NIACARAGUA Y SU HISTORIA
enyi94rojas26 de Mayo de 2013
872 Palabras (4 Páginas)274 Visitas
I. Elabore un ensayo histórico sobre la antigua ciudad de León Viejo
Ruinas de León Viejo
la ciudad de León fue fundada en 1524 y lo que queda hoy solo son las Ruinas, resulta ser la segunda ciudad más antigua de Nicaragua. En esta ciudad era en donde se intercambiaba el oro de Nicaragua y de otros países.
León Viejo no fue destruido por el volcán, sino que fue sepultado por las continuas expulsiones de ceniza y piedra volcánica. Los restos fueron descubiertos siglos después, y la excavación científica comenzó en 1999.
La ciudad fue construida cerca del lago de Managua (Xolotlán) y del volcán Momotombo. Cuando el volcán hizo erupción en 1610 los habitantes rápidamente dejaron la ciudad porque temían un desastre total. Una nueva ciudad de León fue construida a unos 30 kilómetros al Oeste, donde está en nuestra actualidad.
Las ruinas de León Viejo fueron nombradas patrimonio mundial por la UNESCO en el año 2000.
Lo que se puede ver en León Viejo son los asentamientos de las casas así como algunas restauraciones de algunos edificios importantes, como iglesias. El conquistador español que fundó la ciudad, Francisco Hernández de Córdoba, fue asesinado aquí por Pedrarias Dávila (Pedro Áreas de Dávila, gobernador de la provincia de Nicaragua) y su cuerpo decapitado fue encontrado junto al de su asesino. Puede verse en uno de los sótanos el sitio donde fueron encontrados, así como la estatua de Hernández de Córdoba y otros cuerpos, debajo de la estatua.
En la temporada seca, pueden haber bastantes avispas, así que asegúrese de traer un repelente, o tal vez puede resultar más efectivo traer un pantalón y camisa manga larga.Puede llegar a León Viejo tomando un bus a la Paz Centro. Este pueblo está localizado en la carretera nueva Managua-León. Desde La Paz Centro salen buses a León Viejo.
Si va en su carro, gire a la derecha (viniendo de Managua) en la entrada principal de La Paz Centro (es fácilmente reconocible) y siga derecho. Gire a la derecha cuando la carretera llegue a su fin y se intercepte con otra. De ahí probablemente verá señales que lo guíen hasta las ruinas, sino, sólo pregunte. La carretera no está pavimentada, pero sí en buenas condiciones. Toma unos 20 minutos llegar desde La Paz Centro.
2- Elabore un pequeño inventario de los recursos naturales y culturales predominantes en el espacio geográfico que comprende el entorno circundante a la ciudad de león viejo, ( lagos y lagunas, volcanes, poblaciones, cultivos, producción artesanal, principales especies de flora y fauna silvestre.
En esta zona según lo que nos explicaron existen plantas que no es que sean propias del lugar ya que las aves inciden en que se colonice la zona de plantas como el eucalipto, Nin, etc.
Algunos de los árboles frutales que encontramos fue el jocote y el mango que claro esta son propios de la región pacifica de nuestro país.
En esta zona se encuentra el volcán Momotombo, momotombito y el hoyo dos de ellos están activos.
En si la ciudad es muy visitada debido a su historia y porque es rica en recursos naturales como los volcanes rodeados por un hermoso lago. Que ha servido de vía de comunicación entre la ciudad antigua de león viejo y la ciudad de Managua.
En la fauna no está muy específica ya que solo se nos explicó que en la zona transitan diferentes especies de aves. Los zorros cola pelada también son muy reconocidos en estas zonas.
4- Explique el proceso de Origen, formación y conservación de las Huellas de Acahualinca.
Las Huellas de Acahualinca son antiguas pisadas dejadas hace miles de años en los bordes del Lago de Managua. Unos trabajadores encontraron las huellas por accidente en 1874. A través de estudios se probó que estas huellas tienen 6000 años de antigüedad, lo que las hace las huellas
...