ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metamorfosis Del Gobierno Representativo

Simpl312 de Noviembre de 2014

916 Palabras (4 Páginas)556 Visitas

Página 1 de 4

Los principios del gobierno representativo

Bernard Manin

VI. Metamorfosis del gobierno representativo

Durante años, la representación estaba basada en una permanente relación de confianza entre los partidos políticos y los votantes, en donde una vasta mayoría de estos últimos eran fieles a alguno de los partidos. Sin embargo, el número de personas que cambian su voto en las elecciones es cada vez mayor, y las encuestas de opinión muestran un número creciente de personas que se niega a identificarse con un partido. Los políticos, en general, alcanzan el poder gracias a sus capacidades mediáticas, y no por ser de extracción social similar a la de su electorado ni por estar próximos a él.

El gobierno representativo ha experimentado múltiples y significativos cambios durante los dos últimos siglos, pero sobre todo durante la última mitad del siglo XIX. La propiedad y la cultura habían dejado de estar representados y el derecho de voto se había ampliado, por otro lado tuvo lugar a la vez el auge de los partidos de masas. El auge de los partidos de masas y sus programas políticos parecen haber transformo a la representación misma. En consecuencia también de aquello, según el propio Manin, el gobierno representativo moderno se ha establecido sin partidos políticos organizados.

En este capítulo, el autor examina la metamorfosis del gobierno representativo a base de cuatro criterios o principios que él ha identificado: la elección de representantes, la independencia parcial de los representantes, la libertad de opinión pública y la toma de decisiones tras el proceso de la discusión.

1. Parlamentarismo o modelo parlamentario.-

Elección de representantes: La elección de un representante en el gobierno, es debido a que el candidato goza de gran confianza entre los ciudadanos. En el parlamentarismo, la relación de confianza tiene un carácter personal, porque mediante la individualidad los candidatos inspiran confianza y no a través de sus conexiones políticas. El gobierno se inicia así con un tipo particular de elite, que son llamados ‘los notables’.

Autonomía parcial de los notables: Cada representante elegido tiene la libertad de votar de acuerdo con conciencia y juicio personal. La elección política de cada representante obedece a que su escaño lo obtiene por factores no políticos.

Libertad de la opinión pública: Incrementa la posibilidad de que se abra una brecha entre la opinión pública y el parlamento. Existe la posibilidad de confrontación entre la alta voluntad (del parlamento) y la baja voluntad (la sociedad) y esto a la vez podría generar el desorden público.

Juicio mediante la discusión: El parlamento es un órgano deliberador en todo su sentido, es un lugar donde los escogidos forman su voluntad mediante la discusión y en el que se llega al consentimiento de la mayoría mediante el intercambio de argumentos.

2. Democracia de partidos o modelo de masas.-

Elección de representantes: Los ciudadanos ya no eligen a alguien que conocen personalmente, sino a alguien que lleva los colores de un partido. Las cualidades distintivas de los representantes ya no son de carácter personal, sino el activismo y los dotes organizativos. El pueblo vota más por un partido que por una persona. Esta representación se convierte primariamente en un reflejo de la estructura social.

Autonomía parcial de los representantes: El representante ya no tiene la libertad de votar de acuerdo con conciencia y juicio personal, él está obligado con su partido y al que debe su elección. El parlamento se convierte entonces en un instrumento que mide y registra la fuerza relativa de los intereses sociales en conflicto.

Libertad de la opinión pública: Los partidos organizan también la expresión de la opinión pública, además estas expresiones están estructuradas siguiendo divisiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com