ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Momificacion egipcia

morty22Apuntes12 de Diciembre de 2018

2.696 Palabras (11 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 11

neolitico incipiente :

la esencia de la revolucion neolitica consiste en la aparicion de unas tecnicas para la produccion de alimento que remplazaron a las tecnicas de caza y recoleccion

las culturas neoliticas presentan rasgos principales de la produccion agropastoral , del sedentarismo por comunidades de aldeas , de la produccion de ceramicas

esta variedad de situaciones se aplica al cambio del modo de produccion. la experimentacion precoz de las tecnicas de produccion de alimento se situa en el borde

exterior de la creciente fertil a lo largo de un arco que va desde palestina pasando por la franja del piedemonte del taurus y zagros hasta khuzistan. las grandes

culturas ceramicas del neolitico se propagan por la cuenca mesopotamica y por las mesetas de anatolia y irani y solo la tercera fase mesopotamia.

el hombre empieza a seleccionar a los animales para no diezmar rebaños que comienzan a ser controlados aunque sigan sin domesticar. tambien la recolecion de

gramineas y legumbres. aparecen las primeras manos de mortero en piedra para moler gramineas silvestres. el periodo critico es el que va del 10.000 a 7.500

llamado produccion incipiente , con la simbiosis y la primera domesticacion hay una utilizacion sistematica de leche y el pelo o lana. ya en la fase incipiente el nuevo

modo de produccion tienen como consecuencias notables sobre los modos de agregacion social y organizacion de material. las comunidades que ya han salido

de las cavernas se construyen casas redondas por lo general semienterradas y con alzado de cabaña. los primeros silos en los que se guardaba la cosecha de un

año para otro demuestran que han superado la dimension diaria del problema de la alimentacion , los rebaños y las tierras implicaban los conceptos de propiedad

y transmision hereditaria. aparecen tumbas ya sea individuales o grupales familiares. el periodo 7500 - 6000 es plenamente neolitico comunidades de aldea

sedentaria de 250 a 500 personas con casas de barro o adobe de planta cuadrangular y con una economia basada en el cultivo de gramineas y leguminosas asi

como la cria de ovejas cabras y cerdos.el neolitico de oriente proximo con comunidades de aldea productoras de su propio alimento que se distinguen entre si por

sus recursosy el grado de desarrollo tecnologico y mantienen una relacion de intercambio de materiales preciosos y faciles de transportar. el factor temporal consiste

en un intento de dilatar los ritmos de dependencia ambiental en la busqueda de alimento el cultivo el control de rebaños el almacenamiento y el sedentarimo son

elementos que deben ir unidos para que se de un control a largo plazo en los medios de produccion

neolitico pleno

asentamientos en comunidades de aldea , cultivo de las principales plantas alimentarias gramineas y leguminosas , cria de ovejas , cabras .cerdos y bovidos

tambien se afianzan otras tecnicas propiamente neoliticas tejido lana y lino ceramica, primera utilizacion del cobre forjado. en el periodo comprendido entre

6000- 4500 surgen varias culturas plenamente neoliticas donde se realizaron operaciones de infraestructurales de roza , drenaje y regadio brindan espacio mucho

mas amplios que los nichos intramontanos originarios

la base de la economia es agropecuaria y se caracteriza por una fuerte seleccion de las especies domesticadas entre algunas gramineas se imponen la cebada el

trigo carraon y escanda.

se selecciona unas pocas especies para la cria : el perro para proteger aldeas y rebaños y ayudar a la caza , las ovejas y cabras cerdos y bovinos asi como animales

de carga como los burros.

las fibras vegetales lino y animales lana debieron cubrir las necesidades de vestir remplazando a las pieles de animales. se utilizaban hozes para segar las gramineas

y hojas largas para sacrificar animales y esquilar reses. los instrumentos de madera eran importantes para el arado y la siembra. silos y alacenas con paredes

de arcilla hogares y hornos zona de trabajo para la matanza de reses el tejido y las demas actividades. la piedra para los cimientos y la madera para la cubierta.

