ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico, proceso de Conquista y un proceso de Colonización

guadalupe9709Examen24 de Marzo de 2019

4.136 Palabras (17 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 17

México

1-Defina un proceso de Conquista y un proceso de Colonización. Cuál de ellos se manifestó en el caso de México.

Existen dos tipos de conquistas en Estados Estos Unidos surgió la conquista por pate de Inglaterra en la cual colocaron a este país las famosos 13 colonias, es decir, su forma de colonización fue el agregarlos a su sistema y considerarlos como parte de ellos.

En el caso de México la conquista fue por los españoles, que a diferencia de los pasados  mencionados es que en México llegaron a saquear todo lo que tenían de valor e implementarles cosas suyas para que ellos cambiaran su forma de pensar y cultura, no los consideraban como parte de ellos.  

2-Por qué se dice que en México se dio el encuentro de dos modos de producción.  ¿Cuáles fueron?

El primer modo de producción que tuvieron antes de la llegada de los españoles fue el de modo de producción asiático ya que ellos realizaban y consumían sus propios productos, entre regiones cercanas se realizaban los famosos tianguis en donde iban a intercambiar sus mercancías por otras mercancías.

El segundo modo de producción que fue el que sucedió cuando los españoles conquistaron a México fue el feudalismo ya que este modo de producción eran los que ellos usaban.

3-Cuál fue el elemento estratégico que evitó que los mexicanos resistieran a la conquista de los españoles.

Llegaron con la idea de implementarles la religión, en este caso fue la religión católica, con esta idea cambiaron su forma de pensar por lo cual no lo vieron como una forma de resistirse sino algo divino.

4-¿Cómo participó México en el primer proceso de globalización que tuvo lugar, conocido como la Nao de China o el Galeón de Manila?  ¿Cuántos años duró y cuál fue su trascendencia?

Marcaron la vida y costumbres de México durante 250 años. México recibía gran cantidad de mercancías y tesoros (sedas, especies, maderas, arroz, mango, azafrán, etc.) y México enviaba plata, oro, cacao, café, chiles, etc.

Cuando la Nao de China atracaba en el puerto, se organizaba la importante feria de Acapulco, en ella asistían poderosos comerciantes novohispanos buscando adquirir variados y exóticos productos procedentes de Asia.

Con la Nao de China México se convirtió en el vínculo comercial entre Asia, Europa y América del Sur. El primer punto donde podía divisarse la Nao de China era el cabo de San Lucas, una vez avistada, se dirigía al puerto de navidad y ahí desembarcaba el gentilhombre quien era conducido a la ciudad de México para ver al virrey.

5-Hasta qué año circulaba el peso mexicano en China como moneda corriente

Se utilizó  como moneda para el comercio entre ellos que fue alrededor como de 1604.

6-Cuál es la relación de la Independencia de México con la expansión del capitalismo.

Dada la carecía de recursos financieros y tecnológicos de esa época fue necesario basarse en la inversión del capital y tecnología, esto se pudo dar en la Independencia de México por la situación que se encontraba el país. Se da apoyo a la exportación minera, petrolera, agricultura de exportaciones, industria, concesiones a los ferrocarriles.

7-Mientras en Europa se expandía la Primera Revolución Industrial, en qué  etapa de su desarrollo se encontraba México.

Aproximadamente este suceso (primera revolución industrial) se dio en 1750, en ese tiempo México conocido como la Nueva España estaba pasando por el gran impacto de la reformas borbónicas.

8-¿Cuál era el objetivo político y económico  de que  México se  independizara de  España?

En lo político: El excesivo control político-administrativo de España en sus colonias, la falta de libertades y la necesidad de un gobierno propio.

En lo económico: El control absoluto de los peninsulares, la explotación económica y social en América, los monopolios, las alcabalas y los estancos, la bancarrota de la economía colonial.

9-Quién era Santa Ana y cuál fue el papel que desempeñó en la Historia de México.  Cuál fue el motivo del inicio de la Revolución de Ayutla.

Fue uno de los presidentes de México, en su mandato algo que realmente destaca en la historia del país fue cuando se perdió más de la mitad del territorio mexicano y pasó a ser parte de Estados Unidos.

La venta de la Mesilla y la proclamación de Santa Anna como dictador vitalicio con el título de “alteza serenísima” motivaron más reacciones y levantamientos de liberales. Juan Álvarez fue el que inicio un movimiento en su contra de Santa Anna.

10-En qué año se emite el Plan de Ayutla, cuál era su objetivo y quienes participan.

