ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia De Huayucachi

titoar13 de Julio de 2014

10.837 Palabras (44 Páginas)1.228 Visitas

Página 1 de 44

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CÁTEDRA: ANTROPOLOGIA SOCIAL DEL PERU

CATEDRÁTICO: JUAN CARLOS CALDERON GAMARRA

SEMESTRE: “II”

ALUMNA: PATRICIA RODRIGUEZ RUIZ

OCTUBRE - 2008

HUANCAYO

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación titulada “MONOGRAFIA DEL DISTRITO DE HUAYUCACHI”, representa los conocimientos que posee el poblador sobre el medio ambiente, a través del manejo uso y conservación de los recursos naturales como también la actitud sobre la producción y manejo de los desechos sólidos, domésticos y agrícolas.

La agricultura es la actividad principal a que se dedican, el agricultor tradicional que ha desplegado desde tiempos pasados, estrategias de producción que permiten obtener productos diversificados de acuerdo al tipo de terreno y piso ecológico: una estrategia común es la asociación y rotación de cultivos.

Existen diversas formas tradicionales de utilización de árboles, arbustos y piedras que estos conforman los cercos vivos protegiendo del crudo clima, simultáneamente los cercos establecen leña, madera y otros.

La cultura ambiental no sólo se refieren al aspecto ecológico sino también a los aspectos socioculturales que realiza el hombre como parte del medio ambiente.

El cuerpo de la investigación presenta la siguiente estructura:

Capítulo I, abordados sobre Aspecto General del área, permitiéndonos conocer: barrios, altitud, población, etc.

Capítulo II, sobre el proceso histórico; en el Capitulo III, investigamos la Cultura Ambiental del poblador de Huayucachi en relación al uso manejo y conservación de los recursos: suelo, agua, flora y fauna; y el Capítulo IV, trata sobre la Actitud de la Población en relación al Mito, Magia y Religión y los impactos Sociales y Ambientales.

La presente monografía no pretende seguir lineamiento científicos, simplemente constituye un modesto esfuerzo que conlleva el anhelo de hacer conocer la cultura ambiental del poblador, pero servirá de hito par que se sigue investigando.

Expresamos nuestro agradecimiento y reconocimiento a todas las personas y autoridades que han contribuido de una u otra manera a la realización, particularmente a nuestros informantes por habernos brindado desinteresadamente sus valiosos conocimientos y tiempo que hicieron posible la culminación de esta investigación.

LOS ALUMNOS

I GENERALIDADES

1.1.- UBICACIÓN

El Distrito de Huayucachi, es uno de los 28 distritos que conforman la provincia de Huancayo; está ubicado en la margen izquierda del río Mantaro a 8.7km al sur de la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín, a 320 Km. de la carretera a lima.

Fue creado por Ley sin número del 10 de noviembre de 1857

1.2. ALTITUD Y LATITUD:

Se encuentra a una altitud de 3201 m.s.n.m. se localiza entre los 75° 12´ 27" de longitud oeste y a 12° 31´ 05", 43 de latitud sur, medidas geográficas calculadas desde la cúspide de la catedral de Huancayo.

1.3.- LIMITES

Norte : Río Chanchas y distrito de Huancan

Sur : Distritos de Viques y Huacrapuquio.

Este : Distrito Sapallanga.

Oeste : Río Mantaro

1.4.-DIVISIÓN POLÍTICA:

Políticamente el distrito está dividido en nueve barrios y un centro poblado.

a) Barrio centro o Huayucachi.

b) Barrio Quillispata.

c) Barrio Miraflores.

d) Barrio Mantaro.

e) Barrio La libertad.

f) Barrio Yacus.

g) Barrio Chanchas.

h) Barrio Colpa.

i) Barrio Manya

j) El centro poblado de Huamanmarca.

1.5.- VIAS DE COMUNICACIÓN:

En la actualidad el distrito cuenta con vías asfaltadas, una calle principal denominada Calle Real, por cuanto forma parte de la carretera central (camino de los incas). Cruza por la plaza principal y se prolonga al sur del país, llegando hasta Huancavelica, Ayacucho, Andahuaylas y Cuzco.

Así mismo existen calles paralelas y perpendiculares a la calle real que se encuentran asfaltadas, vías que facilita el trasporte de vehículos y peatones sobre todo en épocas de festividades: Fiesta patronal y concurso de huaylarsh en carnavales.

Los medios de comunicación son los siguientes:

Vía terrestre: que va desde caminos de herradura hasta la vía asfaltada

• Carretera Huayucachi a Sapallanga

• Carretera Huayucachi- Huamanmarca Camino antiguo que comunica a los barrios bajos del distrito con el distrito de Chupuro

Vía férreas: Huancayo – Huancavelica

Otros medios de comunicación: La mayoría de la población cuenta con radios, televisión, teléfono y en menor escala Internet domiciliario.

