiente; asimismo, el incremento de una concientización expresada por las partes interesadas respecto a temas relacionados al cuidado del medio ambiente y un adecuado desarrollo sostenible.

Varias empresas han sido auditadas para evaluar su desempeño ambiental; sin embargo, dichas auditorías no suelen tener el impacto necesario en las mismas con el propósito de los requisitos legales y su política. Para ser eficaces, las empresas necesitan contar con un sistema integral de gestión ambiental.

Las Normas Internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un Sistema Integrado de Gestión (SIG) eficaz que pueda lograr la eficiencia en todos los aspectos relacionados con la organización, ayudando a lograr metas ambientales y económicas. Cabe señalar que estas normas, al igual que otras Normas Internacionales, no tienen como finalidad la creación de barreras comerciales no arancelarias y tampoco el incremento o variación de las obligaciones legales de una organización.

Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un Sistema Integrado de Gestión que le permita a una organización desarrollar e implementar una política y plantear objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y la información sobre aspectos ambientales significativos. Es su intención que sea aplicable a todos los rubros y tamaños de organizaciones, para ser reajustables a diversas condiciones (geográficas, culturales, sociales, etc.).

El éxito del Sistema Integrado de Gestión depende del compromiso de todos los niveles de la organización y especialmente de la Alta Dirección. Un Sistema de éste tipo permite a una organización desarrollar una política ambiental, establecer objetivos y aplicar tecnologías limpias a los procesos industriales.


Problemática Ambiental

La gran mayoría de las empresas reconocen hoy en día que tienen que tener una preocupación eficaz por el medio ambiente. Sea por convencimiento propio ó por la presión de la opinión pública y/o de la legislación. Las actividades industriales y empresariales se ven obligadas a incorporar tecnologías limpias a sus procesos industriales y a implementar medidas para evitar el deterioro del medio ambiente.

En los últimos años ha aumentado el número de empresas que se proponen objetivos o implementan programas para la protección del medioambiente. La finalizádnoslo es cumplir con la Legislación Ambiental, sino colaborar con la mejora de la situación

Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA)

Se conoce con este nombre al Sistema de Gestión que las empresas utilizan para trazar objetivos en beneficio del medioambiente, implementando procedimientos que cumplan con dichos objetivos.

Organizaciones de todos los rubros muestran una creciente preocupación por obtener y demostrar un desempeño ambiental correcto, controlando el impacto de sus actividades y productos en beneficio del medio ambiente, teniendo en cuenta objetivos ambientales.

Las empresas buscan nuevas formas de generar valor agregado para sus productos y servicios, de modo que la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) representa una gran oportunidad para alinear los objetivos de cada empresa con los de la sociedad en general.

Objetivos del Sistema de Gestión Medioambiental

Los principales objetivos de un Sistema de Gestión Medioambiental son:

  • Garantizar el cumplimiento de la Legislación Medioambiental vigente.
  • Identificar y prevenir los impactos ambientales negativos que la empresa produce sobre el Medio Ambiente, analizando los riesgos de significancia ambiental que ésta pudiere ocasionar.
  • Establecer la manera adecuada de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos de índole medioambiental.
  • Establecer el presupuesto que la empresa invertirá para la adecuación del Sistema de Gestión.

Instrumentos de un Sistema de Gestión Medioambiental

Los instrumentos más usados son:

  • La investigación, la educación, la planificación y otros planteamientos generales.
  • Evaluación del Impacto Ambiental.
  • Etiquetado ecológico o Análisis del Ciclo de Vida del producto.
  • Auditoría Ambiental para la obtención de Certificaciones Ambientales como la
    ISO 14000 u otras similares.

Finalidad del Sistema de Gestión Medioambiental 

Las actividades que las empresas hacen para poner en marcha un buen Sistema de Gestión Medioambiental tienen como finalidad prevenir y corregir, cabe señalar que prevenir resulta ser más eficaz que corregir.

Sistema de Gestión Medioambiental vs Imagen Pública

Varias empresas señalan que la mayor ventaja que se puede lograr es a través de la Certificación Ambiental ISO 14001. No existen dudas de que una Imagen Pública Negativa puede tener consecuencias graves para una empresa.

La imagen pública se mejora también a través del mantenimiento de buenas relaciones con la comunidad local y las autoridades competentes.

Certificación Ambiental

La Certificación Ambiental es aún un concepto relativamente nuevo y queda por ver hasta dónde llegarán los impactos en el ciclo productivo de la empresa.

Se espera que sea cada vez más importante que los proveedores puedan demostrar a sus clientes una buena práctica ambiental.

Norma ISO 14000

Los Sistema de Gestión Medioambiental (SGA) están basados en la Norma Internacional ISO 14001, que forma parte de la familia de normas ISO 14000, la cual especifica los requisitos que le permita a una organización formular una política y objetivos, teniendo en cuenta los requisitos legales y la información sobre impactos ambientales significativos.

La ISO 14001 se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización puede controlar y sobre los cuales se supone que tiene influencia, aunque no establece en sí criterios específicos de desempeño ambiental.

Esta Norma se aplica a cualquier organización que desee:

  • Implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión Ambiental.
  • Asegurarse de su conformidad con su Política Ambiental establecida.
  • Demostrar esta conformidad a terceros.
  • Solicitar la certificación/registro de su Sistema de Gestión Ambiental por parte de una organización externa.
  • Realizar una autoevaluación y una autodeclaración de conformidad con esta Norma.

Requerimientos para la implementación de la ISO 14001:

La ISO 14001 requiere de la organización lo siguiente:

  • Mantener un procedimiento para la de identificación deimpactos ambientales significativos respecto a sus actividades, productos y servicios que pueda controlar y sobre los que se espera pueda influir.
  • Establecer y mantener procedimientos relacionados con los aspectos significativos identificables de mercadería y servicios; así como procedimientos y requisitos para las comunicaciones con los proveedores y contratistas.
  • Establecer procedimientos para la comunicación con las partes interesadas (internas y externas).

Beneficios de la implementación ISO 14000

De manera similar a lo que ocurre con los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), los propósitos que mueven a una organización a involucrarse en un proyecto destinado a implementar un SGA, habitualmente comprenden obtener una ventaja competitiva, diferenciarse de la competencia, demostrar su preocupación por el medio ambiente, o simplemente cumplir con la exigencia de sus clientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (167 Kb) docx (303 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com