ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes Barbonicas

armando27019 de Marzo de 2013

621 Palabras (3 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 3

La época de las reformas borbónicas es cuando las colonias se encuentran bajo la dinastía de los Borbones llega al trono español en el siglo XVIII. Los monarcas, influidos por el despotismo ilustrado, tratarían de modernizar el imperio, poner orden y elevar la productividad. Para ello cambiaron su política a través del establecimiento de las llamadas reformas borbónicas, que buscaban restarle poder a los grupos y corporaciones e impulsar las actividades económicas así como el desarrollo científico

Con la llegada de la ilustración hubo una serie de reformas en todos los niveles. Hubo cambios desde la educación primaria hasta la modificación de los planes de estudio en las universidades. Lo que las reformas borbónicas buscaban era remodelar tanto la situación interna de la península como sus relaciones con las colonias. Para poner en marcha dichos cambios enviaron a José de Gálvez

La Iglesia fue afectada con las reformas

En la época de las reformas borbónicas estuvo señalada por un impresiónate crecimiento económico que se duplico casi al 100 por ciento.

Un primer elemento que se ha de tener en cuenta para entender la economía novohispana es que su base era fundamentalmente agrícola y ganadera que crecía de manera muy lenta. Que tenía mucha semejanza con la contemporánea del antiguo régimen tardío de países europeos mediterráneos

Por su gran actividad surgió el consulado de comerciantes de Veracruz, fundado en 1796, que pronto rivalizó en dinamismo con el de México

La multiplicación de consulados en nueva España y en el resto de la América española recibió el impulso de las reformas comerciales que pusieron en marcha los ministros Carlos III. El primer paso fue ratificar el reglamento de libre comercio en 1778 que fue instrumentado tanto en España como Hispanoamérica, aunque curiosamente no se aplico en México asta 1789.

Las reformas comerciales del régimen de los borbones tuvieron gran impacto sobre el comercio trasatlántico en el último cuarto del siglo XVIII.

Como parte integral de las reformas fiscales y políticas propuestas por el visitador José de Gálvez, en 1766 se estableció la contaduría general de propios, arbitrios y bienes de comunidad para hacer vigente en el virreinato la ley española de 1760 que situada a los municipios de España bajo la vigilancia de los contadores reales.

La fiscalización del gobierno se aplicaba tanto a los ayuntamientos de la ciudades y villas de los españoles como a los concejos municipales (llamados “republicas” ) de los pueblos de indios, que eran entidades corporativas reconocidas legalmente.

reformas fue muy abarcativo por lo que afectó todos los ámbitos de la política española. La renovación fue mayor en las últimas dos décadas del siglo XVIII bajo el fuerte estímulo de Carlos III (1759-1788). Cada una de las reformas fue atentamente planificadas y se lograron algunos cambios sustanciales

El resurgimiento de la industria de la minería de la plata fue una gran obra borbónica logrando superar la depresión que había sufrido esta actividad en el siglo anterior. Los nuevos descubrimientos, los incentivos fiscales y los créditos fomentaron este cambio. La monarquía reivindicó el poder sobre la iglesia enfatizando la necesidad de obediencia absoluta. Era importante que los asuntos eclesiásticos estuvieran bajo el dominio del rey por lo que se eliminaron ciertos fueros clericales y se reforzó el control sobre el pago del diezmo que los cleros debían pagar. Las estructuras de la iglesia se reorganizaron para responder a la política absolutista, para Lograr el incremento de la recaudación del fisco era uno de los objetivos centrales de las reformas aplicadas

Se produjo en 1767 por orden de Carlos III. Todos los miembros de la Orden Jesuítica que se encontraban en los dominios americanos debieron exiliarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com