ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mural Totonaca


Enviado por   •  27 de Julio de 2012  •  3.158 Palabras (13 Páginas)  •  2.074 Visitas

Página 1 de 13

EL MURAL HOMENAJE A LA CULTURA TOTONACA

El mural Homenaje a la cultura totonaca es una significación de los valores históricos culturales totonacas en la figura de Quetzalcoatl, por la importancia de este personaje entre los pueblos prehispánicos en particular con la de Tajin, se le ha conocido con la denominación y la figura de una serpiente emplumada que inicia con la escultura del Dios Tajin, que representa una figura humana descarnada de cuyas orejas sale el símbolo del rayo quizás por eso se le denomina como el dios del trueno que anuncia la presencia de las lluvias.

En el rabo de la serpiente se encuentra la manifestación del concepto de sedenterizacion de los pueblos cuando han resuelto el problema de la alimentación y descubren la agricultura, el maíz es el único cereal de América que hizo posible esta actividad y he aquí sintetizado en una bella expresión dentro de una mazorca, un útero y en el nuevo ser que integre el tríptico: Hombre-Alimento y Cultura.

Con base en el Códice Ramírez y otras informaciones enseguida se representa el origen del pueblo Mexica como elemento étnico determinante en la vida política, económica y social de los totonacas, son las siete cuevas de Aztlan (chicomoztoc) de donde salieron las tribus nahuatlecas entre ellos los Aztecas o Mexicas que crearon con su hegemonía un nuevo concepto social y político que daría lugar a la gran familia mexica aquí también representada.

Aquí el maestro logra la realización del juego de pelota, practicado en el Tajin, deporte el cual tiene un gran contenido religioso esotérico en este centro ceremonial, existen varios de ellos pero en especial el tablero “uno” del juego de pelota sur; se puede constar el sacrificio de uno de los jugadores, este deporte ritual se practicó en la región zapoteca, Tula capital de los Toltecas y por supuesto en el gran centro ceremonial de Chichen-Itza de la zona Maya.

Continuando con el orden con realismo si igual el gran momento de la transformación de la piedra bruta a la piedra esculpida, elaborada por los excelsos artistas de Tajin, magníficos escultores y superiores arquitectos, aquí se ve la figura del artista totonaco enmarcado por un cinturón en forma de herradura (yugo); como los que usaron los jugadores de pelota según se puede apreciar en el tablero numero tres del juego de pelota sur en el Tajin.

Enseguida y recortando el espacio de su silueta se perfila un danzante “HUAHUA”, corresponde a una danza precortesiana probablemente antillana, conocida con el nombre de Quetzalines, según el maestro Melgarejo Vivanco, se deriva del nombre del dios fuego que el padre Sahagun llamaba CUETIALZIN.

Es una de las danzas prehispánicas de más bello colorido que se práctica en la zona de la Sierra de Puebla; su coreografía es bellísima ejecutan varios sones a ritmo del tamborcito y la flauta de carrizo, cuando gira en una cruz de cuatro aspas, sincroniza superiormente: música y colorido, esta concepción representa al sol.

En la parte media, presidiendo la grandiosidad de este mural se ha repetido idealmente la belleza extraordinaria de una de las joyas arquitectónicas mas notables de la antigüedad mexicana “La Gran Pirámide de los Nichos de El Tajin”, descubierta en el año de 1785 por el Cabo de Ronda Ing. Diego Ruiz se compone de seis cuerpos, el séptimo corresponde al basamento del santuario la cual tiene 365 nichos que coincide con el año solar.

La enmarcan por los lados, dos columnas, de contención, en la primera de la izquierda, el artista quizó llegar para el deleite de los visitantes la sublime expresión de una carita sonriente erroneamente vinculada con la cultura totonaca, pero es tal la aceptación que el papanteco le ha dado a esta figura que la ha hecho propia.

En la segunda el armonioso conjugación de plasticidad deja la no menos bella concepción de la india actual con la sonrisa que ella vierte como suprema y candorosa virtuosidad de la mujer.

Dos Papanes se localizan en al parte superior y ambos lados de la pirámide símbolos eternos de esta tierra generosa a la cual se le da su nombre de “Papantla”, la cual se traduce como lugar de Papales.

A la izquierda de ella y en la parte baja el sol totonaca generador de la vida de esta amplia zona veracruzana se manifiesta en multiplicidad de factores de riqueza.

A la derecha, los tres corazones que nos hablan de las tres federaciones totonacas, Tuzapan, Paxil, y Zempoala. Mas tarde abandonaron Tuzapan, capital de la federación totonaca del sur y la pasaron a el Tajin. Papantla en un concepto totonaca también significa. Tutu (tres) Nacu (corazón) tres corazones

Opuesto simétricamente al guagua y en actitud de volar se encuentra el incomparable volador, danza ritual de gran espectacularidad y significación mística religiosa y de variado contenido ceremonial. Con una especial calidad de sones que ejecutan con gran maestría, muy singular para cada ceremonia: cuando escogen y cortan el palo, cuando efectúan el arrastre, cuando llevan a cabo el levantamiento, antes y después de volar. Esta danza se practica con regularidad en la ciudad y en algunas comunidades de Papantla.

Abajo del volador, importante grupo de danzantes; santiagueros, negritos y moros y españoles, que enriquecieron el folklore de esta región, estas danzas surgieron después de la conquista como formas imitativas de hechos realizados por los españoles y que hablan de la especial concepción psicológica indígena.

Aquí se muestran dos aportes espirituales al altar cristiano y a la ofrenda totonaca, el primero vierte su contenido religioso en la segunda y se funde a la conquista guerrera, la conquista espiritual, aunque todavía la ofrenda indígena conserva una reminiscencia de su pasado tradicional.

Con una fuerza que se manifiesta con gran acierto artístico, entre las manos generadoras del hombre se hace resaltar lo pródigo de la naturaleza en este bello rincón de Veracruz. Es la prueba mas alta que liga la fe del hombre a su glorioso destino; su arte representado por su lira; su cultura expresada en el simbolismo del libro abierto; su riqueza natural, manifestada en los campos petrolíferos, en la ferocidad de su campo, en especial su incomparable vainilla y en

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.3 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com