ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización De Las Naciones Unidas

mati0913 de Abril de 2015

3.655 Palabras (15 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 15

QUE ES ONU.

ONU es la sigla por la cual se conoce a nivel general a la Organización de las Naciones Unidas. Se trata de la entidad de carácter internacional más importante de la actualidad, integrada por gobiernos de todo el mundo que buscan unir esfuerzos para conseguir buenos resultados en materia de paz, seguridad, progresos tanto económicos como sociales, cuestiones de raíz humanitaria y derechos humanos.

La ONU, según se desprende al repasar su historia, fue instaurada una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, a través de la firma de un documento conocido como la Carta de las Naciones Unidas. La fundación se concretó el 24 de octubre de 1945 en la ciudad de San Francisco (California), con la participación de 51 naciones con el objetivo de promover la paz mundial. Todos los países que forman parte de este organismo afirman que comparten el deseo de resolver los conflictos en todo el territorio mundial a través del diálogo, a fin de evitar consecuencias tan nefastas como la Segunda Guerra Mundial, aunque lamentablemente estos propósitos lejos están de llevarse a cabo.

En la carta de las Naciones Unidas se establece que pueden formar parte de este organismo todos los países que acepten sus obligaciones ( de acuerdo a lo que el resto de las naciones esperan de ellos) y respeten la autoridad de la ONU y las decisiones que allí se tomen en favor de la paz mundial.

Los objetivos fundamentales de la ONU son: preservar a las futuras generaciones de todo conflicto bélico, reafirmar las bases de los derechos básicos de los seres vivos, planificar las formas en las que la justicia y el respeto entre las naciones de todo el mundo se hagan realidad y promover el progreso de todos los países sin distinción, elevando la calidad de vida de los más desfavorecidos. En la ONU existen seis idiomas que son oficiales, estos son: inglés, español, francés, chino, árabe y ruso.

La sede principal de la ONU se encuentra en Nueva York pero también posee instalaciones en Ginebra. Allí, los Estados miembros y otros organismos vinculados deciden y brindan su consejo acerca de diversos temas que se tratan en las reuniones periódicas que se celebran a lo largo del año.

Dentro de la Organización de las Naciones Unidas existen seis órganos, donde cada uno se encarga de representar una de las actividades básicas de toda sociedad (economía, medio ambiente, sociedad, etc), ellos son: la Asamblea General, la Secretaría y los Consejos de Seguridad, de Administración Fiduciaria, de Justicia Internacional y el Económico y Social. Cada uno de ellos se rige por un programa y cuenta con fondos para el desarrollo de las actividades que le conciernen, los cuales provienen del pago que cada Estado Miembro hace sobre las cuotas establecidas por el organismo.

El Secretario General es la principal figura pública de esta organización. Desde el 1 de enero de 2007, dicho cargo está siendo ocupado por el coreano Ban Ki-moon, quien ocupa el cargo que antes tuvo Kofi Annan.

En la actualidad, la ONU cuenta con 192 Estados miembros. Existen países donde el ingreso al organismo aún está en discusión, como el caso de la República de China-Taiwán. La Ciudad del Vaticano (al respecto, hay que decir que la Santa Sede está considerada como un miembro de carácter observador) y Palestina (la Organización para la Liberación de Palestina también está valorada en este marco como miembro observador) son algunas de las naciones que no forman parte de la ONU.

Por último, cabe mencionar que en algunos países se realiza cada año entre estudiantes del colegio y universidades el “Modelo de Naciones Unidas”. Consiste en un simulacro donde los jóvenes aprenden a debatir y presentar sus ideas frente a un grupo. Los estudiantes se dividen en grupos y cada uno representa a un país; deben investigar acerca de dicho lugar, sus costumbres, ideas y realizar propuestas para mejorar sus relaciones con el resto de los países. Durante las jornadas se dialoga y negocia en el comité de la ONU, representado con un Secretario General y un grupo mediador. Es una oportunidad donde los jóvenes pueden conocer acerca de otras culturas e identificarse con la situación de un determinado país; además puede enriquecer su arte de oratoria y prodigarle un conocimiento inolvidable en torno a las relaciones internacionales.

QUE ES OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo regional más antiguo del mundo. Sus inicios datan a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., entre 1889 y 1890 que generó el consenso necesario para establecer la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y permitió adoptar los primeros esfuerzos para crear las entidades y las normas que al final terminarían siendo conocidas como el “sistema interamericano”.

La Carta de la OEA se suscribió en 1948 en Bogotá, Colombia. El objetivo principal de la OEA es alcanzar entre sus Estados miembros, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia". La OEA está integrada por los 35 Estados independientes en las Américas los cuales todos han ratificado la Carta de la OEA. Los veintiún miembros originales fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba1, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de). 


Los siguientes países se unieron posteriormente entre 1967 y 1991: Barbados, Trinidad y Tobago, Jamaica, Granada, Surinam, Dominica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Bahamas, San Kitts y Nevis, Canadá, Belize y Guyana.

La OEA es el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio y su trabajo esta basado en 4 pilares: la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo. Para desempeñar su trabajo los objetivos principales que tiene incluyen “(1) Afianzar la paz y la seguridad del Continente; (2) Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención; (3) Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros; (4) Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión; (5) Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos; (6) Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural; (7) Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio, y (8) Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.”

El diálogo político, la cooperación, los mecanismos de seguimiento y el patrimonio jurídico son temas de suma importancia para la Organización. Por ejemplo, por medio del diálogo político, el cual la OEA lleva a cabo a través de mecanismos como el Consejo Permanente, las reuniones regionales de ministros y las Cumbres de las Américas, se logró adoptar la Carta Democrática Interamericana, una serie de criterios orientados al desarrollo de la democracia en las Américas.

En temas de cooperación la OEA también le ofrece a sus Estados miembros apoyo técnico en asuntos comerciales y de migración. Asimismo, el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, cuenta con un programa permanente de observación y asistencia electoral que incluye actividades de investigación, análisis, acompañamiento y mejora de las instituciones y procesos electorales en las Américas.

El trabajo de la OEA se realiza a través de la Asamblea General, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, los Consejos (el Consejo Permanente, el Consejo Interamericano), el Comité Jurídico Interamericano, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Secretaría General, las Conferencias Especializadas, los Organismos Especializados y otras entidades establecidas por la Asamblea General.

La Asamblea General se reúne una vez al año en su sesión anual en un país distinto cada vez. De ser necesario, también tiene la facultad de reunirse en periodos extraordinarios. La Secretaría General es el órgano central y permanente de la OEA. La Sede tanto del Consejo Permanente como de la Secretaría General está en Washington, D.C.

ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional formada por 192 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.

En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, los presidentes de Estados Unidos (Franklin D. Roosevelt) y de Gran Bretaña (Winston Churchill) se reunieron para crear una organización que ayudara a mantener la paz en el mundo. En 1945, se unió a estos mandatarios Joseph Stalin, entonces dirigente de la antigua Unión Soviética, hoy llamada Federación de Rusia.

A estos tres países se unieron otros y así, en 1945, quedó establecida la ONU gracias a que 51 países - incluida Polonia, cuyo gobierno se encontraba en el exilio - se pusieron de acuerdo para firmar la "Carta de las Naciones Unidas".

Carta de las Naciones Unidas

La "Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia" es el documento de partida más importante con el que cuenta la Organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com