ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Pueblos Indigenas

neyteran10 de Junio de 2012

748 Palabras (3 Páginas)548 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

El Espinal- Estado Nueva Esparta

CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS.

Realizado por:

karina Martínez, CI: 15.895.742

7° semestre de Estudios Jurídicos

Cátedra: Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos.

El Espinal, 29 de mayo de 2012.

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE INDÍGENAS PERTENECIENTES A LA MISMA COMUNIDAD:

Las comunidades indígenas son las más antiguas organizaciones sociales en el mundo, en ellas se atacan los conflictos a través de la toma de decisiones después de varios días de discusión y debates, en donde la decisión final se obtiene de los acuerdos compartidos por todo el pueblo, es decir, que cuando algún miembro de la comunidad haya cometido lo que para ellos es delito o falta, entonces el jefe o también llamado líder se encargara conjuntamente con el consejo de ancianos al estudio del problema con el fin de buscar la mejor solución al mismo.

En estas comunidades los delitos de hurtos, violaciones, asesinatos, u otro tipo de faltas, tienen muy bajo porcentaje comparado con la sociedad en la cual vivimos los no indígenas, es por ello que los castigos más fuertes son prácticamente el desintegrarlo temporalmente de esa sociedad, pues a este infractor se le es aislado de la comunidad, no se le permite entrar a las reuniones, a las fiestas, a las casas, y en algunos casos más extremos se les pide que abandonen la comunidad, claro está que estas comunidades aplican sus reglamentos dependiendo de sus creencias y sus formas de vida, así como lo establece el artículo 260 de nuestra carta magna, donde expresa: “Las autoridades legítimas de los pueblos indígenas podrán aplicar en su hábitat instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que solo afecten a sus integrantes…”.

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE COMUNIDADES INDÍGENAS DIFERENTES:

Existe gran variedad de comunidades indígenas alrededor de todo el mundo, en donde sus sistemas de valores están profundamente ligados a sus creencias religiosas el cual tradicionalmente actual como un mecanismo que regula el comportamiento de este individuo en su entorno social, pero también existen otros medios capaces de mediar en estos conflictos, como lo son:

 La mesura, en donde la paciencia y el escuchar es indispensable, para poder atacar los problemas de forma equilibrada y por consenso, esto es muy común en los pueblos caribes, y los yanomami son la excepción en la regla.

 El trabajo.

 La búsqueda del bien común y la no agresión.

Un gran logro de esta revolución es la inclusión de estas comunidades a los sistemas jurídicos, prueba de ello está en la Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas, la cual está constituida por un conjunto de normas que facilitan la organización de estas, y les da la potestad de tomar sus propias decisiones para la solución de conflictos, al igual que lo establece nuestra constitución en su artículo 258, donde expresa: “…La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos.”

LA MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN:

Este es un proceso que bajo la dirección de una tercera persona neutral, en el caso, no tenga autoridad de decisión, sino que busca soluciones y la reciproca satisfacción para las partes, con el respectivo control de intercambio de la información, favoreciendo la colaboración y el comportamiento entre ellos.

IMPORTANCIA DEL PACIFICADOR:

En las comunidades indígenas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com