ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los esclavos contratados en Valle Nacional

Jesus Barrios MaciasInforme4 de Noviembre de 2015

649 Palabras (3 Páginas)732 Visitas

Página 1 de 3

Valle Nacional

En el presente estudio de caso se hablará sobre la situación que sufrían los esclavos contratados en Valle Nacional, el cual fue el peor centro de esclavitud en México y que estaba localizado al noroeste del estado de Oaxaca. En dicha región eran abundantes las plantaciones de tabaco y los esclavos llegaban a dicho lugar por medio de extorsiones, fuerza bruta, contratos falsos o que no serían cumplidos a mediano plazo, los cuales eran ofrecidos al sector bajo de la población por los denominados “enganchadores”, los cuales tenían la intención de convertirlos en términos de esclavo. Por citar un ejemplo podríamos decir que una de las técnicas del enganchador era abrir una oficina de empleos y publicar anuncios en donde se solicitan trabajadores a los que se les ofrecería bienes o ganancias reconfortantes para el trabajador. No es sino hasta que están ahí, cuando se percatan que están prisioneros en dicha lugar y que los retendrán ahí hasta que salden una deuda inexistente con su fuerza de trabajo. Los esclavos nunca volverían a salir bajo ninguna circunstancia de Valle Nacional. En este estudio se hará énfasis en el tremendo terror que causaba dicha situación a la población sobreexplotada.

Los habitantes de dicho lugar constituían un amplio sector de la población mexicana y morían en un lapso de seis a siete meses, ya que sus dueños preferían no tener cuidado alguno de ellos que dejarlos vivir, a causa de que resultaba más barato dejarlos morir. Básicamente nunca eran libres, debido a que sus amos no los dejaban ir sino hasta sacarles el máximo provecho en base a sus crecientes ganancias.

Dicho sector, vivía en condiciones de miseria: si tenían alguna herida se les dejaba desangrando, ya que si sus amos no les propiciaban alimento y les hacían pasar hambre a su libre albedrío, mucho menos les brindarían servicios médicos. Era muy difícil que un esclavo escapase de su amo, ya que aunque lograse evadir a los guardias que los tenían vigilados de noche y de día, inmediatamente ofrecerían una recompensa de diez pesos a la persona que lo detuviese y regresase a su amo. Además, a pesar de que intentasen escapar de sus contratos de trabajo, los hacendados por la fuerza los obligarían a permanecer esclavizados con ellos.

Podría decirse que esta población era propiedad privada de los hacendados y no existía ninguna autoridad mayor que pudiese apoyarlos y sacarlos de la situación en la que se encontraban. Esto a causa de que el gobierno estaba afianzado con los hacendados o amos de los establecimientos de Valle Nacional, por lo que no les podría brindar protección alguna. Por lo que éstos podrían ser maltratados e incluso matados a la voluntad de sus hacendados. Como ya se mencionó, sus condiciones de vida eran pésimas, los encerraban en dormitorios con extremo parecido a cárceles junto a muchos otros esclavos. Además, a ellos se les vendía todo a un precio elevado para que éstos estuviesen en continua deuda y nunca se librasen de la misma.

Además de haber hombres y mujeres esclavas, existía la sobreexplotación infantil, a los cuales se les daba la labor de plantar el tabaco, siendo también que les resultaban más baratos, activos y productivos debido a las largas jornadas de trabajo que se les asignaban. Por otra parte, las mujeres se dedicaban a la recolección y a las labores domésticas. Se aseguraba que era más barato para los hacendados sobreexplotar y dejar morir a su población de esclavos que comprar la maquinaria necesaria y brindarles sus necesidades básicas, como su alimentación requerida, vestimenta y vivienda.

Esta preocupante situación se puede relacionar con la población obrera mexicana actual, viéndose reflejado en México, ya que en nuestro país se trabaja muchas más horas en promedio que en demás países. Siendo además, que en México, el salario mínimo es de 70 pesos, para lo cual apenas le alcanza al mexicano a satisfacer las necesidades básicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com