ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NACIONALISMO MEXICANO

isaac_ta2420 de Mayo de 2014

964 Palabras (4 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo del autor:

El autor en este artículo nos habla sobre el nacionalismo mexicano, en este se menciona que dicha concepción ha surgido según varios autores que se manejan dentro de este escrito, alrededor de la época postrevolucionaria de 1910.

A mi parecer el objetivo de esta lectura y el mismo del autor, es darnos a conocer el surgimiento del nacionalismo pero más allá de eso darnos a entender cuáles fueron las bases que sentaron dicho movimiento, pues como sabemos las bases motivacionales que se implantan son las que dan cabida a que un movimiento o pensamiento surja y deje huella.

Tema central:

En este articulo la temática central que maneja no es más que el nacionalismo desde una perspectiva muy general y como a raíz de que surgió ha servido de base firma para la creación de algunos partidos políticos, sino es que todos, y tambien ha sido utilizado desde muy antes hasta ahora como una estrategia política la cual ayuda en gran parte a la adquisición de poder por parte de los actores que se encuentran dentro de este aparato burocrático.

Ideas centrales:

Esto se inició de una u otra forma cuando se realizaron actividades pertinentes que hicieron que los mexicanos fueran creando y teniendo un sentido de pertenencia a la patria mexicana, todo esto se dio ya que el país se encontraba en condiciones muy críticas en lo referente a desigualdad social, una fuerte pobreza y un desequilibrio muy marcado, con esta percepción nacionalista el gobierno quería lograr la implantación de un sentimiento arraigado hacia la patria nacional, el cual hiciera que el pueblo volviera a creer en el Estado.

Dentro de esta lectura destaco dos puntos que me parecieron claves para el entendimiento de la misma, así como la base central que maneja dicho escrito.

Uno de los primeros puntos que se manejan en la lectura para entender al nacionalismo y que es muy importante a mi parecer, son las cuestiones territoriales ya que estas son las que demarcan nuestro símbolo como país, pues en ellas se demarca la continencia de un país y por ende la pertenencia a cierta nacionalidad. Ejemplo de esto, y que se menciona en la lectura, es la perdida que tenemos de territorio contra Estados Unidos, pues es un sentimiento de reacción que tenemos contra el país vecino ya que atentó contra nuestro territorio y es algo que todavía no se puede superar, y que aunque se han hecho varios intentos para poder fomentar o reforzar el nacionalismo mexicano, es algo que no olvidamos y vemos a los norteamericanos como enemigos que se apoderaron de algo que nos pertenece.

El segundo puntos encontrado nos habla acerca de las ideologías políticas, pues se menciona que no todos contaban con la misma perspectiva ni la misma visión y es por eso que con el nacionalismo por mínimo que fuera tendrían un sentido de pertenencia similar, aunque como todo este punto tiene ciertas desventajas ya que estas ideologías debido a su naturaleza independiente crearon una desigualdad social muy marcada, una división de clases sociales y razas.

Por obvias razones el surgimiento de los partidos políticos, los cuales derivaron de lo anteriormente mencionado, se comenzó a hacer con nombres y lemas que identificaran a la sociedad que querían adquirir como masas activas y tambien que se tuviera una identificación con x partido no solo por su lema sin tambien por el hecho que defendía lo que ellos querían y que velara por sus derechos.

En esta parte encontramos el surgimiento de varios partidos no solo de interés común sino tambien aquellos que velaban por intereses meramente personales y los cuales estaban en manos de las elites y las clases altas que se encontraban en el país.

Otro punto a destacarse manejado en el artículo es el problema de racismo por el cual se estaba atravesando, en este punto el autor nos dice que para que este problema fuera evitado debería

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com