Totonaca
Documentos 1 - 50 de 95
-
Totonaca
paola.98Las pinturas murales son escasas y muy fragmentadas pero se puede apreciar una técnica depurada en policromía y en el dibujo. La figura política de El Tajín era el 13 conejo, que simbolizaba la encarnación de Quetzalcóatl, su dios principal, que fue modelado en cada una de las manifestaciones artísticas
-
Totonacas
sebastianolveraCultura totonaca La historia del vuelo ceremonial de los Voladores se cubre en las nieblas de la antigüedad. La información sobre el ritual original fue perdida parcialmente cuando los conquistadores invasores de España destruyeron muchos de los documentos y de los códices de las culturas indígenas. Afortunadamente, bastante ha sobrevivido
-
Totonacas
maariajosse_dlhLos totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: El Tajín (300-1200),
-
Totonacas
solimar28TOTONACAS REGIÓN DE TOTONACAPAN (TOTONACAS) De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia del Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente", CENTROS REPRESENTATIVOS Cempoala, Tajín
-
Totonacas
leticiaaaTOTONACAS educación: El tepochcalli estaba destinado a los hijos de las familias comunes y corrientes y existía uno en cada barrio. Ahí se enseñaba la historia, los mitos, la religión y los cantos ceremoniales de los aztecas. Los varones recibían un intenso entrenamiento militar y aprendían cuestiones relacionadas con la
-
Totonacas
maicooomSon admirables los adelantos y perfección de formas alcanzados en la elaboración de yugos, palmas, hachas, serpientes cobra, caritas sonrientes y las esculturas monumentales de barro. Al parecer, los totonacas formaron parte del imperio de Tula y a partir de 1450 fueron conquistados por los nahoas de la Triple Alianza
-
Totonacas
yamita76Totonacas Del nombre De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, el término totonaca es el plural detotonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la lengua totonaca este
-
Totonacas
MeDicenLeslieTOTONOCAS De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia del Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente", en cambio otros dicen que se compone de
-
Totonacas
tere0000Totonacas Tradiciones La cultura totonaca es una cultura muy devota a sus costumbres y tradiciones. Bailar en alguna danza totonaca, como lo es la de los negritos, las huehues, los santiagueros, los quetzales, los migueles, todos es un gran privilegio. Historia Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita
-
Totonacas
Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericana de la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: * El Tajín
-
Totonacas
javylove20Los totonacas Dentro de la historia de México la zona de Veracruz tiene una gran importancia porque en ella se desarrollaron importantes civilizaciones. Uno de los grupos aborígenes que allí se asentaron fueron los totonacas. En épocas del período clásico tardío su influencia llegó hasta la cuenca del río Papaloapan
-
Totonacas
angiezpCultura totonaca Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. La cultura Totonaca (hay quien traduce la palabra totonaco, como "tres corazones", en referencia a
-
Totonacas
harengeorrissonTotonacas – Totonacatl Del nombre De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, el término totonaca es el plural detotonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la lengua
-
TOTONACAS
EMILLYZUniversidad Popular Autónoma Veracruzana ANTOLOGIA Proyecto de Nación Profesora: Paula Alejandre Cruz Alumna: Brenda Lucero Santiago de Los Santos INDICE 1 Retrospectiva histórica de México. 1.1 Los pueblos prehispánicos 1.2 La colonia 1.3 La independencia 1.4 La revolución mexicana 1.5 El México posrevolucionario 2 Paradigmas de la nación
-
Totonacas
jafupapanalLa cultura totonaca Aprender por proyectos Grupo de 3º de Educación Primaria CEIP Octavio Paz Curso 2008-2009 Índice: Página · ¿Qué sabemos de los totonacas? ……………………… 1 · ¿Qué queremos saber? ………………………………………. 2 · Los totonacas …………………………………………………………. 3 · Los totonacas en el mapa ……………………………………. 4 · Vida cotidiana ………………………………………………………..
