ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nocion de Politica Antanas Mockus y Enrique Peñalosa

jhohecaEnsayo31 de Agosto de 2016

586 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

Desde Tiempos Inmemorables la política se ha tratado de definir una noción de dicho concepto, dando como resultado el ejercer el poder autónomo para la construcción y la búsqueda de un bienestar común para la sociedad, sin embargo en el transcurso de la línea del tiempo se ha distorsionado esta noción de política  con un concepto llamado politiquería que en la actualidad es muy común evidenciarla en los entornos de las campañas políticas.

En Colombia desde 1995 se evidencio, la cultura ciudadana en Bogotá fue una de las iniciativas más determinantes de la gestión  de Antanas Mockus. Esta propuso reducir las tasas de homicidios de la ciudad por la violencia  que azotaba al país, de igual manera  mejorar la convivencia ciudadana, así como motivar y crear una cultura social creando conciencia en cada ciudadano. Los objetivos implementados en la ciudad gracias a la implementación de una serie de estrategias de cultura ciudadana fueron evidentes. La reducción en la tasa de homicidios, el aumento en el pago de impuestos, fueron algunos logros  de las acciones de esa administración que se constituyeron en un enfoque  de política pública estructurada para dar ejemplo de cómo vivir con una cultura más organizada y eficiente.

Algunos principios indispensables para Mockus, fueron la concepción de que “el tabú más importante que debe construirse en Colombia, es la prevalencia de la vida humana sobre todo lo demás”, así mismo dio ejemplo de que una cultura ciudadana es la base de la construcción de un futuro mejor. Con la implementación y la construcción de la ley zanahoria  como plan estratégico, para la restricción de establecimientos nocturnos hasta altas horas de la noche y prevenir accidentes de conductores en estado de embriagues, logro reducir drásticamente el número de homicidios y accidentes fatales en la ciudad de Bogotá.

En un comienzo, para  Antanas  Mockus, el factor pragmático clave fue la dicotomía entre ley, moral y cultura. Conceptos que rigieron el diario vivir en la ciudad de Bogotá. Sin embargo para Enrique Peñalosa, la cultura ciudadana se daba en una ciudad que debía mejorar las condiciones físicas  (Infraestructura) y de oportunidades  de  crecimiento para  la ciudad como parte de un progreso factible. Sin embargo la ejecución de los planes de desarrollo de Enrique Peñalosa, causaron conmoción dentro de la ciudadanía, ya que este dejo a un lado la primicia de la opinión y consulta de los ciudadanos, y tomo las riendas de una ciudad aplacada por falencia de gran impacto y la reestructuro ejerciendo el poder autoritario. Aunque su forma de gestionar y  de  desarrollar su plan estratégico y de desarrollo para la ciudad de Bogotá, fue muy cuestionado, se evidencio de forma pertinente el desarrollo y el progreso que este le brindo a la ciudad, dándole fortalecimiento en la infraestructura, en la movilidad, educación y salud, factores importantes que apoyaron los ciudadanos.

De esta forma logramos evidenciar dos formas muy discernientes de llevar la política y ejercerla en una sociedad implicada en problemas de gran magnitud como la pobreza, la violencia y la inseguridad. Sin embargo es importante resaltar que dichas formas de ejercer el poder político, este fue encaminado al bienestar común de la ciudadanía y lo más importante   no fue persuadido por  la corrupción. De esta forma se logra determinar que hay muchas formas de ejecutar el poder político, pero lo más imprescindible es lograr una mejor calidad de vida para la sociedad, generando justicia, equidad e igualdad para todos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com