Metas institucionales
garytizcidTrabajo20 de Mayo de 2015
2.489 Palabras (10 Páginas)316 Visitas
METAS INSTITUCIONALES.
1.- NOMBRE DEL PLAN DE ACCIÓN OPERATIVO
• Construyendo juntos para la mejora continua.
2. R. B. D NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
4506-3 ESCUELA HÉROES DE CHILE YUMBEL
3.- DIRECCIÓN DEL COLEGIO
O’HIGGINS 599 YUMBEL YUMBEL
TELÉFONO FAX CORREO ELECTRÓNICO
043-2431086 escuelaheroesdechile@gmail.com
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN REGIÓN
BÎO BIO OCTAVA
5.- NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL
JAIME URIBE DIAZ
6.- MATRÍCULA DEL ESTABLECIMIENTO
MODALIDAD MATRICULA
2013 2014
E.PARVULARIA 50 66
E.BÁSICA 507 517
TOTAL 557 583
7.- INTEGRANTES EQUIPO DIRECTIVO
NORMA DEL CARMEN GODOY MARIN DIRECTORA
HIGINIO OLIVARES SILVA INSPECTOR GENERAL
ORFA DELGADO DURAN
NILDA HENRIQUEZ JEFE TÉCNICO
8.- INTEGRANTES EQUIPO DE GESTIÓN
ORIENTADORA
ELIZABETH CABEZAS COORDINADORA PME
MIRNA UNZUETA COORDINADORA CRA BÁSICA
MONICA AZUA COORDINADORA PIE
TERESA MORALES COORDINADORA PREBASICA
SUSANA MENDOZA COORDINADOR DE PRIMER CICLO
EUFROSINA GUTIERREZ COORDINADOR DE SEGUNDO CICLO
9.- INTEGRANTES EQUIPO ELE
NORMA GODOY MARIN DIRECTORA
ORFA YAÑEZ DURAN UTP
NILDA HENRIQUEZ UTP
ORIENTADORA
ELIZABETH CABEZAS COORDINADORA PME
MONICA AZUA COORDINADORA PIE
TERESA MORALES COORDINADORA PREBASICA
SUSANA MENDOZA COORDINADOR DE PRIMER CICLO
EUFROSINA GUTIERREZ COORDINADOR DE SEGUNDO CICLO
8.- DEPARTAMENTOS POR ASIGNATURA
EUFROSINA GUTIERREZ DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
SUSANA MENDOZA
NATHALIE VASQUEZ DEPARTAMENTO DE MATEMATICA
JHON ZENTENO
LUIS LOPEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
MARIANELA RIQUELME
DANIEL AYALA DEPARTAMENTO DE HISTORIA
JULIA VASQUEZ
9.- ESTAMENTOS COLABORADORES DE LA LABOR DOCENTE
ESTAMENTOS SI NO
DEM X
GRUPO DIFERENCIAL X
CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS X
CENTRO DE ALUMNOS X
CONSEJO ESCOLAR X
CRA X
ORIENTACION X
CONSEJO DE PROFESORES X
REDES DE APOYO EXTERNAS
• ATP
• CARABINEROS X
COMPROMISO DE DESEMPEÑO CON LA INSTITUCIÓN
1. Mi liderazgo estará orientado para generar calidad en la educación que entregamos a nuestra comunidad educativa, involucrando a todos los estamentos de la comunidad.
2. Cada estamento tiene definidas sus acciones y todas estas desembocan en favorecer el logro de aprendizajes en los distintos ciclos y/ o sub ciclos, establecidos en el Marco Curricular.
3. Aplicar los siguientes Modelos de Gestión:
Marco para la Buena Enseñanza - Marco para la Buena Dirección - Modelo de Gestión de Calidad.
4. Participar activamente en los Proyectos y/o Propuestas presentadas por el Ministerio de Educación. Apoyo compartido PAC.
5. Participar eficientemente del Consejo Escolar.
6. Lograr en Fiscalización de Subvenciones, sólo observaciones positivas.
7. Participar activamente en el Perfeccionamiento Administrativo Pedagógico. Plataforma Sineduc.
8. Reestructurar entre el mes de marzo – Abril (PME) acogido a la Ley SEP para ser presentado al MINEDUC.
9. Liderar el proceso Técnico Pedagógico del Establecimiento. Liderar ADECO
10. Mantener en el proceso educativo y administrativo en una mejora continua.
11. Cautelar por una sana y buena convivencia entre todos los estamentos mediante un plan de acción.
12. Realizar ampliados comunicativos de la gestión institucional en todos los ámbitos, con los diferentes estamentos internos y externos.
