ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion

dianavalee18 de Marzo de 2014

642 Palabras (3 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 3

Teoría de la contabilidad.

2.1 Entidad financiera:

Con entidad financiera son intermediarios del mercado financiero y pueden ser:

• Bancos, cajas de ahorros o cooperativas de crédito, intermediarios que administran y prestan dinero.

• Empresas financieras, que son otro tipo de intermediarios financieros, que sin ser bancos, ofrecen préstamos o facilidades de financiamiento en dinero.

2.2 Conceptos de la contabilidad

La palabra contabilidad proviene del verbo latino "coputare", el cual significa contar, tanto en el sentido de comparar magnitudes con la unidad de medida, o sea "sacar cuentas", como en el sentido de "relatar", o "hacer historia".

"La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados" (Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados)

"La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones" (Horngren & Harrison. 1991)

"La contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica" (Meigs, Robert., 1992)

"La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo" (Catacora, Fernando, 1998)

Se puede decir que la contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

Se dice también que "la contabilidad es el lenguaje de los negocios". No existe una definición universalmente aceptada.

2.3 Objetivos de la contabilidad

• obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática cobre un movimiento económico y financiero del negocio

• establecer en términos monetarios , la información históricas o predictivas, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa

• registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingreso e ingreso

• proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio.

• Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.

• Determinar las utilidades o pérdidas obtenida al finalizar el ciclo económico.

• Servir como comprobantes fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico.

• Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias.

• Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluada y controlada.

• Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales

2.4 Conceptos de estados financieros básicos.

• Balance General: Es el informe que refleja la relación que guardan los bienes y derechos de una entidad económica respecto a sus obligaciones con terceros y de la inversión de los socios.

• Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias: Es el reporte que muestra la rentabilidad de una entidad lucrativa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com