la estructura social se centra en uno o unos pocos cabezas de familia ancianos y patriarcas.

en las comunidades se advierte una religiosidad difusa tiene dos aspectos complementarios uno funerario veneracion hacia los antepasados y otro relacionado

con la fertilidad tanto humano y animal. de modo que la estructura social de las comunidades se componen de familias nucleares reunidas. las relaciones entre los

pueblos eran comerciales , en cambio la relacion entre los sujetos de la aldea era lenguisticas y etnicas. el comercio era de materiales preciosos que no perecian y

podiian llevar con ellos la modalidad del cambio era trueque

mediante la excavacion de acequias donde se situan acentamientos y poder drenar el agua se utilizaban hozes de barro cocido para la recoleccion de cereales.

empieza la arboricultura palmeras datilares y la horticultura cebollas y varias legumbres gracias a la disponibilidad capilar de agua superficial en algunas pobla

ciones cercanas a los pantanos y lagunas como eridu su dieta era basada en la pescay en los templos se hacian ofrendas de pescado y de instrumentos para pesca

un tercer indicio es el comienzo de producciones en serie lo que significa que hay artesanos con dedicacion plena y tambien existen agencias politicas que dirigen y

asignan actividades economicas de la sociedad

los egipcios creian que el hombre estaba compuesto de tres partes el cuerpo parte material y corruptible el alma la cual le brindaba movimiento a la materia y el

espiritu el cual le brindaba inteligencia a la materia movida por el alma. la muerte significaba la separacion de estas tres y cada una de estas partes debia tener

su espacio y mantenimiento debido a que ellos creian en la inmortalidad en egipto surge la momificacion la cual se realizaba en la casa de la muerte. el maestro

embalsamador se ponia una mascara de chacal la cual simbolizaba al dios anubis y tomaba de la mano al muerto para protegerlo y guiarlo en su camino a la

otra vida. la momificacion constaba de varios pasos : extraer las entrañas del cuerpo eceptuando el corazon con una pequeña insicion en el costado del torax para

asi no corromper el cuerpo entero , luego se retiraban las viceras las cuales eran embalsamadas y puestas en vasos de canopes cada uno representado con la figura

de animal de cada hijo de horus y otorgandole su proteccion , se limpiaba el interior del cuerpo con vino de palma y armas se le quitaba el cerebro con un gancho

de hierro y se le inyectaba un quimico en las arterias , se raspaba la grasa y se ponian finos enguentos embevecidos con una sustancia conocida como mum la cual

retardaba la descomposicion de los huesos y la piel y tambien natron , se rellenaba el vientre de canela , cera , grellosas , mirto , granos de loto tostado y paños de

tela con aceite de cedron , y anticepticos , se le colocaba una placa en la insicion esta era de cera o metal la cual iva atada con cordones alrededor del vientre en

la cual se encontraba una ujda simbolo del ojo de horus. se teñian los labios , las palmas de las manos y las plantas de los pies. se desidrataban con natron los huesos

piel y cartilagos , luego se le realizaba un lavado al cuerpo este proceso podia tardar de 70 dias hasta 10 meses dependiendo del personaje luego se lo envolvia en

finas telas que representaban la vela de la barca que lo guiaria en su camino al mas alla. estas telas eran esterilizadas con baños de alquitran. entre las vendas se

le ponian objetos como guirnaldas de hoja de sauce y olivo petalos de loto azul 104 talismanes bajo la prescripcion osirica en el pecho se le ponia un pectoral de oro

en representacion de la resurreccion osirica y un escarbajo de joya verde en representacion del corazon. al lado del sarcofago se ponian los cuatro canopes en un cofre

junto con su espina dorsal y sus viceras.

los egipcios creian que el hombre estaba compuesto de tres partes cuerpo parte material y corruptible el alma la cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (58 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com