Reducción secundaria en areas de producción y avance mina subterranea
Angelica BravoTutorial20 de Abril de 2023
5.374 Palabras (22 Páginas)67 Visitas
[pic 1] | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO REDUCCION SECUNDARIA EN AREAS DE PRODUCCION Y AVANCE MINA | ||
Código: PT-MI-OP-05 | Fecha de vigencia: 25-11-2020 | Versión: 2 | Página: de |
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
REDUCCION SECUNDARIA EN AREAS DE PRODUCCION Y AVANCE MINA SUBTERRANEA (CACHORREO BOLONES, DESQUINCHES MENORES EN GALERIAS). AMALIA CATEMU
PT-MI-OP-05
Elaborado por: | Revisado por: | Aprobado por: | ||
Nombre: | Gonzalo Cortez Ing. Perforación y tronadura AMALIA CATEMU | Juan Yáñez Rivera Jefe Depto. de Prevención de Riesgos AMALIA CATEMU | Héctor Mondaca O. Jefe de operaciones Mina Uva AMALIA CATEMU | Rodrigo Díaz Godoy Superintendente Mina Uva AMALIA CATEMU |
Firma: | ||||
Fecha: | Diciembre 2020 | Diciembre 2020 | Diciembre 2020 | Diciembre 2020 |
TABLA DE CONTENIDOS
1.- OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.- DEFINICIONES
4.- REFERENCIA
5.- RESPONSABILIDADES
6.- GENERALIDADES
7.- RECURSOS
8.- OPERACIÓN REDUCCION SECUNDARIA EN AREAS DE PRODUCCION
9.- IDENTIFICACION Y CONTROL DE RIESGOS
10.- ANEXOS
1.- OBJETIVOS
Este Procedimiento tiene como objetivo establecer normativas en el carguío y tronadura en forma precisa, eficiente y segura para controlar, reducir y/o eliminar los riesgos de accidentes con lesión a las personas, daños a los equipos e instalaciones, para realizar la reducción secundaria en áreas de producción y avance, reducción de bolones, rebaje de piso y desquinches menores en áreas o galerías de la Mina
2.- ALCANCE
Este procedimiento debe ser de conocimiento y aplicación de todo el personal que participa en la actividad de reducción secundaria en áreas de producción y avance, reducción de bolones, rebaje de piso y desquinches menores en áreas o galerías de la Mina.
3. DEFINICIONES
Peligro: Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la salud.
Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurren eventos o exposiciones peligrosos relacionados con el trabajo y la severidad de la lesión y deterioro de la salud, que pueden causar los eventos o exposiciones.
Evaluación de Riesgo: Proceso global de estimar la magnitud del riesgo y decidir si el riesgo es o no tolerable. (OHSAS 18001).
Minero: Operario autorizado como manipulador de explosivo y que ejecuta la operación de reducir rocas de gran tamaño, por medio de explosivo u otro medio. Todo trabajador que desempeña la función de “minero”, deberá tener su Licencia de Manipulador de Explosivo al día.
Ayudante de Minero: Operario autorizado a manipular explosivos y ayudante del minero encargado de realizar la tarea de destranque. Todo trabajador que cumpla la función de ayudante de minero deberá tener su licencia de manipulador de explosivo al día.
APD: Explosivo de Alto poder detonante.
Bolones: Roca de gran tamaño que impide realizar la maniobra de extracción de forma normal desde puntos de vaciado, chimeneas y buzones.
Carta de Loros: Documento donde se encuentra establecido el área a evacuar, indicándose los responsables de la ubicación de los letreros “NO PASAR” y Loros Personas, que aislaran el área evacuada.
Destranque: Tarea desarrollada por el minero, en la cual, a través de la operación de Tronadura Secundaria elimina la condición de encadenamiento de colpas (trancas).
Embudo, Pique de traspaso o buzón brazo de extracción colgado: Sistema de traspaso de extracción, en el cual no existe planchoneo o escurrimiento normal del flujo de mineral, debido al encadenamiento de rocas y compactación del mineral fino por efecto de presiones.
Caserón: Excavación en roca donde se realiza la explotación, el mineral es extraído desde estocadas aledañas que ingresan al caserón.
