Las leyes: son órdenes que dicta el estado, están escritas en códigos, reglamentos entre otros muchos casos
itzmanaDocumentos de Investigación4 de Noviembre de 2015
838 Palabras (4 Páginas)319 Visitas
Santillán Ruiz Jaime
Introducción al Estudio del Derecho
Prof.: Omar Hernández Cruz
Conceptos Unidad 3 ,4 y 5
Las leyes: son órdenes que dicta el estado, están escritas en códigos, reglamentos entre otros muchos casos.
Las normas: regulan las relaciones sociales de la vida diaria, donde nuestras acciones toman sentido, como debemos ser .
Las reglas: nos señalan como comportarnos, guiándonos a un buen comportamiento, normalmente son prohibiciones, nos señalan algo que no debemos hacer y cumplir lo establecido por la sociedad.
Estos tres términos, norma, ley y regla conviven entre si, regulan nuestra conducta en sociedad y nos ayudan a tener una mejor convivencia.
Las normas se clasifican en 4 rubros; morales, religiosas, jurídicas y de trato social. En las morales entenderemos como la manera de actuar, sentir y pensar. Las religiosas en estas no existe alguna persona autorizada para exigir el cumplimiento de deber, pero está en nosotros descubrir entre lo bueno y lo malo .Las normas jurídicas contienen mandatos que nos determinan, lo que debemos ser, nos fijan limites en nuestra conducta individual y colectiva para mantener asi la paz y la armonía social. Y son social porque tienen por objetivo la convivencia social, se refieren a normas sobre la cortesía, tolerancia y urbanidad.
Las normas jurídicas se clasifican según su ámbito de validez
- Espacial: es la porción del espacio geográfico o territorial en que son aplicables
- Material: se refiere a que solo es valida la norma dependiendo del tema, tipo de asunto o materia jurídica de que se trate ya sea una cuestión publica, privada o social.
- Temporal: que tienen una vigencia determinada, solo son validos mientras no sean revocado por otro.
- Personal: las normas son aplicables para algunas o determinadas personas, por ejeplo solo para mayores de edad, hombres o mjueres, obreros o comerciantes, nacilaes o extranjeros
- Jerárquica: las normas superiores tienen respeto por las normas inferiores pero estas no pueden contravenir a las superiores, la norma suprema es la constitución que se impone a todas las demás.
Derecho natural: El iusnaturalismo o derecho natural es una teoría ética con un enfoque filosófico, que postula la existencia de derechos del hombre fundados o determinados en la naturaleza humana, universales, anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo y al Derecho fundado en la costumbre o Derecho consuetudinario.
Derecho Vigente: Derecho vigente es el que se encuentra en vigor, dentro de un ámbito territorial determinado, y que el estado considera obligatorio. Se opone al derecho que alguna vez vigente, posteriormente fue derogado o abrogado.
Por lo tanto no todo derecho vigente es positivo. Es decir hay normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es derecho positivo pero si es derecho vigente.
Derecho Eficaz: Es eficaz cuando los hombres en la realidad practica, observan las normas que lo integran. La vigencia puede ser determinada a priori por la simple comprobación de la existencia de la norma; pero la eficiencia solo puede comprobarse a posteriori
Derecho Objetivo :se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad, y a ella misma, a su vez se divide en dos grupos: Público y Privado.
Derecho Público: es el que se refiere a la organización de las cosas públicas, o sea que regula las relaciones del estado con los demás estados, organizaciones públicas, los individuos con la sociedad a la que pertenece y las relaciones de la misma entre si.
...