ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Cambio De La Familia

peretta31 de Julio de 2012

732 Palabras (3 Páginas)2.307 Visitas

Página 1 de 3

Los cambios y transformaciones en la familia.

Una paradoja entre lo solido y lo líquido.

La familia es la unidad básica de la sociedad, independientemente de las características culturales que posea y se espera de ella que, de acuerdo con sus posibilidades, cubra las principales necesidades de sus miembros y trasmita a las nuevas generaciones los valores culturales, morales y espirituales de cada sociedad. Por otro lado, todas las familias cambian a lo largo del tiempo debido a la propia transformación de sus componentes, siendo la mayoría de estos cambios habituales y típico se constituye una familia; nacen los hijos; estos crecen y se desarrollan; asisten a la escuela se forman en una profesión o carrera y generalmente abandonan el hogar para formar su propia familia. Cada una de estas transiciones requiere que la familia cambie, que realice sus prioridades y que reorganice las nuevas perspectivas de esa nueva etapa de la vida.

Podemos decir que hay dos tipos de familia aquella que es la tradicional y la familia moderna, la primera hace referencia a un tipo de familia muy estable y fuerte que fue el prevalente en toda Europa antes del fenómeno de la industrialización. Se trataba de una familia patriarcal. El padre era quien detentaba el poder, que era completo y absoluto. Era, además, una familia numerosa y extendida. Se tenían muchos hijos y las relaciones con las familias de los hijos y de los parientes eran muy intensas y frecuentes. Hasta el punto de constituir en ocasiones un auténtico clan familia en el cual había mucho respeto. La familia tradicional, además, estaba muy firme en el lugar de residencia y en la sociedad desde muchos puntos de vista: económico, social y cultural, etc.

La familia era una unidad de producción económica y de consumo porque familia y trabajo estaban estrechamente unidos: se trabajaba en familia, con las propiedades y en los terrenos de la familia y con los miembros de la familia. Era la principal transmisora de los valores culturales y religiosos. Las personas se educaban sólo o principalmente en la familia y allí era también donde se transmitían los valores culturales lengua, costumbres, etc. de una generación a otra.

La familia tradicional debió adecuarse a los procesos de modernización social, la familia tradicional no fue capaz de resistir los enormes cambios derivados de estos hechos y los fenómenos que modificaron esta estructura fueron, fundamentalmente dos (J.M. Burgos, 2001). La industrialización desempeñó un papel decisivo al separar el lugar de trabajo del lugar de la familia. La introducción de los modernos métodos de producción industrial hizo que ya no fuera posible trabajar solo o fundamentalmente en el entorno familiar y de este modo desaparecieron muchas de las funciones que la familia cumplía antes. Dejó de ser un centro de producción económica y un lugar de formación profesional, por lo que disminuyó también su papel socializador.

Todo aquello influyo principalmente el papel de la mujer, que adquiere una mayor igualdad con el hombre, pero al mismo tiempo se produce una división muy precisa de los roles familiares el de la reducción de la familia, en primer lugar porque disminuyó el número de hijos y así mismo padres separados Este proceso evolutivo se llegó a interpretar como un fenómeno social que implicaría necesariamente una pérdida de importancia de la familia en la sociedad moderna, todo aquello deja para pensar que era mejor una familia tradicional conservadora y unida o una familia moderna creemos que es evidente la existencia en nuestra sociedad de una crisis social, es decir, de un debilitamiento y ruptura de las principales estructuras familiares. La familia tradicional parece que se reduce poco a poco (padre y madre con uno o dos hijos, o ninguno) y después se fragmenta a familias monoparentales que están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com