Mi Buenaventura
dianareina2423 de Julio de 2012
723 Palabras (3 Páginas)746 Visitas
MI BUENAVENTURA
Puerto y puerta de Buenaventura
Eres negra sirena del mar
Cuya voz en las noches de luna
Nos incita a zarpar y a tornar.
Puerta abierta de América y puerto
entre todos los puertos del sur...
Que fundaron las naves de España
En las islas que esculpe la luz (Bis)
Puerto abierto a los barcos del orbe
Y de triétnica estirpe crisol
A la sombra de esbeltas palmeras
Sólo inclinas la faz ante Dios (Bis)
Entre un bosque de airosas banderas
En tu escudo exaltamos la paz
Caracoles pregonan tu nombre
Y el sol besa tu trigueña faz (bis).
PERSONAJES
Peregoyo (Enrique Urbano Tenorio). Este Exponente de la creación musical del Litoral Pacífico, se puede decir que nació músico, pues siendo niño aprendió de oído y viendo ejecutar, a tocar todos los instrumentos de cuerda (bandola, guitarra, violoncelo, violín), luego con los estudios serios que adelantó en Cali, aprendió nota y composición musical y a tocar saxofón, con el cual se ha caracterizado en sus presentaciones y con su Orquesta Vacaná. Es muy popular y sigue haciendo parte de los festejos y reuniones en el Puerto.
Enrique Urbano Tenorio nació en Buenaventura en 1917. Sus padres, el indio Feliciano y la negra Eustaquia, eran de Timbiquí, Nariño, por eso tenía el cabello liso y la piel tostada. Fue el quinto de ocho hermanos, su madre murió en el último parto cuando él tenía ocho años y desde ese entonces vivió con Lidubina, su hermana mayor. Urbano T. era padre del periodista Jorge Enrique Urbano Sánchez, asesinado hace ocho años y era hermano del senador de la República Néstor Urbano Tenorio, en cuyo honor fue bautizado el parque principal de Buenaventura. La palabra ‘Peregoyo' es una variante del vocablo típico ‘emperegoyado' que se da a la persona que siempre esta bien vestida y eso era ya natural en el maestro.
Margarita Hurtado
La negra Margarita o la Trovadora del Pacífico, nació en Guapi en diciembre 8 de 1919, pero desde 1937 se radicó en Buenaventura.
De escasos estudios, fue empleada doméstica y vendedora ambulante, pero con un don innato para improvisar la trova y la poesía.
Se casó y tiene dos hijos licenciados en educación. Fue la mejor alumna y grande amiga de Teófilo R. Potes. Con él recorrió gran parte del país. Fue la embajadora de Colombia en varios eventos, como el "Primer Encuentro Internacional de Cuentos" en Bogotá en 1990; el "Encuentro Latino Americano de Mujeres por el Arte" en el mismo año, en Cali: el "Encuentro de Mujeres Poetas" en el Museo Rayo de Roldanillo en 1991. La Alcaldía de Buenaventura editó su libro de versos en 1992. También el Museo Rayo editó un libro con algunas de sus Trovas en julio de 1992, bajo la dirección de Águeda Pizarra Rayo.
Nestor Urbano Tenorio
Político y hombre público. Honesto y capaz. Nació en López de Micay (Cauca). Llegó a ser secretario del Senado y tuvo una larga carrera como parlamentario, actuando siempre a favor de la Costa Pacífica y logrando algunos beneficios importantes, pese a su soledad en ese propósito.
Fue importante logró la construcción y funcionamiento del Colegio Pascual de Andagoya, principal centro docente para los jóvenes de Buenaventura en el nivel de educación media, el cual celebró sus bodas de oro en mayo de 1993. Uno de los parques de la ciudad tiene un busto en su honor.
Su vida pública se inició como Concejal, luego fue Diputado y por último Representante. No tuvo títulos académicos, pero si una clara visión y comprensión de los problemas de Buenaventura y buscó en todas las posiciones que alcanzó,
...