Evolucion Historica De La Medicina Tradicional China
CaroDance8 de Septiembre de 2013
5.219 Palabras (21 Páginas)1.058 Visitas
Introducción
La Medicina Tradicional China (MTCH), medicina ancestral originaria de la antigua China, ha perdurado y ha evolucionado a lo largo de la historia. Durante la segunda mitad del siglo XX, esta terapia ha ido introduciéndose en los países occidentales y ha obtenido una gran aceptación entre los usuarios de estos países que han encontrado una medicina diferente, nada agresiva y muy preventiva, mediante la cual se obtienen resultados eficaces y rápidamente. La Medicina Tradicional China es una medicina holística ya que entiende que no existen enfermedades, sino enfermos, tiene en consideración no sólo lo que sucede en el órgano, sino también lo que sucede en todo el organismo, la manera de manifestarse, como responde a las influencias externas y a los estímulos del entorno. 1
La medicina china tiene 3.000 años de historia. Su origen se halla en la misma área del nacimiento y desarrollo de la Nación China: la cuenca del río amarillo. Para llegar a ser lo que es hoy, una ciencia con sus principios y sus métodos propios tuvo que pasar por una evolución de siglos, prosperando en unas dinastías imperiales, estancándose en otras, y en otras diversificándose en escuelas. En ese largo proceso, hubo eminentes médicos que la prestigiaron para siempre.
En los rasgos primitivos de la escritura china, grabados en huesos de animales o en caparazones de tortuga, descubiertos en la dinastía Han, había anotaciones sobre la medicina, la asistencia médica y la sanidad pública, incluso referencias a más de 10 tipos de enfermedades sus síntomas y su tratamiento. La etnia de los han, más que ninguna otra, fue quien forjó, a través de milenarias experiencias y de formulaciones teóricas, lo que se conoce hoy en el mundo como medicina tradicional china. En el año 1.000 a.c. ya existía en China un cuerpo de doctores que seguía unos métodos para el tratamiento de las enfermedades. En el siglo V a.C., se escribió el Canón de Medicina Interna, en el que se describían numerosas enfermedades, su diagnóstico y tratamiento. Durante los siglos siguientes su desarrollo fue rápido, apareciendo numerosos médicos famosos por todo el país. Hay 14 tratados de medicina de esa época que todavía se conservan hoy en día.
En los siglos siguientes se desarrollan dos de las facetas más interesantes de esta ciencia: el diagnóstico por el pulso, y la acupuntura. A partir del siglo X d.C se sistematiza como una ciencia médica más avanzada y completa, valiéndose de diferentes herramientas terapéuticas como la Acupuntura, Moxabustión, Masaje, Fitoterapia y Qigong 2.
Los pilares básicos de la MTCH son la Teoría del Yin y el Yang y la Teoría de los Cinco Elementos. Los principios y las premisas de la medicina china se extraen directamente de la filosofía tradicional taoísta, la escuela del pensamiento más antigua y singular de China. La mayor premisa de la teoría medicinal china es que toda forma de vida del universo es animada gracias a una energía vital denominada “Qi”. El “Qi”, sustancia fundamental del organismo y del universo, impregna y penetra la totalidad del cosmos. La digestión, por ejemplo, extrae “Qi” de la comida y la bebida y lo transporta por todo el organismo, la respiración extrae “Qi” del aire en los pulmones. Cuando estas dos formas de Qi se reúnen en la sangre, el Qi circula como energía vital por los meridianos o canales energéticos. 1
Esta medicina está basada fundamentalmente en la filosofía taoísta y en sus principios cosmológicos. No mucho se sabe de sus orígenes, pero sí que está fuertemente marcada por tres figuras legendarias, tres emperadores míticos: Fuxi, autor de Yi Ling (Libro de las mutaciones), generalmente considerado el libro chino más antiguo; Shennong, padre de la agricultura y de la fitoterapia. A él se atribuye el primer Bencao (o Tratado de las Materias Medicinales); Huang Di, el “Emperador Amarillo”, autor de la obra más representativa de la Medicina Tradicional China: las Nei Ching o Nei Ching Sou wen.3
La Medicina Tradicional China es una forma fundamentalmente taoísta de entender la medicina y el cuerpo humano. El Tao es el origen del Universo, que se sostiene en un equilibrio inestable fruto de las dos fuerzas primordiales: el Yin (la tierra, el frío, lo femenino) y el Yang (el cielo, el calor, lo masculino), capaces de modificar a los cinco elementos de que está hecho el universo: agua, tierra, fuego, madera y metal. Esta concepción cosmológica determina un modelo de enfermedad basado en la ruptura del equilibrio, y del tratamiento de la misma en una recuperación de ese equilibrio fundamental. 4
La Medicina Tradicional China considera al cuerpo humano como un todo, y atribuye la enfermedad al desequilibrio entre los diferentes elementos del mismo, por lo que su tratamiento, más que destinado a la curación de un síntoma concreto, se enfoca al restablecimiento del equilibrio corporal, enfatizando la necesidad de llevar una vida sana, la nutrición, la relajación, y los ejercicios respiratorios 2.
