ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MINAS DE CARBON SUBTERRANEAS

marcelita1323Trabajo30 de Noviembre de 2017

6.037 Palabras (25 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 25

CONTENIDO

INTRODUCION_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5

1. MINAS DE CARBON SUBTERRANEAS_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6

1.1 ¿QUE ES UNA MINA SUBTERRANEA?_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6

1.2 TIPOS DE MINAS SUBTERRANEAS_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _6

2. LA MINERIA SUBTERRANEA PUEDE SER _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  7

2.1. MINAS DE ROCA BLANDA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  7  

2.2. MINAS DE ROCA DURA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _7

3. DESCRIPCION DEL AMBITO DE ACTIVIDAD_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8

4. VENTILACION DE LAS MINAS SUBTERRANEAS_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 9 

4.1. NECESIDAD DE VENTILACIÓN EN LAS MINAS SUBTERRANEAS_ _ _ _ _ _ 9

4.1.1 VENTILADORES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _10

4.2. TIPOS DE VENTILACIÓN _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _10

5. ACCESO SUBTERRANEO_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 11

6. METODOS DE PRODUCCION _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 12

6.1. MINERIA DE FRENTE LARGO_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 13

6.1.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MINERIA DE FRENTE LARGO_ _ _ _14

6.2. MINERIA DE CUARTO Y PILAR _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 14

6.2.1. MINERIA CONVENCIONAL _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _15

6.2.2. MINERIA CONTINUA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _15

6.2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS MINERIA DE CUARTO Y PILAR  _ _ _ _ _ _ 16

7. MAQUINAS DE CORTE DE CARBON_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _16

7.1. ROZADORA_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 16

7.2. ROZADORA – CARGADORA_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _17

7.3. CEPILLDORA_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 17

7.4. CENTRO DE POTENCIA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _18

8. EFECTOS SOBRE EL YACIMIENTO Y LAS ROCAS ADYACENTES_ _ _18

8.1. EXPLOTACION DE RECURSOS_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 18

8.2. MODIFICACION DE LAS ROCAS ADYACENTES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 18

8.3 ALTERACION DEL FLUJO DE AGUAS SUBTERRANEAS_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 19

8.4. DETERIORO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS_ _ _ _ _ _ 19

9. IMPACTO AMBIENTAL Y MEDIDAS DE PROTECCION_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 19

9.1. EFECTOS AMBIENTALES BAJO TIERRA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _20

9.2. EFECTOS AMBIENTALES EN LA SUPERFICIE DEL TERRENO_ _ _ _ _ _ _ 21

10. CONSECUENCIAS DE LA MINERIA SUBTERRANEA_ _ _ _ _ _ _ _ _ 22

11. MARCO LEGAL _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _23

11.1 LEY 685 DE 2001 O CÓDIGO DE MINAS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  23

11.2. DECRETO 1335 DE 1987 O REGLAMENTO DE SEGURIDAD EN LABORES SUBTERRÁNEAS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _24

11.2.1. ARTICULOS_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 24

12. CONCLUCION_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _28

13. WEBGRAFIA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 29

INTRODUCION

Colombia es el país con mayores reservas de carbón en América Latina, cuenta con recursos potenciales de 16.992 Millones de toneladas (Mt) de los cuales 7.063 Mt son medidas, 4.571 Mt son indicadas, 4.237 Mt son inferidas y 1.119 Mt son recursos hipotéticos, por otra parte, es el sexto exportador de  carbón del mundo, con una participación de 6,3%, equivalente a 50 Mt anuales de carbón.

Con la tasa de explotación actual, las reservas medidas de carbón en Colombia aseguran más de 120 años de producción, suficientes para participar a gran escala en el mercado internacional y abastecer la demanda interna.

El carbón, fuente generadora de divisas y de empleo, concentra el 47% de la actividad minera nacional y representa el 1% del producto interno bruto colombiano con algo más de 3.4 billones de pesos. En los últimos años se ha consolidado en el segundo producto de exportación nacional después del petróleo y se estima que bajo las condiciones de mercado actual, entre el 2010 y 2015 podría superar las exportaciones de petróleo.

