ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Noviembre 1910 Varela impone la pena de fusilamiento

gabybeceTrabajo13 de Julio de 2014

788 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

1) Noviembre 1910 Varela impone la pena de fusilamiento

-1910: Guerra Balcánica

- Ley de Defensa Social que dicta que controlaba el ingreso de inmigrantes, prohibía toda propaganda anarquista, como también las reuniones políticas, llevando el castigo hasta la pena de muerte por provocar desorden publico.

- Se crea el sindicato Federación Obrera Marítima (FOM)

1910 – 1914: gobierno de Roque Sáenz Peña

-1912 se crea el sindicato Federación Obrera Ferrocarrilera (FOF)

- sanción de una nueva ley electoral, Ley Sáenz Peña

- Grito de Alcorta

-Creación de la FAA (Federación Agraria Argentina)

-1914 – 1918: Primera Guerra Mundial

-1914 – 1916: gobierno de Victorino de la Plaza

-1914 Los sindicatos que integran la CORA deciden disolverla e incorporarse a la FORA, lográndose así la unidad del movimiento sindical en Argentina. Sin embargo, poco duró la misma, ya que al año siguiente los sindicatos anarquistas más radicales vuelven a separarse y adoptan también el nombre de FORA. Desde entonces la central que reúne a sindicalistas, socialistas y anarquistas (y a partir de 1918 también comunistas), será conocida con el nombre de Fora del IX Congreso, y la central anarquista, como Fora del V Congreso.

-1916: el radicalismo obtuvo más votos y representantes.

-1916 – 1922: gobierno de Hipólito Yrigoyen

-1916 – 1930: La democracia Radical

- 1918: Semana Trágica

- final de la guerra

-Reforma Universitaria

-Creación de la Asociación Nacional del Trabajo

-Creación de la Liga Patriótica Argentina

-proceso de recuperación económica, debido al aumento de las exportaciones agrícolas.

-1919: Paz De Versalles

-1919 En Buenos Aires sucede lo que se llamó La Semana Trágica, los policías detienen a los sindicalistas. Los huelguistas reclamaban la reducción de la jornada laboral de 11 a 8 hs, el descanso dominical y aumento de salarios. La policía y grupos como La Liga Patriótica reprimieron ferozmente durante una semana. El saldo fue de 700 muertos y 4.000 heridos.

-1920: represión de los peones rurales

-1921: el gobierno envía tropas al mando Varela

-1921-1922 Se produce lo que se llamó La Patagonia Trágica o Rebelde en la provincia de Santa Cruz. Las huelgas comenzaron en 1921 por mejores condiciones de trabajo. Ante la extensión del conflicto, el gobierno de Hipólito Yrigoyen ordenó al teniente coronel Héctor Benigno Varela aplastar la misma. El saldo fue de más de 1000 asesinados.

- Ley de Arrendamientos.

-1921 – 1930 entraron al país 43 grandes empresas

1922 – 1928: gobierno de Marcelo T. de Alvear

- 1922 el sindicato Federación Obrera Ferrocarrilera (FOF) es rebautizada como Unión Ferroviaria.

-1922: baja el precio de la lana

-1922: Fundación de YPF

-1924: División UCR: personalistas (Yrigoyen) y antipersonalistas (Alvear)

-1928 - 1930: segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen

-1929: quiebra de la Bolsa de Nueva York. Comienza la crisis.

-1930 Primer Golpe de Estado de las Fuerzas Armadas y los grupos conservadores a cargo del presidente de facto José Felix Uriburu.

-1930 comienzan a generalizarse los sinsicatos por rama de industria con la Confederación General del Trabajo (CGT) y la generalización del Fordismo

2) Hipólito Irigoyen es quien esta a cargo del Poder Ejecutivo Nacional en el desarrollo del film.

3) Fue el primer presidente elegido mediante el voto universal, secreto, obligatorio y único, según lo establecía la ley dictada en 1912, y el primer presidente de la Unión Cívica Radical. Los mandatarios anteriores pertenecían al partido conservador (Partido Autonomista Nacional)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com