Las transformaciones mundiales de la segunda mitad del siglo XIX
Marco Antonio Solis MendozaApuntes13 de Diciembre de 2020
700 Palabras (3 Páginas)401 Visitas
Alumno: Marco Antonio Solís Mendoza
[pic 1]
Equipo 3
Facilitadora: Enrique Medina López
Módulo 10 (Recursamiento)
Unidad I. Las transformaciones mundiales de la segunda mitad del siglo XIX
Actividad integradora 2. Periodo entreguerras
Periodo entreguerras
- Elabora un mapa mental sobre las características del periodo entreguerras
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
[pic 20][pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24][pic 25]
[pic 26][pic 27][pic 28]
[pic 29]
[pic 30][pic 31]
- Escribe un resumen sobre el desarrollo y las consecuencias de la Gran Depresión
Gran depresión
El fin de la Gran guerra, significo una época de muchos cambios a nivel mundial, tanto sociales, culturales, pero mayormente económicos, con Europa mayormente diezmada por lo ocurrido en la guerra y los conflictos posteriores, Estados Unidos, tuvo un enorme crecimiento monetario, desplazando a Reino Unido como la nación mas poderosa es este ámbito. Implementando políticas financieras de fácil acceso y con poco riesgo para el público general. Con esto se dio comienzo a la época conocida como los “Felices 20”, época de prosperidad económica en la que cualquier persona podía comprar bonos de la bolsa, endeudándose en el proceso, pero con la esperanza de pagar con las ganancias generadas, todo esto apoyado en el hecho de que por un largo periodo de tiempo las acciones subieron constantemente, generando así una burbuja económica.
El día jueves 24 de octubre, millones de bono tratan de ser vendidos, pero nadie adquiera nada, provocando que el valor caiga de manera descomunal, ah este hecho se le conoce como “martes negro”, la intervención de los hombres más poderosos del país, solo logra calmar momentáneamente la bolsa, no es sino hasta el martes 29, cuando la bolsa sufre la mayor caída de su historia, tendencia que continuo hasta enero del año siguiente. Esto conllevo a una crisis sin precedente, muchos bancos cerraron, causando que muchas personas perdieran sus ahorros, mas de 13 millones de personas se encontraban en desempleo, lo que conllevo a un alza en la tasa de criminalidad, indigencia y pobreza.
A los siguientes 4 años se les conoció como “La gran depresión”, y cubrió al mundo entero, la producción de casi todo descendió, no fue hasta la implementación del “New Deal”, que la situación económica mejoro, repartiendo de manera los recursos, impartiendo leyes sindicales, de seguridad social y apoyos a agricultores y demás trabajadores.
Aun así, en Europa, estos sucesos impulsaron la aparición de figuras políticas como Adolf Hitler y el nacional-socialismo, como medida para solucionar la crisis.
- Elige un régimen totalitario y desarrolla una historieta sobre él.
Nacismo
[pic 32] Gobernó Alemania de 1933 a 1945, surgiendo del fascismo, rechazando los ideales marxistas y as u vez implementando el antisemitismo, el racismo científico y la eugenesia. | [pic 33] Fue liderado por Adolf Hitler, austrohúngaro de nacimiento, se hacía llamar Führer, fue rechazado de la Academia de Bellas Artes de Viena, peleo en la primera guerra mundial, murió en 1945. |
[pic 34] Junto a Japón e Italia formaron el grupo conocido como “Potencias del Eje”. | [pic 35] Debido a sus ideales, murieron alrededor de 17 millones de personas, de ellos 5 a 7 durante el holocausto. |
...