ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los efectos de la crisis de 29.


Enviado por   •  10 de Octubre de 2016  •  Apuntes  •  3.000 Palabras (12 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 12

Los efectos de la crisis de 29

Entre las dos guerras mundiales ocurrió una gran depresión que se inició con la caída de la Bolsa de New York el 29 de octubre de 1929. Desde la Revolución Industrial, la economía mundial mostró un crecimiento permanente aunque desigual, que se caracterizó por la mundialización, es decir, por una red de intercambios que conectaban cada una de las partes de la economía mundial. Sin embargo, en los años 30, esa mundialización de la economía parecía que se había interrumpido. Esto hizo que la economía mundial se estancara e, incluso, retrocediera. Hasta las migraciones que en los años anteriores habían sido muy intensas se interrumpieron, y el cambio de fronteras que ocurrió cuando terminó la Primera Guerra Mundial tampoco permitió que aumentaran los intercambios internacionales. La consecuencia de esto fue que todos los estados intentaron proteger sus economías internas y, por lo tanto, la crisis económica mundial aumentó.

La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres, donde la inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia, de modo que cayeron la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios. El comercio internacional descendió entre un 50 y un 66%. El desempleo en Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada, y la industria de la construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas, que alcanzó aproximadamente un 60%. Ante la caída de la demanda, las zonas dependientes de las industrias del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron las más perjudicadas.

Pero la postguerra y los problemas políticos europeos no fueron los únicos aspectos que generaron la gran depresión. El hecho de que Estados Unidos tuviera un nivel de desarrollo mucho más alto que el resto del mundo hizo que ellos no dependieran económicamente del resto del mundo. Un segundo aspecto fue la incapacidad de la economía mundial de generar una demanda suficiente de productos que pudieran sustentar una expansión, es decir, el sistema industrial continuó trabajando y generó una superproducción pero no existía demanda, por eso colapsó la economía.

América Latina

A comienzos del siglo 20, América Latina tenía una población de 62 millones de habitantes y recibía gran número de inmigrantes. Si bien la mayor parte de la población era rural, muchas ciudades crecían gracias a que las buenas exportaciones estimulaban el desarrollo de manufacturas destinadas a los mercados internos. En el periodo de entreguerras, el modelo de crecimiento basado en las exportaciones primarias fue reemplazado poco a poco por uno que privilegiaba el mercado interno y la industrialización. El objetivo de esto era adaptar las economías regionales a la inestable situación internacional.

La Primera Guerra Mundial generó la interrupción inicial del comercio y esto afectó a América Latina. Pero a partir de 1915, las exportaciones americanas comenzaron a recuperarse, sobre todo aquellas materias primas necesarias en tiempos de guerras, como el petróleo, metales y carnes. Las importaciones estaban prácticamente detenidas y por eso las industrias se estimularon y desarrollaron. Chile, Argentina y Uruguay fueron los más beneficiados, ya que se expandió el sector textil, el de los alimentos y bebidas, la industria química y la automotriz. Los países de Centroamérica no tuvieron la misma suerte porque no contaban con la estructura necesaria.

Uno de los cambios más importantes provocado por la guerra fue el aumento de la participación norteamericana en la economía de la región. Esto permitió el aumento del comercio entre Estados Unidos y América Latina y el ingreso masivo de capitales durante los años 20. Pero pronto las exportaciones perdieron el dinamismo de la etapa anterior, salvo en la comercialización de petróleo, hierro y cobre. Esto se debió a que Europa aplicó medidas proteccionistas sobre los productos agrícolas, ya que África oriental comenzó a constituirse en una competencia. En 1928, Estados Unidos aumentó sus tasas de interés generando la salida de capitales norteamericanos de América Latina. La producción latinoamericana se vio afectada por la crisis del 29 y muchos países no pudieron pagar sus deudas externas. Por este motivo, muchos gobiernos aplicaron medidas intervencionistas para estabilizar la economía. De esta manera, los años 30 se caracterizaron por una fuerte intervención del Estado. Una medida que se tomó fue la sustitución de importaciones agrícolas e industriales, pero los únicos países que pudieron aplicarla fueron los que ya tenían un parque industrial desarrollado.

La crisis del 29 puso fin a las migraciones masivas. Por eso, a partir de ese año, la población americana creció vegetativamente, ya que aumentaron las tasas de natalidad y disminuyeron las de mortalidad. No todos los países tuvieron los mismos niveles: Argentina y Uruguay se distinguían por tener una tasa de crecimiento demográfico inferior al de los otros países, baja tasa de natalidad y una esperanza de vida muy superior a la que tenían los otros 35 países. Además, su porcentaje de población urbana era muy elevado y solamente el 25% de la población se ocupaba en tareas agrícolas.

Otra característica importante de la población en los años de entreguerras fue el crecimiento de las migraciones hacia las ciudades. Estas aumentaron aún más hacia 1933, cuando comenzó la recuperación de las economías. Todo esto modificó la estructura de las ciudades, sobre todo de su población, ya que los sectores industriales atraían gran número de campesinos que se convirtieron en la clase obrera industrial. Pronto comenzaron a crecer barrios pobres en los suburbios (villas miserias en Argentina y favelas en Brasil), y se acentuó la falta de trabajo.

En la primera década del siglo 20, las realidades políticas eran muy diferentes en los distintos gobiernos latinoamericanos. Países como Argentina tenían un amplio derecho al voto masculino sin limitaciones sobre el analfabetismo o la propiedad. Otros países si consideraban fundamental la alfabetización para emitir el voto. El voto femenino también era algo extraño. Además, en este período, accedieron al poder muchos partidos políticos modernos. En Argentina y Uruguay se implementaron medidas para limitar el fraude electoral, lo que permitió el ascenso al poder de gobiernos (radicales y colorados) que tenían una amplia representación popular porque proponían políticas sociales. La crisis del 29 desestabilizó los gobiernos políticos latinoamericanos. Entre 1930 y 1932, sufrieron intervenciones militares expandiendo la imagen de la oleada golpista antidemocrática. No obstante, no todas estas intervenciones fueron iguales. Mientras en Argentina derrocaron un gobierno democrático, en Bolivia se opusieron a los sectores económicos más poderosos. Esto se debía a que dentro de las Fuerzas Armadas convivían ideas muy diferentes (admiradores de los fascismos europeos, conservadores y reformistas).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.9 Kb)   pdf (181 Kb)   docx (18.3 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com