13. Reformulación, revisión, ajustes y actualización de documentos normativos. Con la comunidad.
14. Fortalecer y gestionar al equipo docente en su formación académica en mejora continua siguiendo la trayectoria del PME.
OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN
1. Generar el PME 2014 con todos los estamentos involucrados a partir del auto diagnóstico, que permita transitar por un ciclo anual de mejora continua para desarrollar las fortalezas y superar nuestras debilidades.
2. Mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos y alumnas en todas las asignaturas, a través de un trabajo articulado integrado por áreas, con el apoyo de coordinadores de ciclo.
3. Superar las debilidades arrojadas en los diagnósticos en cada ciclo para la mejora continua.
4. Aumentar las exigencias académicas en forma planificada y de la incorporación de nuevas estrategias establecidas en el PME.
5. Apropiación de los docentes con respecto a las bases curriculares, planificación en formatos institucional en unidades acompañadas cada una por su instrumento de evaluación.
6. Apropiación del uso de las Tics al servicio de la mejora pedagógica en la planificación y visualización diacrónica del quehacer pedagógico con respecto al curriculum nacional.
7. Asegurar la cobertura curricular mediante la asesoría al aula y el monitoreo permanente y la reflexión continua.
8. Desde NT1 a NB6 los docentes trabajan semanalmente por subsectores y /o ciclo para asegurar la articulación, la profundización de los niveles de logro de los aprendizajes esperados de los estudiantes.
9. Desde NT1 a NB6 los docentes trabajan en las jornadas planificadas para el desarrollo de actividades para asegurar el desarrollo de actividades que fortalezcan el desarrollo personal, valórico, social, ético y moral del alumno, aplicando el Reglamento de Evaluación y Manual de Convivencia.
10. Orientar y apoyar a los alumnos en la definición de su proyecto de vida.
11. Liderar la aplicación del Plan de Mejoramiento Educativo.
12. Aplicación del Plan de Mejoramiento Educativo.
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA ÁREA DE GESTIÓN DEL CURRÍCULUM
Área de Gestión Currículum (Orientada a dimensiones de: Gestión Pedagógica, Enseñanza y Aprendizaje en el Aula, Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes)
NIVEL: TRANSICIÓN I Y II
NIVEL: NB1, NB2, NB3, NB4, NB5 Y NB6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Elaborar a través de reuniones de trabajo de equipo Gestión un plan de seguimiento y monitoreo del PME 2014, para la mejora continua.
2. Promover la articulación entre las educadoras y profesoras del primer ciclo para la progresión y coherencia de las bases curriculares. Que se pretenden alcanzar en la gestión pedagógica en el aula.
3. Coordinar talleres de reflexión pedagógica de estados de avances y nudos emergentes. Para la mejora continua.
4. Monitorear en el aula para la mejora continua y potenciar la labor docente y rendimiento pedagógico.
5. Potenciar las reflexiones del programa PAC, para la implementación asertiva de los guiones metodológicos de cada uno de los niveles.
6. Articular la didáctica y metodología disciplinar para dar continuidad y lineamiento en los subsectores de base del segundo ciclo.
7. Fortalecer los departamentos de asignatura en su planificación, ejecución en su rol potenciador pedagógico.
8. Centrar al equipo en la reflexión permanente de avances y resultados y enfrentar los desafíos.
9. Coordinar la articulación de los diferentes estamentos en el análisis de tareas para el avance pedagógico de los estudiantes.
10. Armonizar los programas existentes en su inserción en el curriculum.
DIMENSIÓN QUÉ SE VA A REALIZAR RESULTADOS ESPERADOS RESPONSABILIDAD
Elaboración del PME 2014
• Realizar reuniones de trabajo
con el Equipo de Gestión, para
generar PME 2014.
• Revisar en reuniones de reflexión modelo de gestión de calidad con respecto a las prácticas de los diferentes estamentos, detectando las fortalezas y debilidades para su proyección en PME 2014.
• Trabajar con diferentes estamentos de la comunidad para la organización del PME 2014.
• Consolidación de la información del auto diagnóstico
PME 2014, Subido a la plataforma MINEDUC y publicado a la
Comunidad Educativa.
Equipo de Gestión.
Adecuación del PEI 2014-2018.
• Revisión de las dimensiones que contempla el PEI
...