-
Totonacas
shannon.14Las pinturas murales son escasas y muy fragmentadas pero se puede apreciar una técnica depurada en policromía y en el dibujo. La figura política de El Tajín era el 13 conejo, que simbolizaba la encarnación de Quetzalcóatl, su dios principal, que fue modelado en cada una de las manifestaciones artísticas
-
TOTONACAS
1998024UBICACIÓN GEOGRAFICA:Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán estado
-
Totonacas
YOLOTL99TOTONACAS. Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Los totonacas se desarrollaron en la parte central de su área ocupacional oeste a los municipios de Acatlán estado de Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote, las sierras de Puebla y de
-
Totonacas
fannyrockzTotonacas Los totonacas fueron una cultura ubicada en la región central de Veracruz y se extendían hasta la cuenca del rio papaloapan, las sierras de Puebla y las tierras bajas del río Cazones. Durante su esplendor en la época clásica construyeron diversos centros ceremoniales como: El Tajín, Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las
-
Totonacas
gabyhinojosLos totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente
-
Los Totonacas
danbpLos totonacas eran un pueblo amerindio mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: • El Tajín (300-1200), máximo
-
Los Totonacas
kuitasCULTURA TOTONACA Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes
-
Mural Totonaca
bertiux45EL MURAL HOMENAJE A LA CULTURA TOTONACA El mural Homenaje a la cultura totonaca es una significación de los valores históricos culturales totonacas en la figura de Quetzalcoatl, por la importancia de este personaje entre los pueblos prehispánicos en particular con la de Tajin, se le ha conocido con la
-
Region Totonaca
Sandra Alarcon Ramírez.________________ INTRODUCCIÓN 1 1. REGIÓN TOTONACA 2 2. EXTENSIÓN TOTAL 2 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 3 3.1 FLORA 3 3.2 FAUNA 4 3.3 RELIEVE 5 3.4 CLIMA 5 4. ATRACTIVOS TURÍSTICOS 6 5. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 9 5.1 AGRICULTURA 9 5.2 GANADERIA 10 5.3 PESCA 11 6 USO DEL SUELO 12 7
-
Region Totonaca
dark619Region Totonaca Origen La región de Totonacapan (lugares donde habitaban los Totonacas) fue objeto de muchas incursiones militares de los aztecas a mediados del siglo XV hasta la llegada de los españoles. A pesar de la creación de fortificaciones aztecas en toda la región, la rebelión era endémica. Los principales
-
Cultura Totonaca
maikon1455Cultura Totonaca CULTURA: Inició: año 400 d.C. Terminó: año 1519 d.C. Lugar: Puebla y Veracruz. Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. En 1519
-
Cultura Totonaca
GabyGalvanCultura Totonaca La cultura Totonaca (hay quien traduce la palabra totonaco, como "tres corazones", en referencia a los tres centros que animan esta cultura) destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra. En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30 pueblos totonacas en la Ciudad de Cempoala. Ello
-
CULTURA TOTONACA
aleedelangeelCULTURA TOTONACA Orígenes Los pobladores totonacos residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores
-
Cultura totonaca
EsmeraldithaCultura totonaca Cerámica. Totonacas Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y
-
Región totonaca
mafer66Región totonaca Objetivo: La finalidad de este video es que nuestros compañeros conozcan un poco de la región totonaca para que tengan un conocimiento más amplio sobre el tipo de vestimenta, sus culturas, su contexto geográfico, la superficie territorial, ríos y cuencas. En este apartado se propone un conjunto de
-
Cultura Totonaca
anettedominguezUbicación La cultura totonaca se ubica en la sierra norte de puebla y en el Totonacapan en el Estado de Veracruz. Lengua El idioma totonaco y el tepehua pertenecen a la familia totonacana, y son parte del tronco macro-maya. El censo de 1990 registró 207 876 hablantes de esta lengua;
-
CULTURA TOTONACA
FREDYYSCULTURA TOTONACA UBICACION GEOGRAFICA.-Los Totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en Mèxico. Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardìo , su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del rìo Papaloapan, al oeste a los municipios
-
Cultura Totonaca
cafetalero1981Cultura Totonaca La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los
-
Cultura Totonaca