La Medicina Tradicional China tiene como principal objetivo, además de curar enfermedades, mantener la buena salud. Su punto de partida es un axioma fundamental: la existencia individual del ser humano resulta inseparable de la vida cósmica total. Y es, justamente, en esa relación ser humano-universo donde se juega el estado de salud de cada individuo. En la medicina china, la salud y la enfermedad son concebidas en términos energéticos, relacionales e integrales: sólo integrando de manera positiva y adecuada las energías físicas, psíquicas, anímicas y espirituales con el ambiente, con el mundo exterior, el ser humano estará y será sano. Y ser sano es, desde esta perspectiva, no sufrir enfermedad alguna y ser feliz, ya que el énfasis de esta filosofía esta puesto en el paciente y no en la enfermedad.5
Los primeros escritos médicos en la medicina clásica china se basaban en restos atribuidos a tres emperadores legendarios. El más antiguo era Fuxi (2900 a.C.), de quien se afirmaba que creó el pa Kua, símbolo compuesto de trazos Yang y trazos Yin combinados en ocho (pa) trigramas separados (Kua) que podían representar todas las condiciones del Yin-Yang. Este sistema se continúa enseñando actualmente en las escuelas de medicina tradicional china.6
Shennong, el Emperador Rojo (Hung Ti), recopiló el primer herbolario médico, el Pen-tsao (2800 a.C.), en el que se exponen los efectos de 365 fármacos personalmente comprobados por él. Una leyenda afirma que un remedio mágico hacia transparente la piel de su abdomen, lo que le permitía observar la acción de las plantas que probaba. Otra historia cuenta que abrió su abdomen y lo suturó dejando una abertura. Se dice también que Shennong dibujó el primer gráfico sobre acupuntura, procedimiento médico más antiguo quizá que los propios emperadores legendarios. 6
La gloria de Yu Hsiung (2600 a.C.), el Emperador Amarillo (Huang Di), reside en su gran compendio médico Nei Ching (Canón de la medicina. basado en cuestiones básicas de Medicina Interna). Transmitido y enseñado oralmente durante muchos siglos, pilar de la medicina tradicional china en los cuatro milenios siguientes. Una de las primeras y más importantes revisiones se atribuyen al emperador amarillo, Huang Di, aunque la reticencia en estudiar cadáveres humanos parece haber restado eficacia a sus métodos. La medicina china desarrolló, a cambio una disciplina entre la medicina y la cirugía denominada acupuntura: Según esta disciplina la aplicación de agujas sobre alguno de los 365 puntos de inserción (o hasta 600 según las escuelas) restauraría el equilibrio perdido entre el Yin y el Yang.3
De algún modo el Nei Ching se considera un texto clásico de enseñanza de la doctrina médica, dentro del concepto de la medicina preventiva. Los conceptos de Tao, Yin y Yang y de los cinco elementos permiten explicar la constitución física y mental del hombre y de sus interacciones con el ambiente en que se desenvolvía. La salud es vista en el Nei-Ching como el resultado de un equilibrio entre los elementos corporales y los universales, según un adecuado discurrir de la energía de la vida. 6
El libro “Nei Ching”, es el texto más antiguo de la Acupuntura, escrito en la época de los reinos combatientes fue compilado entre el 475 a.C. y el año 23 d. C., esta obra resume el conocimiento médico, de aquella época y contiene de manera importante los tratamientos de “acupuntura y moxibustión”, incluyendo la fisiología y patología de los meridianos y las vísceras, de los puntos de acupuntura, comprende además indicaciones y contraindicaciones de acupuntura y moxibustión, se puede decir que el texto “Nei Ching”, sienta las bases de todos los libros posteriores de acupuntura. 7
El principal instrumento para inferir cómo eran en la antigüedad la acupuntura y la moxibustión es el Nei Ching, obra clásica de la medicina que se divide en dos partes: “Ling shu” y “Su wen”, describen las teorías básicas de la medicina tradicional China, tales como el “Yin” y el “Yang”, los cinco elementos “Zang - Fu” (órganos), los canales y colaterales “Qi” (energía vital), y “ Xue ” (sangre), la etiología, patología, métodos de diagnóstico y diferenciación de síndromes, así como los conocimientos fundamentales sobre puntos de acupuntura y métodos de inserción de agujas. 7
En este compendio se encuentran algunos conceptos médicos interesantes para la época, especialmente de índole quirúrgica, este texto básico fue escrito posiblemente en el siglo III a. C. Su versión actual data del siglo VIII d. C, cuando Wang Ping hizo la última revisión amplia 7.
El Nei Ching es una recopilación de escritos médicos,
...