MI RESPONSABILIDAD EN LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS
alozanop7 de Octubre de 2012
886 Palabras (4 Páginas)494 Visitas
MI RESPONSABILIDAD EN LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS
Cuando se es individuo en una sociedad implican una serie de deberes y derechos, que se deben aplicar. como ser humano que soy en esta sociedad colombiana debo conocer bien mis fortalezas y debilidades con individuo, cambiarlas y reforzarlas según sea el caso. Para poder trabajar colectivamente, pues todos los seres humanos por naturaleza somos seres sociales, que debemos interactuar iniciando desde el hogar, que debe esta forjado en valores y principios, que en la niñez se aprendieron y se vivieron, conociendo el significado de hacer lo correcto y lo que no se debe hacer
Cuando no se está en casa se está interactuando bien sea en el trabajo, estudio, en la calle, y debo mostrar respeto hacia los demás, irradiar positivismo, tener fe que el país en el que vivimos, cambiara si desde el fondo de cada uno de nosotros tomamos conciencia y se deja atrás el negativismo y se le abre paso al trabajo en equipo, comparto que en el trabajo se debe llevar un ambiente de armonía para no causar indisposición con los demás compañeros para que los demás también apliquen los valores que también aprendieron.
En mi labor diaria como docente tengo en mis manos la ardua labor de formar seres para el país que nosotros les vamos a entregar, y tengo en mi mente que lo primero que se debe enseñar es los valores, que son una herramienta que se aplica y se vive cada día, no solo en el ala sino en cada ahogar y en cada comunidad.
Tengo en mi mente que debo formar seres integrales, que aprendan a comprender que el respeto es el mayor de los valores que ayudan a transformar una sociedad, que dan base a la tolerancia y así como quiero formas estos nuevos seres cada día, debo mostrar ese ejemplo de que los valores se debe aplicar y vivir, y no dejarlos plasmados en un papel.
Mi lema siempre ha sido el de perseverar, estamos en un país que brinda oportunidades y que debemos saber aprovechar, pero siempre en el camino del bien, pienso que no se debe ambicionar lo imposibles, pero que si debemos logar nuestras metas que estén en pro del crecimiento personal.
Como ciudadana debo estar muy atenta a todas las leyes decretos y normas que defiendan la población, que defiendan nuestros derechos fundamentales, que se debe brindar las herramientas de cómo vivir mejor, no estoy de acuerdo que todo debe ser fácil, tengo la creencia de que Colombia debe cambiar la concepción de la ley del menor esfuerzo, de frases que a diario escucho “se hace lo que se puede”
de que “qué más podemos hacer” “dejemos que el gobierno nos dé”. hay muchas personas les he dicho que el país hace mal en alcahuetear en no dejar que la gente trabaje y que solo esperes que les manden los subsidios, para gestarlos en los bares, subsidios de estudio para los niños y que se malgasten en licorerías y que el niño llegue a su escuela sin sus útiles.
Desde mi trabajo e implementado la responsabilidad en la entrega de trabajos, la preparación de los trabajos. Diciéndoles que dejemos la pereza que trabajemos que los entretenimientos que ofrecen los medios masivos de comunicación son solo distracción.
Tengo mi mentalidad de que cada día debemos dar lo mejor de nosotros, no lo que se pueda. de que cada día se debe mejorar nuestra actitud, no debo criticar el sistema sino buscar el mecanismo para mejorar las situaciones, siempre he sugerido cambios en vez de pelear con los demás. que empleando la amabilidad y la eficiencia no hay problemas. que si en la clínica no me atienden bien no debo pelear con el funcionario, solo se remite la sugerencia directamente a la entidad responsable para que mejore su servicio, y ha funcionado y sin estresarme sin buscar enemigos.
He aprendido por la vía de dialogo, se llegan a acuerdos a mediaciones, que las diferencias. Sé que cuando se lee y se conocen las leyes se debe saber hasta
...