En este trabajo se estudian las minas de carbón subterráneas en el ámbito geográfico; cuando los mantos de carbón se encuentran a gran profundidad bajo la superficie, no resulta práctico ni económico remover el suelo y las rocas supra yacentes para extraer el carbón. En tales circunstancias, no se perturba la sobrecapa, el carbón es extraído de los mantos y transportado a través de túneles o galerías, para ser izado por el pozo hacia la superficie.

  1. MINAS DE CARBON SUBTERRANEAS

1.1 ¿QUE ES UNA MINA SUBTERRANEA?

Una mina subterránea es aquella explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo de la superficie del terreno.

La explotación de un yacimiento mediante minería subterránea se realiza cuando su extracción a cielo abierto no es posible por motivos económicos, sociales o ambientales.

Para la minería subterránea se hace necesario la realización de túneles, pozos, chimeneas y galerías, así como cámaras. Los métodos más empleados son mediante túneles y pilares, hundimientos, corte y relleno, realce por subniveles y cámaras-almacén.

1.2 TIPOS DE MINAS SUBTERRANEAS [pic 1]

Las minas subterráneas se dividen en dos tipos, principalmente, según la posición de las mismas con respecto al nivel del fondo del valle:

  • Las que se encuentran por encima se denominan minas de montaña:

En ellas el acceso es más fácil, al poder realizarse mediante galerías horizontales excavadas en las laderas del valle. Así mismo, el desagüe de las mismas se realiza por gravedad, a través de las labores de acceso.

  • En las minas que se encuentran por debajo del nivel del fondo del valle:

Es necesario excavar pozos (verticales o inclinados), labores de acceso que desciendan al nivel del yacimiento. En este caso el desagüe tiene que realizarse mediante bombas que impulsen el agua desde del interior de la mina a la superficie. Algunas de estas minas, se encuentran debajo del mar.

Pero también hay grandes posibilidades de derrumbes, por ello se utilizan  grandes maquinarias para evitarlo y buena comunicación.

  • Factores económicos condicionantes:

Disponibilidad de buena mano de obra y de bajo costo, buenas vías comunicativas, todas las maquinarias en buenas condiciones y el apoyo político.

  • Factores naturales condicionantes:

La localización del yacimiento, pues depende de la estructura geológica del territorio y de la facilidad de extracción.

2. LA MINERIA SUBTERRANEA PUEDE SER

De roca blanda o de roca dura

2.1. Minas de roca blanda: 

Como el carbón, no necesitan el empleo de explosivos para la extracción. Estas rocas pueden cortarse con las herramientas que proporciona la tecnología moderna. También son rocas blandas la sal, la potasa, la bauxita.

2.2. Minas de roca dura:

La extracción se realiza mediante perforación y voladura. Primero se realizan orificios con perforadoras de aire comprimido o hidráulicas. Luego se insertan barrenos en los orificios y se provoca una explosión para fracturar la roca. Se carga la roca volada hasta galerías de gran inclinación, por las que la roca cae hacia un pozo de acceso. Se la carga en unos contenedores llamados cucharones y se la retira de la mina.

3. DESCRIPCION DEL AMBITO DE ACTIVIDAD

La minería subterránea abarca todas las labores destinadas a explotar materias primas por medios técnicos. Además de la extracción y el transporte, comprende las actividades de prospección y exploración, la dotación de infraestructura, así como las medidas destinadas a garantizar la seguridad de los mineros. Las actividades mineras incluyen:

  • Arranque
  • Carga
  • Extracción
  • Ventilación
  • Desagüe
  • Entibación

La minería subterránea crea espacios bajo tierra en los cuales trabajan seres humanos. Las condiciones de trabajo -incluidas la humedad ambiental, la temperatura del aire, la presencia de radiaciones nocivas o de gases explosivos, la presencia de agua, la formación de polvo y la emisión de ruido - dependen tanto del mineral como de la roca encajante, de la profundidad de la mina y del uso de maquinaria.

La ubicación de las explotaciones subterráneas depende siempre de la presencia de yacimientos de materias primas. La explotación subterránea se realiza en todas las zonas climáticas, tanto en lugares remotos como bajo grandes ciudades, en el fondo oceánico y en regiones montañosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (583 Kb) docx (1 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com