Para trasladarse de Huayucachi a Huancayo y viceversa existen varias empresas de transportes:

- Empresa de Transportes “Alfa”

- Empresa de Transportes “Santiago León”

- Empresa de Transportes “Padre Eterno”

- Empresa de Transportes “Niño Jesús”

- Autos y Comités

- Empresa de Transportes “Molina” servicio de Huayucachi - Lima y viceversa

1.6.-EXTENSIÓN SUPERFICIAL.

Datos publicados por la Región Junín, tiene 12.87km2, de los cuales aproximadamente 9km2 son cultivables y 3.87 no lo son.

1.7.- CLIMA:

Según Pulgar Vidal se encuentra en la región Quechua, tiene un clima templado, agradable con notable diferencia de temperatura entre el día y la noche. La temperatura máxima es de 21.9°C y la mínima es de menos 3° C en las noches, de Mayo a Agosto el clima es seco con intenso sol durante el día y heladas en las noches, llueve de Octubre a Marzo, con vientos de norte a sur; la humedad atmosférica es poco sensible, por estas características tienen un clima favorable para la salud.

Los meses que hace calor, las actividades de los pobladores no varían, el pasto se va secando y los animales son los afectados, pero el animo de la gente no se deteriora, la ausencia de lluvia no les preocupa en estos meses, les permite realizar diferentes actividades laborales como construcciones o sociales, la intensidad del calor se siente a partir de las nueve de la mañana prolongándose hasta las cuatro de la tarde, donde va retirándose el sol, a las cinco de la tarde se siente corrientes de aire frió, esto se prolonga hasta las 6 y media aproximadamente después hay calma pero el frió es intenso, a las cinco de la mañana el clima es helado y solo queda esperar a la salida del sol. Las lluvias empiezan a mediados de septiembre, se presentan con pequeñas garúas, aguaceros, y va prolongándose, la primera lluvia de este años fue por la tarde se inicio a las dos hasta las seis de la tarde, después de cuatro días empezó a llover por la mañana, duraban unos 30 minutos y serenaba 20minutos aproximadamente y sigue esté ritmo durante todo el día,

La gente no se Siente triste porque la lluvia es elemento vital para la agricultura, pero algunos preferirían que llueva por la noche de está forma impide que interrumpan sus actividades, además comentan que demasiada lluvia hará crecer rápido a las yerbas en las chacras y esto podría afectar al cultivo, así que tiene que estar alertas para evitar esto.

1.8.-RELIEVE TERRESTRE:

El relieve es irregular, la tercera parte de la superficie corresponde a un pequeño valle plano con pendientes inclinados en la zona sur y norte, colindante del río Mantaro donde se puede observar desniveles topográficos. El 60% de los terrenos son de tipo pedregal y el 40% es arcilloso y humoso.

1.9.- HIDROGRAFÍA:

El distrito está bañado por dos ríos: por el oeste recorre de norte a sur el majestuoso río Mantaro que desde épocas pretéritas ostenta varios nombres, como el de Hatun Mayo, Angoyacu o Río Azul, Río Huambo, etc. las aguas de este río baña los barrio de Chanchas, La Libertad, Mantaro y Miraflores.

En el corazón del distrito, al pie del cerro San Cristóbal al costado de la Gruta de Lourdes, fluye un manantial de agua cristalina siendo esta fuente permanente de vida del pueblo.

1.10.-POBLACIÓN:

Según el censo realizado por el INEI el 2007, la población total de Huayucachi es de 8076 habitantes.

La población alfabeta alcanza a 5696 habitantes y la analfabeta a 971. Esta población está distribuida en el área urbana y rural de los barrios y el centro poblado.

CUADRO 1: POBLACIÓN POR SEXO.

SEXO CANTIDAD %

Hombres 3823 47.4%

Mujeres 4253 52.6%

TOTAL 8076 100

Fuente: INEI – Censo Poblacional 2007

PEA: Población Económicamente Activa 2, 532 entre varones y mujeres, distribuidos en diferentes actividades: profesionales, empleados y trabajos no calificados.

NATALIDAD Y MORTALIDAD.

La población va en crecimiento explosivo, hay un alto índice de natalidad que se evidencia en la existencia de la población joven. La mortalidad ha disminuido debido a la campaña de vacunación contra la hepatitis, viruela, sarampión, la polio y otras enfermedades de propensión infantil.

Raza: Su aspecto racial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com