Municipios de Yucatán
yucatan12328 de Enero de 2015
584 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
Inicio » Yucatán » Municipios de Yucatán »
Mama
Presidente municipal: where id_municipio=
Región VII. Sur
Región VII. Sur
Información y/o servicios que presta el Gobierno del Estado, disponibles en este municipio:
Padrón de Trámites y Servicios
Orden jurídico estatal
Oficialías del Registro Civil
Refugios temporales (Protección Civil de Yucatán)
Inventario de Servicios Turísticos del Estado de Yucatán (InvenTur) (Secretaría de Fomento Turístico)
Estadística
Datos económicos, demográficos y sociales
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010.
La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010.
Toponimia
En términos generales No, No ya que la voz Má es negativa. Aunque algunos indígenas no suelen emplear la palabra mama, sin acento en lugar de madre o mamá.
Historia
Sobre la fundación de Mama ("Agua del termino maternal") no hay datos exactos, aunque existe antes de la conquista.
En la época prehispánica perteneció al cacicazgo de Tutulxiu.
Después de la llegada de los españoles la población formo parte de la encomienda a cargo de Don Juan Aguilar, en 1580.
En 1825, Mama es cabecera del partido de la Sierra Baja.
Localización
Se localiza entre los paralelos 20° 26" y 20° 33" de latitud norte y los meridianos 89°19" y 89°26" longitud oeste. Colinda con los siguientes municipios: al norte con Tekit, al sur con Maní, al este con Chumayel y al oeste con Chapab.
Extensión
El municipio de Mama ocupa una superficie de 117.52 Km2.
Monumentos históricos
El convento franciscano; la iglesia de la Asunción y la capilla de la Santa Cruz.
Fiestas populares
Del 4 al 15 de Agosto en honor a la virgen de la Asunción se realizan vaquerías, bailes populares y procesiones.
Principales localidades
La cabecera del municipio es Mama. Además de la cabecera cuenta con las siguientes localidades: Chaltubalam, Limonar, Moam, Pisté, Saca, Sacalum, Sacalumchen, San Agustín, San Andrés, Tikinmul, Took, San Juan, San Mateo Dos, San Salvador, Santa Cruz, Santa María, Simkilá, San Bernardino, Xtecab, Santa Catalina y San Francisco.
Regionalización política
Pertenece al Quinto Distrito Electoral Federal y al Distrito Electoral Local Decimotercero.
Cronología de los Presidentes Municipales
Secundino González G. 1941-1942
Florentino García. 1943-1944
Donato Pérez. 1945-1946
Maximo N. Ascencio. 1947-1949
Julian González. 1950-1952
Wenceslao Hernández. 1953-1955
Artemio Pérez. 1956-1958
Romualdo Suárez. 1959-1961
William González Suárez. 1962-1964
Juan B. González. 1965-1967
William González Suarez. 1968-1970
Antonio Xiu Canche. 1971-1973
William González Suarez. 1974-1975
Miguel Castillo Sosa. 1976-1978
Humberto González H. 1979-1981
Victor Manuel González D. 1982-1984
Cesar González Suáres. 1985-1987
Eliezer Juventino Hernández Ascencio. 1988-1990
Nemesio Dorantes Hernández. 1991-1993
Roger Ruben González Ascencio. 1994-1995
Pedro Javier Hernández Ascencio. 1995-1998
Carlos González González. 1998-2001
Nilma Antonia Vela González. 2001-2004
Eliezer Hernandez Ascencio. 2004-2007
Gilberto Presuel Maay. 2007-2010
...