ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Hornos De Hitler

Mynor10254 de Noviembre de 2014

5.259 Palabras (22 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 22

Capitulo I

8 caballos o 96 hombres, mujeres y niños

Todo empieza con el partido nacional socialista

el cual se basaba en la creencia de que los alemanes eran una raza superior. La

mayoría de los alemanes incluyendo soldados se creían la idea de que ellos eran

una raza superior. Esta idea fue una de las causas del inicio de la segunda

guerra mundial. Hitler también fue un soldado raso por lo que creció creyendo

esta idea también. En el Partido Nazi ya se había decidido que hacer con

cualquier raza que no fuese la raza Aria, se había decidido exterminarlos. Por

esto era común que los soldados Nazi robaran en los negocios o inclusive

llegaran a fusilar a personas. Empieza un exilio masivo de la raza judía, les

quitaban sus bienes y quedaban en la pobreza extrema. El testimonio de la

autora empieza en la capital de Transilvania, Clud, en el año de 1944. La

familia Lengyel constaba de los 2 esposos, Miclos y Olga , sus dos hijos:

Thomas y Arved, los padres de Olga y su padrino. Miclos era doctor y tenia su

propio hospital “el sanatorio del doctor Lengyel. Un día un empleado de Miclos

lo denuncia y extorsiona a Olga para que le diera el hospital y la casa. Miclos

es deportado a Alemania , un oficial le dice a Olga que hay un tren que va al

mismo lugar a donde va Miclos, así que ella , sus hijos y sus padres viajan durante

3 días sin saber a donde iban,

Capitulo II

La llegada

El tren por fin llego a su destino después de 3 largos y pesados días, en el transcurso del viaje , si los pasajeros querían algo de tomar o de comer se les obligaba a dar alguna prenda a cambio de la comida. Las condiciones no eran nada buenas incluso 3 personas habían muerto en el tren. Separaron a doctores, hombres y mujeres. También dividían a los niños y viejos asi que Olga mintió al decir que su hijo mayor era menor, de esa manera toda su familia estaba en el mismo grupo a excepción de ella y su esposo. Olga fue llevada a un lugar rodeado de un alambre de púas electrificado. Las mujeres fueron obligadas a desnudarse, las metieron a todas en un hangar y después de esos las raparon, fueron examinadas enfrente de soldados borrachos. Cualquier intento de negación eran castigados fuertemente con golpes. La autora Olga Lengyel se encontraba en el campo de concentración de Birekenau que estaba cerca de otro gran campo de concentración conocido como Auschwitz.

Capitulo III

La barraca 26

Todas las mujeres estaban muy tristes algunas llorando mientras seguían a su guía el cual las llevaba a la barraca 26. Definitivamente los 2 campos eran terribles pero aunque fuera por poco Auschwitz era mejor que Birekenau por que el 1ero era un campo de trabajo forzado pero el 2do era un campo de exterminación. Los que trataban con los prisioneros se les llamaba kommandos. Cuando alguien de otros campos de trabajo forzado no servía lo mandaban a Birekenau a morir en los hornos o las cámaras de gas. La barraca 26 parecía un establo donde cabían alrededor de 20 personas. En medio de la barraca había una gran estufa de ladrillo que la dividía en 2 partes, de cada lado había 3 camastros. Las condiciones de las barracas eran muy malas , las personas se tenían que amontonar en los camastros, no todas cabían así que algunas dormían como podían. El techo tampoco era bueno pues cuando llovía el agua se filtraba y dejaba empapadas a las que dormían en los camastros de arriba, el suelo era pura tierra, todo terminaba como lodo, además de q había poca comida.

Capitulo IV

Las primeras Impresiones

Un día después les dieron un liquido espeso al que llamaban café como desayuno , solamente eso les daban. A mediodía les daban una sopa tan repugnante que hubiese sido imposible tragar en condiciones pero como tenían tanta hambre no tenían otra opción mas que comerla. La autora cuenta que no podían descubrir que eran los ingredientes de la asquerosa sopa. En la tarde les daban un pan negro que les lastimaba las encías pues ya estaban muy débiles por la mala alimentación. En la noche a veces les daban una rebanada de margarina o un poco de salchichón.. Las cartas se usaban para encontrar a más judíos que después llevaban a mas campos de concentración. Un día llegó otro tren al campo de concentración. Difícilmente podían dormir , como eran muchas personas era muy incomodo. Después se encontró con su esposo que le pidió veneno y luego se arrepintió pero los alemanes los encontraron y los separaron muy brutalmente.

