Causas De La Economia
Ediison28 de Agosto de 2012
548 Palabras (3 Páginas)520 Visitas
3. Causas de las crisis bancariasl’
El inicio de las crisis bancarias puede explicarse por una variedad de razones.
Algunas de ellas, como ya se mencionó, pueden tener relación con la
forma en que la estructura del sector bancario evoluciona o se orienta. Las
posibles causas se clasifican en este trabajo, según provengan de circunstancias macroeconómicas, factores microeconómicos 0 regulatorios, malas estrategias de los bancos individuales, fallas operativas en los bancos, o fraude.
(a) Circunstancias macroeconómicas
No es raro que las crisis bancarias se atribuyan a acontecimientos macroeconómicos adversos. Así, la inestabilidad macroeconómica se menciona a veces como la principal fuente de inestabilidad bancaria, que se
inicia por la combinación de un desplome en los precios de los activos, especialmente de bienes raíces (quizás después de un incremento anterior
insostenible, que pudo a su vez haber sido estimulado por políticas equivocadas a nivel macro o por decisiones bancarias riesgosas); un brusco
aumento de las tasas de interés o una baja en el tipo de cambio; una rápida
desaceleración del ritmo de la inflación general (los bancos generalmente
prosperan durante una inflación elevada, en especial por el señoreaje y la
ilusión monetaria, a menos que las autoridades tomen medidas para recuperar tales beneficios); o el inicio de una recesión. Desde luego que todos
estos factores están interrelacionados. Otra fuente de dificultades, especialmente en las economías en transición, han sido los bruscos cambios en
9 Sin embargo, véase (17], especialmente el capítulo 15,6.
10 Estay las siguientes secciones se apoyaron en especial en [22].
15los precios relativos o la eliminación de los subsidios, que presionan a negocios o sectores específicos en los que participan los bancos.
En principio, los administradores y supervisores de los bancos deberían asegurarse de que los bancos resisten choques como estos, dentro de
los límites razonables de probabilidad, aunque se plantea la pregunta:
¿qué es lo que se considera “razonable”? En consecuencia, a menos que el
choque vaya mucho más allá del rango de posibilidades que comprensiblemente podría esperarse, las condiciones macroeconómicas no deberían
ser fácilmente aceptadas como la causa de las quiebras bancarias. Sin embargo, los choques exceden a veces este rango, tal vez porque una restricción monetaria muy aguda, ocasionada por el deterioro previo en la situación económica y monetaria, no fue totalmente visible (la crisis mexicana de
fines de 1994 tenía algunas de estas características), o por factores políticos.
(b) Políticas microeconómicas
Este tema incluye todos los parámetros estructurales y de supervisión
que se encuentran bajo el control directo o la influencia del gobierno (o
del banco central).
(i) Supervisión
Se tiene la idea generalizada de que toda quiebra bancaria significa un
fracaso en supervisión, pero esto es erróneo. En algunos casos, una quiebra bancaria puede justamente atribuirse a fallas en la supervisión pero,
casi por definición, no puede ser nunca la única causa, porque antes hubo
una falla en el banco que escapó a la adecuada atención del supervisor.
Además, si la supervisión fuera tan rigurosa como para eliminar toda posibilidad de quiebra bancaria, la banca sería probablemente un negocio sumamente reprimido y no competitivo, por lo que fallaría en su función bá-
sica de proporcionar una intermediación financiera eficiente al resto de la
economía. Consecuentemente, las autoridades deben seleccionar que tan
restrictivo e intensivo tiene que ser el sistema de supervisión para funcionar
...