danielcerecedo11Inició: año 400 d.C. Terminó: año 1519 d.C. Lugar: Puebla y Veracruz Religión: La religión de este pueblo, como la del resto de Mesoamérica, estaba formada por un gran numero de deidades relacionadas con los elementos que les eran propicios en la vida. Lenguaje: ? Gobierno: Teocrático, sociedades, pueblos o
-
Cultura Totonaca
edgar2598Cultura Totonaca La mayor parte que se conoce sobre los toltecas viene de las leyendas adoptadas por culturas posteriores. Los toltecas fueron la última cultura dominante en Mesoamérica antes de la llegada de los aztecas, aunque tuvieron su declive después de un enfrentamiento con los teotihuacanos alrededor del 900. Temporalidad
-
Cultura Totonaca
htalmoloyaLa cultura totonaca se ubica en la sierra norte de puebla y en el Totonacapan en el Estado de Veracruz. La cultura totonaca es una cultura muy devota a sus costumbres y tradiciones. Bailar en alguna danza totonaca, como lo es la de los negritos, las huehues, los santiagueros, los
-
Cultura Totonaca
I__ARIAS__IINTRODUCIÓN En este tema se explicara la cultura totonaca las cuales se mencionaran sus características así como su clasificación de la cultura se menciona que la cultura totonaca son pueblos indígenas mesoamericanos de la zona de Veracruz, menciona la economía de la cultura totonaca las cuales son las la agricultura
-
Cultura Totonaca
ortiz86CULTURA TOLTECA La cultura Tolteca es una cultura de la Mesoamérica Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino. La palabra ha sido usada de diferentes formas en estudios mesoamericanos por diferentes estudiosos para referirse a los antepasados mencionados en las narrativas
-
Cultura Totonaca
daleon1096Cultura Totonaca La cultura totonaca se desarrolla en la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco, en el sudeste de México. Alcanza su esplendor entre los años 300 y 1200, y cuando llegan los españoles se encuentra bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron
-
Cultura Totonaca
Zombie..SuicideLa historia del comercio en la época prehispánica Vestigios de manufacturas olmecas han sido encontrados en lugares tan distantes como el Estado de Guerrero (México), Guatemala y parte de Centro y Sudamérica. Según estudios recientes, el intercambio comercial fue la base de la grandeza teotihuacana y los pochtecas, fueron los
-
Cultura Totonaca
principedenovivían en la Planicie Costera del Estado de Veracruz y en la Sierra de Puebla que la mayoría tiene un paisaje montañoso, lamentablemente no hay información con certeza su origen, pero se piensa que vienen de la costa otros creen que del Centro de México. Se sabe que llegaron al
-
Cultura Totonaca
mafervolleyCONCLUSION DE CULTURA TOTONACA Es un tema muy interesante ya que nos hablo de sus costumbres, tradiciones, sus cultivos, y en general su manera de vivir. Los Totonacos son grupos de indígenas que tuvieron una lucha constante para sobrevivir y mantener sus culturas; este tema nos sirvió para darnos cuenta
-
Cultura Totonaca
BelindastgoCultura Totonaca La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los
-
Cultura Totonaca
sojo73Cultura Totonaca Los totonacas eran un pueblo amerindio mesoamericano de la zona de Veracruz en México, residían en las regiones costeras y montañosas. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30
-
Cultura Totonaca
demianyaragINTRODUCCIÓN En esta materia de métodos de investigación se tuvo que hacer un documental sobre un tema de elección, al poseer el poder elegir uno de mucho interés hacia la cultura totonaca se llevo a cabo diferentes tipos de procedimientos para llegar a una conclusión acerca de este argumento tan
-
Cultura Totonaca
Naruto4La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores
-
Cultura Totonaca
QUETZALLILa cultura huasteca es una cultura arqueológica que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados deVeracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombrehuasteco
-
Cultura Totonaca
letyciiaCULTURA TOTONACA Orígenes Los pobladores totonacos residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores
-
Cultura Totonaca
bukanasalteradoCultura totonaca: Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: • El Tajín (300-1200),
-
Cultura Totonaca
carb94“Totonacas” Dentro de la historia de México la zona de Veracruz tiene una gran importancia porque en ella se desarrollaron importantes civilizaciones. Uno de los grupos aborígenes que allí se asentaron fueron los totonacas. En épocas del período clásico tardío su influencia llegó hasta la cuenca del río Papaloapan (al