ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los orígenes de la independencia hispanoamericana

queznirdgzApuntes5 de Enero de 2017

744 Palabras (3 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 3

Los orígenes de la independencia hispanoamericana

  1. La economía de España
  1. España
  1. Era considerada una metrópoli antigua
  2. A pesar de las mejores económicas no conllevan un gran cambio

     

      B.  Proyectos  Agrarios

  1. Se llevaron a cabo debido al mismo gobierno
  2.  Qué ocasiona que los ingresos agrícolas permanecieron bajos

II.  El colapso de la economía  

  1. En la revolución Francesa
  1. Las estructuras y se mantuvieron estables
  2.  Mientras que el movimiento reformista colapso

      B. Limitación que existe en la expansión británica

  1. Era el poder de adquisición en cuanto a sus clientes
  2.  Este dependía de que podrían ganar con sus exportaciones a Gran Bretaña

III. Exportaciones América Latina

  1. El Gobierno británico
  1. No tenían ningún proyecto ni deliberación y conquista
  2.  Apensar de las presiones ejercidas

     B. El mercado hispano americano

  1.  Fue muy valioso
  2.  pero nunca fue vital

IV. Formas abolidas

   

  1. La política borbónica
  1. Alteró la relación existente entre los principales grupos de poder
  2.  la propia administración fue la primera en perpetuar el equilibrio

     B. Las  Reformas españolas

  1. Decretaron lo que fue La abolición del sistema
  2.  El nombre de una administración supuestamente racional y humana

V. Nuevas políticas económicas

 

  1. En el año 1760
  1. Se creó un nuevo ejército
  2.  La carga de defensa las soportan de forma abierta a las economías

    B. Los reformadores borbónicos

  1. Quisieron ejercer una presión sobre una economía controlada y en expansión
  2.  Su idea era exportar productos españoles a un mercado imperial

VI. Los efectos de la guerra

 

  1. Los productos agrícolas y las manufacturas
  1. Se vieron privados de un mercado vital
  2.  esto provocaba la recesión del sector agrícola

 

     B. En Industria como los consumidores

  1. Padecieron escasez de materias primas
  2.  la no llegada de materiales preciosos

VII.  Mientras tanto en México

 

  1. Lucas A
  1. Estaba convencido de que la desigualdad y El desprecio hacia las razas mestizas y negras fue lo que ocasionó la independencia
  2.  la minería y el comercio tendieron a fusionar a los grupos peninsulares y Criollos

     B. Prefería cooperar en la burocracia

  1.  Al final se encontraron con su influencia tenía un límite
  2.   España aún interferir en el desarrollo de México

VIII. En el año de 1770

 

  1. La corona
  1. Estableció que los españoles  europeos tenían tanto derecho como los americanos
  2. Los peninsulares entraron a compartir los cabildos con los venezolanos y  dominaron la recién creada audiencia

 

     B. Aristocracia y burocracia

  1. Estadios de esclavos
  2. Productores de la riqueza de la colonia

IX.  Las rebeliones

  1. Las grietas de la economía colonial y las tensiones de la sociedad colonial se mostraron con Claridad en el motín y la rebelión.
  1. Trataba de Simple respuestas a la política borbónica
  2.  la política borbónica Respecto a los indios también resultaba contradictoria

  B. Las rebeliones mostraron

  1.  profundas tensiones sociales y racionales
  2.  conflictos e inestabilidad

X. Reformas sociales

  1. El Capital de Venezuela
  1. Alabó ante todo el pueblo la  aristocracia española
  2.  debido supuestamente a su espíritu  de fidelidad

     B. Los sublevados de la paz

  1. Apelaron por el establecimiento de una unidad
  2.  pero el descontento criollo no era de la misma clase que el de los indios

XI. El nuevo americanismo fue más fuerte que la Ilustración

  1. Los philosophes franceses
  1. Su crítica a las instituciones sociales políticas y religiosas
  2. Su concepto de la libertad humana

 

     B. La versión española de la Ilustración

  1.   estaba pugnada de contenido ideológico
  2.  quedó reducida un programa de modernización

XII. En 1808 se produjo la crisis

  1. Culminación de dos décadas de depresión y guerra
  1. Las reformas borbónicas en España quedaron interrumpidas
  2. Los españoles sufrieron grandes adversidades

 

     B. La crisis agraria de 1803

  1.  Produjo una gran escasez hambre y mortalidad
  2.  Lo que prueba lo poco que los borbones hicieron para mejorar la agricultura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com