Capitulo V

La llamada a la lista y las selecciones

Cada dia se hacían selecciones periódicas, una era en la mañana al amanecer y la otra cerca de las 3 de la tarde. Tenían que esperar a veces por muchas horas , aunque estuviera nevando o helando. En verano el sol las quemaba y tenían muchísima sed pero nadie se atrevía a romper filas , si rompían filas eran castigadas fuertemente. Nadie podía faltar, ni sanos, ni enfermos, ni siquiera los muertos. Muchas de las internas no sabían por que estaban en el campo de concentración así que muchas se hacían a la idea de que simplemente tenían mala suerte. Las niñas menores de 13 años tenían algunos privilegios. Las selecciones eran hechas por el doctor Mengerle, el doctor Klein, Irma Griese y otros altos oficiales Nazis. A las seleccionadas las enviaban a la cámara de gas o a veces a la industria. Generalmente se enviaban alrededor de veinte a cuarenta personas por barraca, es decir, se enviaban seiscientas personas a la muerte en cada selección.

Capitulo VI

El Campamento

El lagerstrasser era la via que separaba a las barracas estaban las pares a la izquierda y las impares a la derecha, estaban 17 de cada lado de el lagerstrasser. La barraca uno tenia los alimentos y la barraca dos se encargaba de administración. La longeraesten era la mujer con mas tiempo en el campamento , era la reina sin corona, la habían nombrado los alemanes y era una maestra de kínder. Habia algunos puestos en el campamento: cocineras, policías , bomberas, recogedoras de basura y recogedoras de cadáveres. Habia jefas por cada sección que les llamaban blocovas que tenían muchos privilegios ya que tenían autoridad, esclavas, ropa y algunas cuantas cosas mas. Robar era la única manera de sobrevivir , todas las mujeres se robaban entre si cualquier cosa que pudieran: comida ropa zapatos , etc…

Capitulo VII

Una proposición en Auschwitz

Un dia Olga conoce a Tadek un joven polaco que a pesar de todo lo que se vivía en el campo de concentración seguía sonriendo. Los dos se hacen amigos , ambos salian a caminar fuera de las barracas. Un dia Tadek la lleva a un lugar donde algunos presos hombres estaban cocinando una papa. Olga se asombro muchísimo porque la comida normal no era permitida en el campamento. Al poco tiempo Tadek muestra sus verdaderas malas intenciones al querer seducir a Olga. Olga se decepciona de su único amigo aunque él no se disculpa pues en su forma de ver las cosas, en los campos de concentración uno debía tomarse algunos pequeños buenos momentos de vez en cuando. Por medio de sus contactos Tadek cambiaba comida por relaciones sexuales. Olga había escuchado de un lugar donde los hombres se reunían y había la pequeña posibilidad de que alguno quisiera compartirle algo de comida. Pero cuando llego a ese punto de reunión se da cuenta de que no era mas que un mercado negro donde se cambiaban favores sexuales por un poco de comida.

Capitulo VIII

Soy condenada a muerte

Olga ya estaba enferma, había tenido un resfriado empezando el verano , tenia mucha calentura y ataques de tos muy frecuentes. Para que la encargada de la barraca no se diera cuenta de que estaba enferma se puso ella y otra amiga enferma, unos trapos para que no se les notara aunque esta de todos modos se entero, las golpeo hasta mas no poder y luego las nomino para la selección, es decir, las condeno a muerte a ambas. El siguiente día Olga fue seleccionada junto con otras de sus compañeras. El camión que las tenia que llevar a la cámara de gases y a los hornos todavía no llegaba. Muchas mujeres creían la idea de que tales cosas como un crematorio no eran posibles, q no se podía ser tan cruel, aunque pocas personas como Olga ya sabían de los hornos. Olga trato de convencer a su amiga de que debían escapar pero ella se negó y de pronto las otras seleccionadas gritaron a los oficiales que alguien iva a escapar, el plan de Olga había fallado. Las pusieron en filas y de pronto Olga encontró un palo que era símbolo de autoridad así que salió y se mezclo rápidamente con otras superiores de otra barraca. Entonces Olga seguida de su amiga que había cambiado de parecer se fueron cambiando de barraca en barraca discretamente hasta que Olga llego a la suya, no se sabe donde quedo su amiga.

IX La Enfermería:

En los campos de concentración no había ningún tipo de enfermería ni lugar alguno donde pudiesen cuidar de los enfermos. Las cosas en el campo de concentración estaban mal como siempre pero un día se les avisó a las prisioneras que inaugurarían una enfermería en el campo, una vez mas era una simple palabra para disfrazar lo que en verdad era la al enfermería. Esta enfermería la pondrían en la barraca 15. Olga inmediatamente corre con el doctor para pedirle un puesto aunque este la rechaza de inmediato brutalmente, pues a nadie se le permitía hablar con un doctor sin permiso mucho menos a una presa. Después a Olga la mandan llamar. A Olga la nombran parte del personal de la enfermería donde afortunadamente mejoro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com