Actuacion por emergencia de derrames de combustible y aceites. Mina subterranea
yerko_diazTrabajo22 de Abril de 2018
3.902 Palabras (16 Páginas)286 Visitas
INDICE
1 OBJETIVO Y ALCANCE 2
2 _ DEFINICIONES 2
3 RESPONSABILIDADES 3
4 DESARROLLO 3
4.1 GENERALIDADES 3
4.2 DE LA ACCION DE CONTROL POR EMERGENCIA DE DERRAMES 4
4.2.1 DE LA OPERACIÓN DE CONTROL DE DERRAMES 4
4.3 DE LAS COMUNICACIONES POR EMERGENCIA DE DERRAME 5
4.3.1 COMUNICACIONES INTERNAS 6
4.3.2 COMUNICACIONES EXTERNAS 6
4.4 REPORTE DE INCIDENTE DE DERRAME 7
4.5 DE LA INVESTIGACION Y MEDIDAS DE CONTROL 7
5 REGISTROS 7
6 FLUJOGRAMA 7
7 REFERENCIAS 8
8 REVISIONES 8
9 ANEXOS 9-14
[pic 1]
1 OBJETIVO Y ALCANCE
Establecer metodología de acción para controlar y minimizar los efectos negativos que crea la emergencia de derrames de combustibles, aceites o solventes en la Mina Subterránea.
El presente procedimiento es aplicable a toda persona que ingresa a las áreas de Mina Subterránea y en forma específica de la supervisión y miembros de brigada de rescate.
2 DEFINICIONES
Absorbente: Sustancia orgánica o inorgánica, que tiene alto poder de absorción.
Aceites: Sustancia de origen mineral, fluido a temperatura ordinaria, constituidos por hidrocarburos pesados.
Calicatas: Excavaciones de profundidad pequeña a media, empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico y estudios de un terreno en específico.
Comburente: Sustancia o mezcla de ellas, que proporcionan el oxígeno u otro elemento necesario para una combustión.
Combustión: Oxidación rápida de una sustancia por acción del oxígeno del aire u otro comburente con desprendimiento de calor y, normalmente, gases, luz o llama.
Combustible Diesel: Hidrocarburo líquido, compuesto por parafinas utilizado en equipos diesel (Camionetas, CAEX, LHD.)
Combustible: Sustancia que en presencia de aire u oxígeno y una fuente de ignición (chispa, llama, etc.) reacciona exotérmicamente, es decir, liberando energía como calor.
Derrame: Situación accidental en la cual una sustancia o residuo peligroso tiene la posibilidad de ingresar directamente al ambiente, escurriendo en forma no controlada.
Estanque enterrado: Estanque ubicado totalmente bajo tierra.
Estanque subterráneo: Estanque ubicado sobre la superficie del suelo, en el interior de la mina.
Emergencia: Situación de peligro inminente, de cualquier origen, que por su naturaleza tiene la potencialidad de significar pérdidas importantes sobre la integridad o vida de las personas, los bienes, el medioambiente, la imagen corporativa o la continuidad de los procesos divisionales. Toda emergencia requiere acciones de respuesta inmediata para controlar su desarrollo y para minimizar sus consecuencias negativas.
Materiales Peligrosos: Son aquellos materiales, sustancias o elementos que por su volumen o peligrosidad implican un riesgo alto, para la salud, bienes y el medio ambiente durante su extracción, fabricación, almacenamiento, transporte y uso.
Sustancia Peligrosa: Aquella que, por su naturaleza, produce o puede producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a los bienes y/o al medio ambiente.
3 RESPONSABILIDADES
RESPONSABLE | ACTIVIDAD |
Superintendentes MS | Aprueban el presente documento. Cumple con los Requisitos Legales y la Política SGI. Proporciona los recursos para cumplir con los requisitos del presente documento. |
Jefes Unidades de SMMS | Revisa el presente documento.
Controla en terreno el cumplimiento del presente documento. |
Jefe Emergencia | Coordinar recursos humanos y materiales para el control efectivo de derrames. Realizar comunicaciones internas y externas, según magnitud y áreas comprometidas por la emergencia. Elaborar informe de incidente y verificar el cumplimiento y/o seguimiento de las medidas de control propuestas. |
Supervisión | Difunde, registra y evalúa este procedimiento. Controla que las disposiciones de este procedimiento se cumplan a cabalidad. Exige a los trabajadores el uso de los EPP definidos en el presente documento. Conocer puntos críticos en que se almacenan Combustibles, Aceites y Solventes |
Brigada de Rescate | Estar instruidos, registrados y evaluados de acuerdo a los requisitos del presente documento. Actuar de acuerdo a las instrucciones del Jefe de Emergencia. |
Trabajador | Es requisito que todo trabajador que ejecute la actividad, tenga instrucción, registro y evaluación del presente documento. Frente a una emergencia por derrames, da aviso a supervisor directo. Conoce y aplica ECF N° 9 “Sustancias Peligrosas” |
4 DESARROLLO
4.1 GENERALIDADES
El Plan de contingencia por derrame de combustible, aceite y/o solventes se aplicará en su totalidad, siempre que ocurra un derrame que se encuentre fuera de control, que signifique poner en peligro los causes de río existentes en las áreas afectadas.
El plan de contingencia por derrame se aplicara en forma parcial, esto es, sin considerar las comunicaciones externas, cuando el derrame no ponga en riesgo los causes de río o el medio ambiente externo al área industrial de la División. Ejemplo: Cuando se produzcan derrames y estos sean contenidos por las piscinas de derrame de los sistemas afectados.
El Jefe de Emergencia por contingencia de derrames en Mina Subterránea es el Jefe General de Turno, el cual de no encontrarse, asumirá como Jefe de Emergencia el Jefe de Turno de Mantención, en ausencia de este último, asumirá como Jefe de emergencia el Supervisor de Desarrollos Mina Subt..
Cualquier persona que detecte un derrame en interior o exterior Minas, debe tratar de cortar por medio de cierre de válvulas el derrame en cuestión y comunicar en forma inmediata a su supervisor directo.
Los Supervisores de Operación, Mantención y Desarrollo a cargo de los turnos, debe conocer todos los puntos críticos en que se almacenan Combustibles, Aceites y Solventes tanto en sus capacidades como en su funcionamiento a objeto de tener claridad en su accionar cuando se presenten emergencias.
Ante la emergencia de derrame, la supervisión en general como los miembros de la Brigada de Rescate se pondrán a disposición del Jefe de Emergencia.
El Centro de Control de la Emergencia será determinado por el Jefe de Emergencia, según las condiciones y características que presente el derrame.
Si la emergencia lo amerita, el Jefe de esta podrá hacer uso de Canal de Radio Frecuencia # 1, solicitando a todos los usuarios el no uso de este, mientras no se supere la emergencia.
Se podrá mitigar o controlar con el esparcimiento en el derrame utilizando barreras absorbentes, absorbentes orgánicos y mangas absorbentes lo cual una vez contaminada debe ser almacenada en tambores sellados y etiquetados, dejando estos en puntos de acopio previamente establecido según el Manual General de Manejo de Residuos Sólidos.
...