ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

magali030424 de Abril de 2013

658 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

Metodología para abordar la ejecución del proyecto

Se adoptará como metodología la compra de equipos de cómputo en conjunto con las demás unidades académico administrativas aprovechando las economías de escala, atendiendo inicialmente lo requerimientos de reposición de equipos y luego la compra de nuevos. De igual manera se realizarán los respectivos procesos de contratación de con formalidades plenas para adquirir las soluciones de modernización de red LAN y red inalámbrica (compra e instalación).

Para la adquisición y puesta en marcha de elementos como: Cable para la acometida de red telefónica, tarjetas de extensiones telefónicas y patchpaneles (paneles de conexión) se harán compras directas y se instalarán con personal de la Universidad y del proveedor.

Finalmente para atender un posterior redistribución de equipos e instalación y configuración de nuevos se contará con el personal de la Unidad de Soporte Técnico de la Sede.

Marco Normativo.

Se atendrán las compras de equipos de cómputo y equipos de comunicaciones de acuerdo a la normativa vigente para tal fin en las resoluciones 040 y 364 de 2001 de la Rectoría.

ASPECTO FINANCIEROS

Costos Asociados al Proyecto (En el caso que profesor de planta incluya el proyecto como parte de su jornada de trabajo).

Nombre del docente:

Identificación del docente:

Horas dedicadas al proyecto:

Sostenibilidad del Proyecto

Se contemplan como estrategias que pueden contribuir de manera significativa a la sostenibilidad del proyecto las siguientes:

Se solicitará por presupuesto de funcionamiento el soporte de tipo técnico y recurso humano calificado para adelantar las labores de: instalación, configuración y puesta en funcionamiento de los equipos de cómputo por los tres años de vigencia del proyecto.

Cabe anotar que la operación y soporte de los equipos que serán destinados a las salas de informática continuarán y como se hace en la actualidad siendo asumidos con recursos de las facultadas que las administran y usufructúan.

Una segunda estrategia consiste en propiciar intercambios mediante convenios o donaciones con las casas productoras y vendedoras de equipos, donde se reciba tecnología para la Sede y ésta ofrezca desarrollos informáticos y posibilite la difusión de eventos promocionales que beneficien a dichas casas. Lo anterior se logra adaptando la normativa institucional a ciertos requerimientos de orden comercial.

Los costos asociados a la instalación y puesta en marcha de la infraestructura adquirida que se trasladan hacia los servicios públicos de energía, se estimarán los consumos de manera global una vez terminada la implantación para que el proyecto de cuenta de los mismos.

3. MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA

Y DE COMUNICACIONES

Director: Ingeniero Jorge Iván Gómez Londoño

ARTICULACIÓN CON EL PLAN GLOBAL

DE DESARROLLO:

ARTICULACIÓN CON EL PLAN DE

DESARROLLO DE SEDE

Desarrollo del Programa Nacional de

Bibliotecas y actualización de infraestructura

tecnológica, dentro de la línea de

capacidad de acceso a las tecnologías de la

información y las comunicaciones.

Línea de acción: Formación.

Programa: Fortalecimiento de los apoyos

académicos.

Intervención: Infraestructura informática y de

comunicaciones.

OBJETIVO GENERAL

Modernizar la actual infraestructura informática y de comunicaciones de la Sede.

JUSTIFICACIÓN

El recurso informático de hardware de PC, las redes y las comunicaciones de la Sede han alcanzado

en los últimos años

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com