Se da en 1824, su objetivo era que proclamaba la realización de un nuevo congreso constituyente de carácter liberal para restaurar el pacto federal, quien origino este plan fue Juan Álvarez con ayuda de militares de gran experiencia como Ignacio Comonfort, participaron en general los liberales.

11-Con relación a la lectura de Sergio de la Peña, cuál era la situación de México en 1848, cuando México sufrió la invasión y derrota militar de los Estados Unidos y con ello el desmembramiento del territorio del país.

Se encontraban en una inestabilidad política interna que de alguna forma debilito la recién adquirida soberanía de México frente el ímpetu de grandes potencias del momento.

Algunos de los motivos por lo que se dio este acontecimiento de pérdida de parte del territorio fue el desconocimiento de la expansión geográfica de la nación, con el poblamiento sistemático de colonos estadounidenses al norte del rio bravo y con el afán expansionista de Estados Unidos.

12-Cuál era la alternativa que ofrecía la Política Liberal en ese momento.

Fue de la lógica yorkina la cual promovía ideas liberales como la libertad religiosa, la igualdad civil ante la ley, la división de poderes y la libertad económica sin aranceles.

13-Quienes apoyaban al Liberalismo y cuál era su interés particular.

Vicente Guerrero, Lorenzo de Zavala, José María Luis Mora y Valentín Gómez Farías. Lograr un gobierno que refrendara la constitución de 1824 o en algunas ocasiones de manera más radical, aplicar algunas reformas.

14-Cuál fue la razón de que la política liberal atacara a las comunidades indígenas.  Qué pensaban del “indio”.

Con la política liberal se da la conformación de una nueva cultura política en donde se marca el inicio en donde se intenta disolver las comunidades y no participar los indígenas porque consideraban que no estaba aptos para este nuevo cambio.

15-Cuál era el objetivo específico de la Ley Juárez.

Se da en 1855, su objetivo era el suprimir los tribunales especiales y los fueros militares como eclesiásticos, de esta manera se cancelaban antiguos privilegiados de origen colonial que todavía después de la independencia subsistieron en México durante décadas.

16-Cuál fue el objetivo del nuevo arancel que el gobierno liberal aprobó a los tres meses de su gestión.

El objetivo principal era levantar la economía del país en general y no hubiera algún grupo de preferencia para el país.

17-Cuando se aprobó la Ley Lerdo, cuál fue el posible motivo de que se incluyeran todas las corporaciones civiles y eclesiásticas.

En 1856 para dar circulación a los estancados capitales de las corporaciones civiles y eclesiásticas.

18-Cuál era la esencia y la estrategia de desamortización de la Ley Lerdo que se consideraba moderada.

Era para la desamortización de propiedades civiles (campesinos) y religiosos.  Pero provoco el instituir el latifundio laico y sentó las bases para despojar de su patrimonio social a miles de campesinos.

19-Cuáles fueron los propósitos que se alcanzaron en la Ley Lerdo y cuáles fueron los inconvenientes que se generaron en relación a la concentración de la propiedad.

Se da la circulación de los estancados capitales del clero, lo que reactiva la producción agrícola pero se sentó las bases para despojar de su patrimonio social a miles de campesinos.

20-Por qué se afirma que el proceso de desamortización en 1857  -a seis meses de emitida la Ley Lerdo= habían afectado en gran medida a las propiedades clericales.

Se le quitaron un gran número de propiedades para que se hiciera la justa distribución y ellos no tuvieran una preferencia aparte que también instituyeron un latifundio laico lo cual afectaba su ingreso como era el caso de los diezmos.

21-Cuál era la situación de las propiedades comunales, así como su ventaja respecto a las propiedades clericales.  Describa la ubicación y las características de las tierras de su propiedad que  rápidamente fueron desamortizadas.

Eran en la cuestión que ellas podían darle uso al trabajo en general ya que era de los campesinos y la de los clericós solo se las arrebató, pero no duro mucho ya que  posteriormente también la situación de las propiedades comunales se las quitó.

22-Con relación a la  Constitución de 1857, cuál es la influencia que se observa.

Se observa una gran influencia liberal.

23-Cuál fue el motivo por el cual el poder conservador recuperó el poder en 1858 y cuánto tiempo duró esa guerra.

Se dio cuando fue la intervención francesa en México que al final gano Francia sobre todo con la ayuda de Napoleón que influyo en este movimiento histórico, el coloco a Maximiliano como nuevo emperador acompañado de su esposa, esto puso feliz a los conservadores ya que se suponía que vería por los intereses de los conservadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (111 Kb) docx (19 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com