Goteo: Acción donde existe escurrimiento de material desde las laboras trancadas.
Evacuación: Aislamiento del área cercana al sector de tronadura secundaria, con el fin de proteger a personas y equipos de potenciales daños.
Enllampamiento: Condición que se presenta en los puntos de extracción y/o puntos de traspaso, debido a la adherencia de mineral fino a las paredes del pique, disminuyéndolo en su sección, no permitiendo el normal escurrimiento del material.
Licencia de manipulador de Explosivo: Autorización emitida por la Autoridad Fiscalizadora, en virtud de la aplicación de la Ley 17.798, al personal que se desempeña realizando trabajos en contacto con explosivos.
Torpedo: Carga explosiva que se coloca en hendiduras o adherida a la superficie de la roca que se quiere romper.
Pique de Traspaso: Labor vertical o semi vertical que permite el manejo de mineral y stock, destinada para el traspaso de mineral entre niveles.
Tronadura primaria: es la que se realiza directamente en el macizo rocoso para separar y fragmentar parte de éste.
Tronadura Secundaria o Reducción segundaria: Se entenderá como la tarea desde la inspección del área, evaluación, carguío con explosivo, detonación y revisión de la tronadura. Es una quemada excepcional y puntual dentro de la operación minera, se podrá realizar fuera del horario normal de quemadas del turno.
Es la que se realiza sobre fragmentos de gran dimensión o colpas ya separados del macizo, de manera de lograr su reducción al tamaño adecuado para ser cargados y transportados.
Tronadura Extraordinaria (desquinches menores en galerías) o Reducción secundaria: Se entenderá como la tarea desde la inspección del área, perforación, evaluación, carguío con explosivo, detonación y revisión de la tronadura. Es una quemada excepcional y puntual dentro de la operación minera, se podrá realizar dentro o fuera del horario normal de quemadas del turno.
Planchón: Se denomina planchón a las rocas de mayor tamaño, generalmente en forma de lámina o bloque que se desprenden de la frente, techo o fallas cajas en la galería y/o excavaciones subterráneas.
P & T: Perforación y tronadura.
4. REFERENCIA
Decreto Supremo 132; Reglamento de Seguridad Minera. Artículos 152-153-156, 515-516—517-518-519-521-522-524-525-526-527-528-529-530-531.
5. RESPONSABILIDADES
5.1.- JEFE DE OPERACIONES MINA
- Verificar en terreno el cumplimiento del presente procedimiento.
- Entregar los recursos necesarios para la aplicación de este procedimiento.
- Distribuir los recursos para realizar la labor, previniendo los riesgos de incidentes.
- Solicitar al Ingeniero de P&T, diseñar un diagrama de perforación y cálculo del explosivo a utilizar en desquinches de galerías en la cual estén comprometidas las redes eléctricas, comunicación, ventilación, aire y agua etc.
5.2.- JEFES DE TURNO
- Difundir este procedimiento.
- Asegurar que todos los trabajadores cuenten con los equipos de protección personal.
- Instruir a los trabajadores con las tareas a desarrollar.
- Observar continuamente a los trabajadores, sus prácticas de trabajo y las operaciones de faena y corregir si fuera necesario, estar presente en el lugar cuando se lleve a efecto el carguío de explosivos, verificando que este se lleva a efecto de acuerdo al cálculo diseñado por el Ingeniero P&T.
- Identificar permanentemente los peligros y riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores y establecer una medida de control, para prevenir riesgo de incidente.
5.3.- DEL PERSONAL
- Conocer y cumplir este procedimiento.
- Usar en forma obligatoria todos los elementos de seguridad y revisarlos antes de entrar a la mina.
- Informar cualquier condición subestandar, a los supervisores.
- Informar al Supervisor, cualquier condición que pueda provocar daños o lesiones, para que éste tome las medidas preventivas.
- Solicitar autorización del jefe de turno para ingreso a interior mina.
- Mantener labores seguras en los lugares de trabajo, controlando los riesgos a los que están expuestos.
- Antes de la tronadura verificar todo el entorno expuesto a esta y exigir que las instalaciones o equipos que están en línea de fuego sean protegidos o retirados según corresponda.
5.4.- DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
...